SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: YO EN EL MUNDO DE COLORES
Asunto o Problema: Valorar las emociones, cualidades, virtudes y defectos que hacen única a una persona, mediante la elaboración de un buzón de cualidades que permita expresar lo valioso de cada uno.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • PDA Lenguajes: Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos.
  • Lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
  • PDA Lo Humano y lo Comunitario: Comparte los cambios en sus capacidades y en las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse para valorar cómo influyen en su identidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciar con una charla grupal sobre las emociones y cualidades que hacen especial a cada persona.
  • Presentar un cuento o video corto que refleje virtudes y defectos (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué cualidades valoran en sus amigos y en sí mismos.

Recuperación

  • Juego de reconocimiento de emociones: Los niños expresan cómo se sienten ante diferentes situaciones con imágenes o tarjetas (ejemplo: alegría, tristeza, orgullo).
  • Preguntas guiadas: ¿Qué cosas te hacen sentir bien o mal en la escuela? ¿Qué cualidades crees que te hacen ser quien eres?

Planificación

  • En grupos, diseñar el esquema del buzón de cualidades, eligiendo materiales y decoraciones.
  • Asignar roles: quién construye, quién decora, quién escribe mensajes.
  • Elaborar un calendario de actividades para la creación del buzón.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Construcción del buzón con materiales reciclados y decoraciones creativas.
  • En pequeños grupos, practicar diálogos donde compartan cualidades positivas de sus compañeros (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Crear frases adjetivas y adverbiales para describir emociones y cualidades, usando tarjetas con ejemplos.

Comprensión y producción

  • Escribir mensajes positivos y cualidades en pequeños papeles para depositarlos en el buzón.
  • Realizar dramatizaciones cortas en las que cada niño exprese una cualidad que admire en otro (uso de lenguaje descriptivo).
  • Reflexionar en grupo sobre cómo estas cualidades influyen en su relación con otros.

Reconocimiento

  • Revisar el buzón y leer en voz alta los mensajes depositados.
  • Cada niño comparte una cualidad que recibió y cómo se sintió al respecto.
  • Registrar en un mural las cualidades más mencionadas.

Corrección

  • Analizar juntos si los mensajes reflejan sinceridad y respeto.
  • Mejorar los mensajes o la forma de expresarlos, si es necesario, con apoyo del docente.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar una feria en el aula donde cada niño explique qué cualidades valoran y por qué.
  • Crear un mural colectivo con las virtudes y cualidades destacadas (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Realizar un diálogo grupal sobre cómo seguir valorando estas cualidades en su día a día.

Difusión

  • Preparar una presentación sencilla para compartir con otra clase o con la comunidad escolar, usando dibujos, mensajes y dramatizaciones.
  • Grabar un video breve donde los niños expresen su aprendizaje y las cualidades que más valoran (si fuera posible).

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre cómo fue el proceso, qué aprendieron y qué cambiarían para la próxima vez.
  • Registrar en un diario de aprendizaje sus pensamientos y sentimientos.

Avances

  • Evaluar si lograron expresar sus emociones y cualidades de manera auténtica y respetuosa.
  • Revisar el buzón y los mensajes para verificar la participación activa y sincera.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Identificación de necesidades

  • Conversaciones sobre cómo las emociones y cualidades influyen en la convivencia escolar y comunitaria.
  • Detectar qué aspectos valoran los niños en sus relaciones y qué les gustaría mejorar.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación de necesidades

  • Preguntar a los niños qué cambios desean en su comportamiento y en su relación con los demás.
  • Elaborar un mapa conceptual sobre las virtudes y defectos que identifican en sí mismos y en otros.

Etapa 3: Planificación del servicio

Diseño del proyecto

  • Crear un plan para promover virtudes en la escuela, como un "Rincón de las cualidades" o una campaña de elogios.
  • Definir recursos, tareas y responsabilidades en equipos.

Etapa 4: Ejecución

Implementación

  • Realizar actividades de reconocimiento mutuo: “El elogio del día”, donde cada niño dice una cualidad positiva de un compañero.
  • Crear carteles y mensajes que fomenten la empatía y el respeto.

Etapa 5: Evaluación y Reflexión

Resultados y aprendizajes

  • Compartir las experiencias y cambios observados.
  • Reflexionar sobre cómo las acciones impactaron en su convivencia.
  • Elaborar un informe sencillo con dibujos y palabras sobre la experiencia.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa sus emociones y cualidades con palabras claras y respetuosas.

Participa activamente en la construcción y uso del buzón.

Utiliza adjetivos y adverbios para describir emociones y virtudes.

Comparte sus cambios y reflexiones sobre su identidad y relaciones.

Producto: Buzón de cualidades y mensajes positivos.


Este proyecto busca fortalecer en los niños la valoración de sí mismos y de los demás, promoviendo el diálogo, la reflexión y el respeto a través de actividades creativas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word