SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El valor de mi nombre
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Leer y escribir correctamente su nombre. Identidad y sentido de pertenencia a una familia.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
  • Metodología(s): Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

  • Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Lectura compartida en voz alta.
  • Escritura colectiva por medio del dictado.
  • Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
  • Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.

Lenguajes (PDA)

  • Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
  • Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
  • Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  • Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
  • Verifica o confirma información acerca del contenido de textos, mediante la relectura de fragmentos o textos completos.
  • Responde preguntas que le hacen sobre su narración.
  • Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
  • Descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para organizar su escritura.
  • Distingue letras de números, u otros signos o marcas gráficas que identifica y traza en textos de uso cotidiano.
  • Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
  • Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información.
  • Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto escolar y, en general, comunitario.
  • Identifica las características de una nota informativa y sus funciones.
  • Reflexiona sobre la importancia de la veracidad en las notas informativas.

Contenidos de Saberes y Pensamiento Científico

  • Estudio de los números.

PDA

  • A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos.

Contenidos de Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a pertenecer a una.

PDA

  • Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen el derecho humano de ser parte de familias, grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto es parte de sus derechos humanos.

Contenidos de De lo Humano y lo Comunitario

  • Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.

PDA

  • Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charlamos en círculo sobre qué significa tener un nombre y por qué es importante.
  • Observamos juntos los nombres de los compañeros en tarjetas o en el pizarrón, identificando letras y sonidos.
  • Preguntamos: ¿Qué dificultades creen que pueden tener para escribir su nombre?
  • Leemos en voz alta el texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 20) para entender cómo los libros abren mundos de imaginación y conocimiento.

Recuperación

  • Actividad lúdica: "El nombre en la cuerda". Los niños colocan sus nombres en una cuerda, observan y comentan las letras que reconocen.
  • Preguntas previas: ¿Saben qué letras componen su nombre? ¿Han escrito su nombre antes? ¿Qué les gusta de su nombre?

Planificación

  • En equipo, los niños deciden qué actividades realizarán para aprender a escribir sus nombres.
  • Se asignan roles: quien dibuja, quien escribe, quien ayuda a buscar letras.
  • Elaboran un pequeño cartel con el título "El valor de mi nombre" y lo colocan en el aula.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Juego de reconocimiento: "¿De qué letra es?" con tarjetas de letras y nombres.
  • Escuchamos historias cortas relacionadas con nombres y familia (pueden ser cuentos tradicionales o inventados).
  • Observamos ejemplos en carteles y libros (Fuente: Libro, Pág. 20).

Comprensión y producción

  • Los niños escriben su nombre en cartulina, usando letras móviles o fichas, y lo decoran con dibujos que representen su identidad.
  • Realizan una actividad de dibujo: "Mi nombre y yo", donde ilustran qué les gusta hacer y cómo se sienten con su nombre.
  • Dictado colectivo: el maestro escribe en la pizarra los nombres que los niños dictan, reforzando la escritura correcta.

Reconocimiento

  • Cada niño presenta su dibujo y explica el significado de su nombre en una pequeña exposición.
  • Se comparan los nombres escritos, observando similitudes y diferencias.

Corrección

  • Se revisan los nombres escritos, corrigiendo en conjunto errores de forma y ortografía.
  • Se invita a los niños a repetir en voz alta el nombre correcto, fortaleciendo la relación entre oralidad y escritura.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Proyecto final: crear un mural comunitario "El valor de nuestro nombre". Cada niño pega su dibujo y escribe su nombre en grande, compartiendo su significado.
  • Se invita a la comunidad escolar a visitar el mural y reconocer la diversidad.

Difusión

  • Organizar una pequeña feria de nombres donde los niños compartan sus trabajos con otros grados y familias.
  • Grabar un video con entrevistas cortas sobre qué significa su nombre para ellos.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo se sienten con su nombre.
  • Discusión sobre la importancia del respeto y el valor de cada persona, reforzando los ejes de igualdad y inclusión.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden escribir su nombre con autonomía y explicar su significado.
  • Revisar si reconocen letras y sonidos en sus nombres y en los de sus compañeros.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Observar colecciones de objetos personales y contar cuántos hay.
  • Pregunta: ¿Cómo podemos ordenar y contar diferentes objetos?
  • Leer ejemplo del libro (Fuente: Libro, Pág. 20) sobre cómo la lectura abre mundos y permite conocer diferentes universos.

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • ¿Qué pasa si contamos en diferentes maneras? ¿Qué ocurre si agrupamos por colores o tamaños?
  • Formular hipótesis sencillas: "Si agrupo objetos, puedo contarlos más fácil".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Contar objetos en diferentes colecciones, usando diferentes estrategias.
  • Comparar resultados, observando patrones y diferencias.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un mural con colecciones de objetos de la comunidad, contando y agrupando.
  • Presentar sus hallazgos a la comunidad escolar y realizar una exposición sencilla.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Usar objetos cotidianos para practicar el conteo y la clasificación.
  • Evaluar la comprensión a través de la participación y el producto final.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre identidad y pertenencia

  • Platicamos sobre qué significa sentir que somos parte de una familia y comunidad.
  • Pregunta: ¿Qué nos hace sentir que pertenecemos a un lugar o a una familia?

Recolectemos

Saber previo

  • En pequeños grupos, compartir historias o momentos especiales con su familia.
  • Identificar qué cosas les hacen sentir parte de su comunidad.

Formulemos

Definición del problema

  • ¿Cómo podemos mostrar que valoramos nuestro nombre y nuestra historia familiar?
  • Proponer ideas para un proyecto comunitario.

Organizamos

Planificación

  • Dividir tareas para crear un mural o cartel comunitario sobre la importancia del nombre y la identidad.
  • Asignar roles: dibujantes, escribientes, presentadores.

Construimos

Ejecución

  • Realizar los trabajos en equipo, decorando y compartiendo historias.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar si lograron expresar la importancia de su nombre y pertenencia.
  • Reflexionar sobre lo aprendido y los sentimientos al compartir.

Compartimos

Socialización

  • Presentar el mural o cartel en la comunidad.
  • Invitar a familias y otros grados a conocer su trabajo.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Dialogamos sobre cómo cada persona tiene un nombre, una historia y un lugar en su comunidad.

Etapa 2

Investigación

  • Preguntamos a familiares y vecinos qué significa su nombre y cómo llegaron a tenerlo.

Etapa 3

Planificación

  • Diseñamos un pequeño proyecto para compartir los conocimientos, como un cartel o una presentación.

Etapa 4

Ejecución

  • Elaborar y mostrar en la escuela un mural o libro con historias sobre los nombres y sus significados.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

  • Compartir la experiencia con la comunidad, reflexionando sobre la importancia de valorar nuestra historia y la de los demás.

Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y con claridad

Explica el significado de su nombre con sus palabras

Participa activamente en actividades de reconocimiento y comparación

Colabora en la elaboración del mural comunitario

Reconoce letras y sonidos en su nombre y en los de sus compañeros

Participa en la discusión sobre identidad y pertenencia


Este proyecto busca promover en los niños no solo habilidades de lectura y escritura, sino también el reconocimiento de su identidad, su valor en la comunidad y el respeto por la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word