SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica: Proyecto "Mi cuerpo dentro de una burbuja"


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mi cuerpo dentro de una burbuja
  • Asunto o Problema: La mala alimentación en la primaria presenta una problemática en el desarrollo físico y cognitivo de los niños.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Lenguajes: narrar actividades y eventos en la comunidad; establecer correspondencias entre oralidad y escritura.
  • PDAs seleccionados: Narración de actividades y eventos relevantes en familia, escuela y comunidad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar un video o contar una historia breve sobre la importancia de una alimentación saludable en niños (Fuente: Libro, Pág. 142).
  • Dialogar con los niños sobre qué alimentos conocen y cuáles consideran que son saludables o no.
  • Preguntar: "¿Qué pasa si no comemos bien?" y que compartan sus ideas.

Recuperación

  • Realizar un juego de memoria con tarjetas de alimentos saludables y no saludables.
  • Invitar a los niños a dibujar en su cuaderno sus alimentos favoritos y comentar en grupos pequeños qué tan saludables son.
  • Reconocer conocimientos previos sobre el cuerpo y alimentación.

Planificación

  • En pequeños grupos, decidir qué actividades realizarán para aprender sobre los alimentos y el cuidado del cuerpo.
  • Asignar roles: quien recopila información, quien dibuja, quien comparte con la comunidad.
  • Elaborar un plan sencillo en cartel o en el cuaderno.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar la huerta escolar o preparar una merienda con alimentos saludables.
  • Crear un mural con dibujos de alimentos nutritivos y no nutritivos.
  • Introducir la idea de "comer una burbuja" como metáfora para cuidar lo que entra al cuerpo.

Comprensión y producción

  • Realizar una actividad de dramatización: "Mi cuerpo en una burbuja", en donde los niños representen cómo proteger su cuerpo de alimentos dañinos.
  • Crear un cuento colectivo donde el protagonista aprende a comer bien.
  • Construir en plastilina o papel modelos de alimentos saludables.

Reconocimiento

  • Mostrar los trabajos realizados y reflexionar en círculo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más?
  • Registrar en el cuaderno las ideas principales de los niños y sus dibujos.

Corrección

  • Revisar las ideas y productos con los niños, ajustando conceptos mal entendidos.
  • Dialogar sobre cómo mejorar sus hábitos alimenticios y qué acciones concretas pueden realizar.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaborar con material manipulable un "círculo de alimentos" (cartulina, plastilina, dibujos) para identificar los grupos alimenticios.
  • Crear un "menú saludable" en el que los niños participen activamente.
  • Realizar un mural o cartel con recomendaciones de alimentación saludable.

Difusión

  • Organizar una pequeña exposición en la escuela donde los niños expliquen lo que aprendieron.
  • Invitar a padres y otros grados a visitar la muestra.
  • Grabar un video o hacer una presentación oral para compartir con la comunidad.

Consideraciones

  • Reflexionar en comunidad sobre cómo los conocimientos adquiridos pueden mejorar su salud.
  • Escribir en el cuaderno una lista de acciones que cada uno puede hacer en casa y en la escuela para cuidar su cuerpo.
  • Evaluar si el problema se ha reducido o si es necesario seguir trabajando en ello.

Contenidos y PDAs Específicos

Contenidos

PDAs (Productos de Aprendizaje)

Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, la escuela y la comunidad.

  • Relatar oralmente o por escrito una experiencia personal o familiar relacionada con la alimentación.
  • Crear un pequeño cuento o historia que refleje el cuidado del cuerpo y la importancia de alimentarse bien.

Establecer correspondencias entre oralidad y escritura.

  • Escribir en su cuaderno frases cortas o leyendas sobre los alimentos saludables.
  • Participar en actividades de dictado y escritura guiada con apoyo del maestro.

Materiales Sugeridos

  • Cartulina y papel de colores
  • Cartón para construir modelos
  • Plastilina y materiales manipulables
  • Tarjetas de alimentos saludables y no saludables
  • Materiales para mural (dibujos, revistas, fotos)
  • Material de uso cotidiano: frutas, verduras, cereales, etc.

Referencias y notas

  • La matriz principal del contenido y actividades está basada en el texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 142-153). Se ha adaptado para promover participación activa, pensamiento crítico, colaboración y expresión oral.

Comentarios finales

Este proyecto favorece la participación activa y significativa de los niños, promoviendo la reflexión sobre la salud, la alimentación y el cuidado del cuerpo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se fomenta la colaboración en comunidad, el uso de materiales manipulables y la expresión de ideas en diversos lenguajes, fortaleciendo su proceso de aprendizaje integral.

Descargar Word