Lenguajes | Contenidos: | PDAs: |
---|---|---|
Escritura en la lengua materna y reconocimiento de signos | Escribir nombres en lengua materna | Distingue letras, números y signos en textos cotidianos. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | PDAs: |
Estudio de los números | Expresar oralmente la sucesión numérica hasta 120 en español y lengua materna, ascendente y descendente | Narra la sucesión numérica en ambos idiomas, hasta donde alcance su comprensión. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDAs: |
Pensamiento lúdico y divergente | Valora y reconoce diferentes lenguas y lenguajes en el aula | Identifica y apoya a sus pares en la comprensión de signos y lenguas. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Identificación | Reconociendo mis dedos y números | Iniciar con una ronda de preguntas: “¿Para qué usamos los dedos?”, “¿Qué números conoces?” (recuperación de conocimientos previos). |
Recuperación | Explorando mis manos y números | Juego manipulativo: cada niño cuenta sus dedos y los nombra en español y en LSM, usando tarjetas con números del 1 al 10. (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Planificación | ¿Cómo podemos aprender a contar más allá? | En grupo, diseñan un cartel con pasos para aprender a contar hasta 20, 40… y asignan roles: contador, dibujante, narrador oral. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Acercamiento | Contando con mis dedos y en la pizarra | Uso de dedos y objetos manipulables (piedras, semillas) para contar en voz alta hasta 20, en español y en LSM. Se invita a los niños a contar en parejas, ayudando a quien lo necesite. (Fuente: Libro, Pág. 48). |
Comprensión y producción | Creando nuestro conteo visual y oral | Los niños crean un “Cuento Numérico” usando dibujos, dedos y signos en LSM, narrando en español y lengua materna la sucesión numérica. Se utilizan tarjetas con números y signos. |
Reconocimiento | ¿Qué aprendimos? | Rúbrica sencilla: ¿Puedo contar en voz alta? ¿Reconozco los signos en LSM? ¿Escribo mi nombre y los números? Los niños comparten sus avances. |
Corrección | Mejorando mi conteo | Juegos de corrección en parejas: “El contador ayudante” que revisa y ayuda a su compañero a contar correctamente, usando material manipulable y apoyos visuales. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Integración | Nuestro mural del conteo | Crear un mural colectivo con números, signos en LSM, y dibujos que representen cantidades, usando materiales de reciclaje y colores. Cada niño aporta una parte. |
Difusión | Presentando nuestro trabajo | Los niños presentan en pequeños grupos su “Cuento Numérico” y explican cómo usaron sus dedos y signos para contar. Invitar a otros grados o familias a ver el mural. |
Consideraciones | Reflexionando sobre lo aprendido | Preguntas guiadas: “¿Qué fue más difícil?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Cómo puedo seguir practicando?” Se realiza una rueda de diálogo para valorar el proceso. |
Avances | Evaluando nuestro crecimiento | Evaluación formativa mediante una “Tarjeta de Logros” donde cada niño marca los números que puede contar y escribir, en español y lengua materna. |
Nombre: Libro de Números y Signos en LSM
Criterios de evaluación:
Este proyecto integra el juego, la manipulación, el trabajo en equipo y la valoración de las lenguas y signos en la comunidad, promoviendo un aprendizaje activo, crítico y significativo en línea con la Nueva Escuela Mexicana.