Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación | Se inicia con una reunión en círculo donde los niños expresan qué saben sobre letras y números a través de un mural interactivo con dibujos y objetos. Se les invita a traer objetos cotidianos que tengan letras o números (ej. etiquetas, libros, carteles). Se conversa sobre qué son las letras y los números, relacionándolos con sus experiencias diarias. |
Recuperación | A través de un juego de memoria, los niños identifican letras y números en tarjetas que previamente han observado en sus objetos. Se realiza un "Bingo de letras y números" usando tarjetas manipulables, donde reconocen y nombran los signos gráficos presentados. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Planificación | En pequeños grupos, los niños planifican un “jardín de letras y números”, donde decidirán qué letras y números quieren incluir, quién será encargado de cada tarea y cómo elaborarán las etiquetas para su jardín. Utilizan papel, colores y material reciclado para diseñar sus etiquetas. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento | Los niños participan en un juego de "Caza de letras y números", donde deben encontrar en el aula objetos que contengan signos gráficos específicos (ej. "Encuentra una letra A" o "Busca un número 3"). Cada niño comparte lo que encontró y explica qué letras o números identificó, reforzando su reconocimiento. |
Comprensión y producción | Se realiza una actividad en parejas: crear un pequeño libro con instrucciones para preparar un snack sencillo (ej. "Primero, toma una galleta. Después, ponle chocolate"). Los niños escriben o dibujan las instrucciones y las decoran, usando letras y números que han aprendido. (Fuente: Libro, Pág. 45) También trazan letras y números en fichas de cartulina con material manipulable (lápices, plastilina). |
Reconocimiento | Los niños presentan sus libros y etiquetas en una feria del aula, explicando qué letras y números usaron. Se realiza una lista de logros y dificultades en una pizarra, promoviendo la reflexión grupal. |
Corrección | Se revisan las producciones en grupo, corrigiendo en conjunto errores en la escritura o trazos y celebrando los aciertos. Se propone una actividad lúdica de "Corrige la letra" en la que los niños ajustan trazos en fichas. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Los niños integran letras y números en un mural colaborativo titulado "Mi jardín de letras y números", donde colocan sus etiquetas, dibujos y pequeñas historias relacionadas. Se promueve la colaboración y el respeto por las ideas de todos. |
Difusión | Se organiza una pequeña exposición en el aula y en la entrada del aula con sus libros y etiquetas. Los niños explican a sus compañeros y familiares lo que aprendieron, usando frases completas y mostrando sus productos. |
Consideraciones | Reflexión en círculo: ¿Qué aprendí sobre las letras y números? ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué me gustaría aprender más? Uso de una ficha de autoevaluación sencilla con caras felices, neutras y tristes para valorar si lograron distinguir letras y números. |
Avances | Evaluación formativa mediante una actividad de reconocimiento: los niños identifican letras y números en diferentes textos cotidianos (carteles, libros, etiquetas). Se registra su progreso y se planifican próximas actividades según necesidades. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Se explora qué saben los niños acerca de letras y números en su entorno. |
|
Fase 2: Preguntas y Hipótesis | Se fomenta la formulación de preguntas sobre cómo identificar letras y números en diferentes textos. |
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Se analizan los resultados de las actividades y se reflexiona sobre los signos gráficos en su cotidianeidad. |
|
Fase 4: Diseño y Compartir Propuestas | Se crean objetos o relatos que integren letras y números, promoviendo la creatividad y la resolución de problemas. |
|
Complemento: Habilidades y Vida Cotidiana | Se relacionan los contenidos con actividades diarias y contextos culturales. |
|
Un "Jardín de letras y números" elaborado por los niños, con etiquetas, instrucciones y pequeñas historias, que refleje su reconocimiento y uso de signos gráficos en contextos cotidianos.
Criterio | Excelente (3) | Satisfactorio (2) | Necesita mejorar (1) |
---|---|---|---|
Reconoce letras y números en diferentes textos | Reconoce y nombra con precisión la mayoría de signos | Reconoce algunos signos con ayuda | Tiene dificultades para reconocer signos |
Traza letras y números con control y precisión | Traza correctamente la mayoría de signos | Traza con algunos errores | Tiene dificultad para trazar signos |
Participa activamente en actividades y comparte sus ideas | Participa con entusiasmo y comparte ideas claras | Participa en algunas actividades y comparte algunas ideas | Participa poco y no comparte ideas libres |
Usa letras y números en su creación (libro, etiquetas, historias) | Usa signos gráficos de forma apropiada y creativa | Usa signos con algunos errores o limitaciones | Tiene dificultades para usar signos gráficos |
Se realiza una devolución con retroalimentación positiva y se invita a los niños a reflexionar sobre lo que aprendieron, reforzando su confianza y motivación.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y el reconocimiento de signos gráficos en contextos reales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las capacidades de niños de primer grado.