Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Aportes en la innovación
Asunto o Problema: La evolución de la tecnología y su impacto en las sociedades humanas.
Tipo: Proyecto Interdisciplinario con enfoque en innovación tecnológica y cultura.
Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula, espacios comunitarios, recursos digitales.
Metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), Aprendizaje Cooperativo, Investigación Crítica.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Tecnologías y Sociedad, Innovación y Cambio.
Materias involucradas:
- Tecnología: Herramientas y máquinas como extensión corporal y satisfacción de necesidades.
- Civismo: Derechos y responsabilidades en el uso de tecnologías.
- Ciencias Sociales: Evolución social y tecnológica.
- Lengua y Comunicación: Argumentación, exposición oral y escrita.
- Arte: Representaciones visuales de la innovación tecnológica.
Contenidos y PDAs seleccionados
Materia | Contenidos | PDA (Producto de Desempeño Auténtico) |
---|
Tecnología | Herramientas y máquinas como extensión corporal y satisfacción de intereses y necesidades humanas. | Explorar las posibilidades corporales y delegación de funciones en herramientas y máquinas, identificando sus cambios técnicos y sociales. |
Civismo | Uso responsable y ético de las tecnologías. | Análisis crítico sobre el impacto social y ético de las innovaciones tecnológicas. |
Ciencias Sociales | La evolución social y tecnológica en diferentes culturas. | Mapa interactivo de innovaciones tecnológicas en distintas culturas y momentos históricos. |
Lengua y Comunicación | Argumentación, narración y exposición de ideas. | Presentación oral y escrita del proceso de investigación y conclusiones. |
Arte | Representaciones visuales de la innovación. | Creación de un mural digital o físico que ilustre la historia de la tecnología y sus impactos culturales. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes:
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador — Visualización de un video corto sobre inventos tecnológicos que cambiaron la humanidad (ejemplo: rueda, electricidad, internet). Discusión rápida: ¿Qué invento creen que ha sido el más importante y por qué?
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntas guiadas: ¿Qué herramientas conocen que hayan sido fundamentales en su vida diaria? ¿Qué relación tienen estas herramientas con sus necesidades?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada — En grupos, seleccionan un invento tecnológico clave en la historia humana (ejemplo: la máquina de vapor, la computadora). Investigan su origen, funcionamiento y impacto social usando recursos digitales y materiales manipulables (libros, modelos). (Fuente: Libro, Pág. 45-47)
- Actividad 4: Mapa conceptual colaborativo — Construyen un mapa interactivo en línea o en papel que relacione el invento con necesidades humanas y cambios sociales.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo creen que estos inventos han influido en la sociedad actual? ¿Qué herramientas tecnológicas usan diario que tengan alguna relación con estos inventos?
Martes:
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de conexión — "¿Qué invento te gustaría crear y por qué?" en parejas.
- Actividad 2: Cierre de conocimientos previos — Preguntas: ¿Qué habilidades creen que se necesitan para inventar o mejorar una herramienta?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis crítico — Debate en equipos sobre el impacto ético y social de una innovación tecnológica reciente (ejemplo: redes sociales, robótica). Utilizan fichas para argumentar a favor y en contra, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico. (Fuente: Libro, Pág. 78)
- Actividad 4: Estudio de casos — Cada grupo analiza un caso de innovación tecnológica en diferentes culturas (ejemplo: la rueda en Mesopotamia, la imprenta en Europa). Elaboran un breve reporte y presentan en plenaria.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué importancia tiene entender cómo las tecnologías impactan en diferentes culturas y tiempos?
Miércoles:
Inicio:
- Actividad 1: Video y reflexión — Video sobre el proceso de diseño y fabricación de una herramienta moderna (ejemplo: impresora 3D). Pregunta clave: ¿Qué habilidades y conocimientos se necesitan para crear nuevas herramientas?
- Actividad 2: Reconexión — ¿Qué herramientas o máquinas hemos visto en la historia y en nuestra vida diaria que tengan en común su función de extender nuestras capacidades?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de diseño — En grupos, diseñan una propuesta de una herramienta o máquina que pueda resolver una necesidad social actual en su comunidad, considerando aspectos técnicos y culturales. Usan papel, material reciclado y recursos digitales para esquematizar.
- Actividad 4: Investigación colaborativa — Cada grupo investiga tecnologías existentes en su entorno o comunidad y reflexiona sobre cómo podrían mejorarlas o adaptarlas para resolver un problema local.
Cierre:
- Presentación rápida de las propuestas con retroalimentación grupal, enfocándose en la innovación y el impacto social.
Jueves:
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de creatividad — "Inventando con objetos cotidianos" para estimular la innovación a partir de materiales simples.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Reflexión guiada: ¿Qué ventajas y riesgos trae la innovación tecnológica en la cultura?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto de prototipado — En equipos, elaboran un prototipo (puede ser digital o manual) de su propuesta tecnológica. Lo documentan con fotos, esquemas y una breve explicación de su funcionamiento y beneficios.
- Actividad 4: Análisis crítico y ético — Discusión sobre el impacto de sus prototipos en diferentes grupos sociales, considerando aspectos interculturales y éticos.
Cierre:
- Compartición de prototipos y reflexiones sobre cómo la innovación puede ser un motor de cambio social y cultural.
Viernes:
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y reflexión — ¿Qué aprendieron sobre la evolución tecnológica y su impacto en la sociedad?
- Actividad 2: Autoevaluación guiada — Preguntas: ¿Qué habilidad desarrollé? ¿Qué me sorprendió? ¿Qué puedo mejorar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto Final — Cada grupo presenta su prototipo, mapa conceptual y reporte.
- Actividad 4: Evaluación por pares y coevaluación — Retroalimentación entre equipos usando rúbricas sencillas, enfocadas en creatividad, innovación, análisis crítico y trabajo en equipo.
Cierre:
- Reflexión final grupal y socialización del Producto de Desempeño Auténtico (PDA). Discusión sobre cómo aplicar estos conocimientos en su vida y comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un "Catálogo Digital de Innovaciones Tecnológicas y su Impacto Socio-Cultural", en el que los estudiantes integrarán los inventos investigados, sus funciones, cambios técnicos, impacto social y propuestas de innovación local. Incluye textos, imágenes, mapas conceptuales, prototipos y reflexiones críticas.
Criterios de evaluación:
- Profundidad y precisión en la investigación.
- Creatividad en el diseño y presentación.
- Capacidad de análisis crítico y ético.
- Colaboración y participación activa.
- Coherencia y calidad en la exposición final.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación y registro: Participación en debates, trabajo en equipo y creatividad en actividades prácticas.
- Preguntas clave: Reflexiones diarias para valorar comprensión y pensamiento crítico.
- Autoevaluación: Cuestionarios breves para que los estudiantes identifiquen sus fortalezas y áreas de mejora.
- Coevaluación: Rúbricas sencillas para evaluar el trabajo en equipo, innovación y argumentación.
- Portafolio digital: Registro de avances, prototipos, mapas y reflexiones a lo largo de la semana.
Este plan promueve el pensamiento crítico, la conexión con conocimientos previos, la creatividad, el análisis intercultural, la colaboración y la aplicación práctica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en aprendizajes significativos y contextualizados.