SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos tienen dificultades para redactar textos descriptivos claros y detallados, limitando su capacidad de expresar con precisión las características de objetos, personas o situaciones.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Descripción de personas, lugares, hechos y procesos

  • Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
  • Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos.
  • Utiliza conectores secuenciales y temporales para dar coherencia y claridad a sus textos.
  • Revisa y corrige sus descripciones para transmitir ideas claramente, evitando repeticiones.
  • Reconoce y emplea puntos, comas, punto y coma, dos puntos y conectores en sus textos.

(Fuente: Libro, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación. Cada niño comparte con un compañero una descripción breve de su lugar favorito usando una frase sencilla.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué palabras usamos para describir? Los niños mencionan adjetivos y adverbios que conocen, en una lluvia de ideas en la pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto de la semana: "Vamos a aprender a crear descripciones ricas y claras". Se introduce un ejemplo visual y escrito de una descripción sencilla de un lugar (ejemplo: parque). Se lee en voz alta y se analizan los elementos descriptivos.
  • Actividad 4: Juego manipulativo: "Construyamos con fichas". Los niños usan fichas con imágenes de diferentes objetos, personas y lugares para armar pequeñas descripciones orales en parejas, usando adjetivos y conectores simples.
  • Actividad 5: Análisis de un texto (Fuente: Libro, Pág. 45), donde se identifican los conectores, adjetivos y estructura secuencial. Discusión en grupo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy para describir mejor? Los niños comparten en una frase lo que más les gustó o les quedó claro.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina quién/qué": Los niños describen en voz alta a un compañero sin nombrarlo, usando adjetivos y frases secuenciales.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida con tarjetas: los niños escogen y explican palabras descriptivas que conocen, reforzando vocabulario.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura guiada: El docente presenta una lista de frases con errores o repeticiones y pide a los niños corregirlas, usando conectores y variedad de adjetivos.
  • Actividad 4: Creación de un "Mapa descriptivo" en cartulina, donde cada grupo dibuja y escribe una pequeña descripción de un lugar del colegio, usando palabras precisas, conectores y adjetivos.
  • Actividad 5: Presentación oral de los mapas descriptivos, promoviendo la expresión y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras o frases nos ayudaron a que nuestras descripciones sean más interesantes? Los niños comparten en círculo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego sensorial: los niños tocan y observan objetos, lugares o imágenes, y en parejas describen lo que sienten o ven, usando adjetivos y conectores temporales.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué características podemos usar para describir un objeto o lugar? Los niños comparten ideas en grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa: Cada niño elige un objeto o lugar del aula y escribe una descripción usando las estrategias aprendidas, incluyendo conectores secuenciales y adjetivos.
  • Actividad 4: Creación de un "Libro de Descripciones": Los niños ilustrarán y escribirán una pequeña descripción de un lugar, persona o proceso, usando palabras precisas y estructura lógica.
  • Actividad 5: Compartir en pequeños grupos y recibir retroalimentación entre pares, usando una rúbrica sencilla de autoevaluación.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué desafíos tuvieron al describir? ¿Qué técnicas les ayudaron a mejorar?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Cadena de palabras": en círculo, un niño dice una palabra y el siguiente debe agregar otra relacionada, formando frases descriptivas cortas.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué palabras nos ayudan a ordenar un proceso? Los niños responden y escriben ejemplos en sus cuadernos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ejercicio de revisión y corrección: Los alumnos intercambian textos descriptivos escritos previamente y los revisan en parejas, identificando errores en el uso de conectores, adjetivos y puntuación.
  • Actividad 4: Escribir una descripción paso a paso de un proceso cotidiano (ejemplo: preparar un sándwich), usando conectores secuenciales y temporales.
  • Actividad 5: Puesta en común: leer en voz alta las descripciones y analizar el uso correcto de los recursos lingüísticos.

Cierre:

  • Reflexión individual: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo ordenar y describir procesos? Los niños expresan en una frase.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Historias encadenadas": cada niño añade una frase descriptiva a una historia creada en grupo, usando conectores y adjetivos.
  • Actividad 2: Recapitulación colectiva: los niños enumeran las palabras y expresiones que más usaron durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto: "Mi descripción favorita" – Cada alumno selecciona un lugar, persona o proceso que le guste y escribe una descripción completa, aplicando todo lo aprendido: conectores, adjetivos, puntuación y revisión.
  • Actividad 4: Presentación oral del texto escrito, promoviendo la expresión y la argumentación.
  • Actividad 5: Retroalimentación grupal y autoevaluación usando la rúbrica, resaltando avances y áreas a mejorar.

Cierre:

  • Círculo final: Compartir cómo se sienten respecto a su progreso en la descripción y qué les gustaría seguir mejorando.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Los alumnos crearán una "Guía descriptiva de un lugar, persona o proceso" (por ejemplo, su rincón favorito del aula o un proceso que conozcan bien). Incluyen imágenes, palabras precisas, conectores secuenciales y adjetivos, organizados en un cartel o cuaderno ilustrado.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de conectores secuenciales y temporales

/

/

Inclusión de adjetivos y adverbios para describir

/

/

Organización lógica y coherente del texto

/

/

Presentación visual atractiva y clara

/

/

Corrección gramatical y puntuación

/

/


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades orales y escritas, mediante listas de cotejo centradas en el uso de conectores, adjetivos y organización.
  • Autoevaluación: preguntas sencillas como "¿Usé palabras que hacen que mi descripción sea más interesante?" o "¿Revisé mi texto para corregir errores?"
  • Coevaluación: en parejas, los niños revisan los textos de sus compañeros usando una rúbrica sencilla, comentando fortalezas y aspectos a mejorar.
  • Instrumento de evaluación: La tabla de evaluación, registro anecdótico y notas de participación en actividades.

Este plan promueve una participación activa, el pensamiento crítico y el uso significativo del lenguaje, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la creatividad y la colaboración de los alumnos en su proceso de aprendizaje.

Descargar Word