SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Respeto a los Demás
  • Asunto o Problema: Promover la conciencia sobre la importancia del respeto en la convivencia diaria.
  • Tipo: Por fases metodológicas basadas en el aprendizaje basado en problemas.
  • Escenario: Aula.
  • Metodología(s): Enfoque en problemas, participación activa, colaboración y reflexión.
  • Ejes Articuladores: Inclusión, valores y ciudadanía.
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida en voz alta.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y acciones para su cuidado.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Reconocer y compartir valores como respeto, solidaridad, participación y reciprocidad, relacionándolos con su familia y comunidad.

Desarrollo por fases metodológicas: Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Iniciar con una historia breve o una situación cotidiana donde un niño no fue tratado con respeto y cómo se sintió. Preguntar a los niños: "¿Qué creen que significa respetar a los demás?" Para activar ideas previas y motivar la atención.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Juego de "¿Qué sé?" y "¿Qué quiero saber?" con dibujos o tarjetas. Los niños expresan en pequeños grupos qué saben sobre el respeto y qué les gustaría aprender. Registrar ideas en un cartel grande. (Fuente: Libro, Pág. X).

Formulemos

Definir con claridad el problema

Plantear un problema concreto: "¿Cómo podemos aprender a respetar a nuestros amigos, familiares y compañeros?" Promover una lluvia de ideas y hacer una lista sencilla de conductas respetuosas y no respetuosas.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Formar equipos de trabajo con roles claros (dibujantes, escritores, narradores). Planificar actividades para crear una campaña o cartel que promueva el respeto en la escuela y comunidad.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Realización de actividades manipulado-material: crear un "árbol del respeto" con hojas donde cada niño escribe o dibuja una acción respetuosa. Dramatizaciones cortas con títeres o marionetas sobre cómo actuar con respeto. (Fuente: Libro, Pág. X).

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisión colectiva de los carteles, dramatizaciones y actividades. Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendimos sobre el respeto?" y "¿Cómo podemos practicarlo cada día?"

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Presentar el "Árbol del Respeto" a toda la comunidad escolar, invitar a otras clases a conocerlo. Realizar una pequeña exposición y reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido en casa y en la escuela.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

Visitar el aula y la escuela para identificar acciones que muestran respeto o falta del mismo. Dibujar escenas donde se observe respeto y otras donde no.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Conversar en círculo sobre experiencias personales y familiares relacionadas con el respeto. Investigar en libros o en la comunidad ejemplos de acciones respetuosas y poco respetuosas.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

Diseñar una campaña visual (carteles, murales) para promover el respeto en la escuela. Planificar tareas: quién hace qué, qué materiales se necesitan.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

Realizar la campaña en el aula y en las áreas comunes. Crear un "Rincón del Respeto" con letras y dibujos hechos por los niños para recordar conductas respetuosas.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Observar la receptividad de la comunidad escolar, recoger opiniones y realizar una pequeña ceremonia de reconocimiento por el esfuerzo. Reflexionar en grupo sobre cómo el respeto afecta a todos.


Material didáctico y recursos visuales

  • Cartulinas, colores, tijeras, pegamento, títeres o marionetas.
  • Fotos o dibujos que reflejen comportamientos respetuosos y no respetuosos.
  • Libros ilustrados sobre valores y respeto (ejemplo: "El árbol de los valores").
  • Carteles y murales para la campaña.

Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Criterios de Evaluación

Producto:
Una campaña visual y oral que promueva el respeto en la escuela, incluyendo:

  • Un cartel o mural creado por los niños que refleje acciones respetuosas.
  • Una dramatización o historia contada por los niños sobre cómo practicar el respeto.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa y colaboración en las actividades.
  • Comprensión de qué es el respeto y su importancia.
  • Creatividad en la elaboración del cartel/mural y dramatización.
  • Capacidad para expresar ideas en palabras y dibujos.
  • Reflexión sobre cómo aplicar el respeto en su día a día.

Preguntas de autoevaluación y coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre el respeto?
  • ¿Cómo puedo demostrar respeto a mis amigos y familia?
  • ¿Qué acciones respetuosas puedo practicar cada día?

Este proyecto busca que los niños desarrollen una comprensión emocional y social del respeto, promoviendo la participación activa, la reflexión y el compromiso con su comunidad escolar y familiar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word