SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Escritura de nombres en lengua materna
  • Asunto o Problema: Nombres propios y nombres comunes
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y colaborativa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs: Escribir su nombre, de familiares, profesores y personas del entorno para expresar identidad y pertenencia

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El árbol de los nombres" — leer un cuento breve sobre un árbol que crece con nombres de personas del grupo (puede ser narrado o en formato de dibujo y palabras).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre sus nombres? En una lluvia de ideas, cada niño comparte su nombre y si sabe qué significa o por qué le gusta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración creativa: En grupos pequeños, los niños dibujan en hojas grandes diferentes nombres que conocen, diferenciando nombres propios y nombres comunes (con apoyo visual). Se les invita a pensar en nombres de sus amigos, familiares y personajes conocidos.
  • Actividad 4: Presentación colectiva: Cada grupo comparte algunos de los nombres dibujados y explica si son propios o comunes, apoyados en tarjetas con ejemplos escritos y dibujos ilustrativos.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante nuestro nombre? Los niños expresan en una palabra o frase qué sienten respecto a sus nombres. Se les invita a decir su nombre completo en voz alta, cuidando la pronunciación y respeto.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "El bingo de los nombres" con tarjetas que tengan nombres propios y comunes, para activar la memoria visual y auditiva.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿De dónde vienen nuestros nombres? ¿Quién les puso su nombre? Los niños comparten alguna historia si la conocen.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: En hojas de papel, los niños escriben su nombre completo y el de un familiar o amigo cercano, usando letras grandes y coloridas. Se les guía con ejemplos y apoyo en la escritura.
  • Actividad 4: Manualidad: Crear un mural colectivo con los nombres escritos por cada niño, decorándolos con dibujos que representen a la persona. Se refuerza la escritura y la identidad visual.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: Cada niño muestra su nombre y explica por qué eligió ese dibujo o color. Se realiza una reflexión sobre la importancia de reconocer y respetar los nombres.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima: "Mi nombre y yo" — una canción sencilla que incluya los nombres propios y comunes, para activar la memoria auditiva.
  • Actividad 2: ¿Qué diferencia un nombre propio de uno común? En una pizarra, los niños ayudan a clasificar ejemplos dados por la maestra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: Los niños actúan en pequeñas dramatizaciones representando a personajes con diferentes nombres. Luego, escriben en una ficha si cada nombre es propio o común.
  • Actividad 4: Creación de tarjetas: Cada niño diseña una tarjeta con su nombre propio y uno de sus nombres comunes favoritos, decorando con dibujos.

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué aprendieron sobre los nombres? Los niños expresan en una oración qué les gustó o qué les sorprendió.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Adivinanzas: Presentar adivinanzas relacionadas con nombres propios y comunes, para activar el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué tenemos diferentes nombres? ¿Qué nos hace únicos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: En parejas, los niños crean un pequeño cartel donde escriben su nombre y un adjetivo que los describa, acompañados de dibujos.
  • Actividad 4: Taller de escritura guiada: La maestra guía a los niños a escribir una lista con sus nombres y los de sus familiares, cuidando la ortografía y el orden.

Cierre:

  • Presentación de los carteles: Cada pareja comparte su cartel y explica por qué eligieron ese adjetivo y qué significa su nombre para ellos.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: "¿Quién soy?" — los niños reciben tarjetas con nombres y tienen que encontrarse con la tarjeta que corresponde a su nombre, promoviendo la colaboración.
  • Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres durante la semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producto final: Elaboración de un "Árbol de Nombres" gigante en el aula, donde cada niño pega su nombre escrito en papel y lo decora con dibujos que representen su identidad.
  • Actividad 4: Registro visual: Tomar fotografías de los niños junto a su nombre en el árbol, para crear un mural de identidad del grupo.

Cierre:

  • Socialización: Los niños muestran y presentan su nombre en el árbol, diciendo en voz alta qué significa para ellos. Se realiza una evaluación formativa mediante preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Por qué su nombre es importante?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Un mural colectivo titulado "El Árbol de Nuestros Nombres", donde cada niño pega su nombre decorado y una pequeña frase que describa qué significa su nombre para él. Además, cada niño tendrá una ficha personal con su nombre, un dibujo y una breve explicación en sus propias palabras.

Criterios de evaluación:

  • Escribe claramente su nombre completo en su ficha.
  • Decora y presenta su nombre con creatividad y cuidado.
  • Explica en sus palabras qué significa su nombre o por qué le gusta.
  • Participa activamente en las actividades grupales y respeta los nombres de sus compañeros.

Este producto evidencia la comprensión del valor de la identidad a través de la escritura y el reconocimiento de nombres propios y comunes, promoviendo la autoestima y la pertenencia.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Registrar la participación, colaboración y actitud de los niños en las actividades diarias.
  • Listas de cotejo: Para verificar si escriben su nombre correctamente, si diferencian nombres propios y comunes, y si participan en las socializaciones.
  • Rúbricas sencillas: Evaluar aspectos como creatividad, esfuerzo, comprensión y respeto en las actividades de escritura y exposición.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría explorar más.
  • Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una ficha si lograron escribir su nombre, si les gustó la actividad y qué aprendieron sobre sus nombres.

Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la identidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo el aprendizaje significativo en los niños de segundo grado.

Descargar Word