Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Me Conozco |
---|
Asunto/Problema Principal | Levantando falsos |
Tipo | Semanal |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula, Escuela, Comunidad |
Metodología(s) | Comunitario |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos Seleccionados | Diálogo, textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración), cuentos, impacto de actividades humanas en salud y naturaleza, organización e interpretación de datos, derechos humanos, respeto y colaboración, identidad y sentido de pertenencia. |
PDAs Seleccionados | Intercambio de información, escucha activa, reconocimiento de documentos y derechos, reflexión sobre el habla y escritura, análisis del impacto mediático en salud, investigación de problemas sociales. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes — Descubriendo mi identidad y el tema del proyecto
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con un “Árbol de Identidad”: cada niño dibuja en una hoja su “hoja de árbol” con sus características, gustos y valores, compartiendo con el grupo (Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los “falsos” o “mentiras”? En pequeños grupos, comparten ejemplos y cómo detectan información falsa en su entorno (relacionado con medios y redes sociales).
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración colectiva: leyendo un cuento que trata sobre la importancia de la verdad y la confianza (ejemplo: un cuento inventado por ellos, o uno preparado, Fuente: Libro, Pág. 15) para entender la relevancia del valor de la honestidad.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante distinguir la verdad de la mentira? Reflexión grupal y registro en carteles.
Cierre:
- Reflexión oral: cada niño comparte una idea sobre qué significa para él “conocerse a sí mismo” y por qué es importante decir la verdad.
Día 2: Martes — Detectives de la verdad
Inicio:
- Actividad 1: Juego “Detectives de la verdad”: en parejas, investigan una noticia falsa que les proporcionan, usando pistas y cuestionando la información (ejemplo: una noticia inventada en clase).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos saber si una información es verdadera o falsa? Análisis en grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: creando un “Detectives de la Verdad” con tarjetas de criterios para verificar información (p. ej.: ¿De dónde viene?, ¿Quién lo dice?, ¿Qué fuentes hay?). Cada niño recibe materiales para hacer su tarjeta.
- Actividad 4: Organizar una pequeña feria de información: en grupos, investigan un tema (por ejemplo: alimentación saludable) y generan un cartel con datos verificables, usando fuentes confiables (Fuente: Libro, Pág. 22). Presentan a la clase y explican cómo verificaron la información.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre cómo detectar información falsa? ¿Por qué es importante verificar antes de creer o compartir algo?
Día 3: Miércoles — Impacto de nuestras acciones en la salud y la naturaleza
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “Mi huella en la Tierra”: con huellas de papel, representan cómo sus acciones diarias afectan el ambiente y su salud.
- Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué actividades humanas creen que dañan la naturaleza y la salud? Lista en pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento sencillo: observan cómo residuos orgánicos e inorgánicos afectan el suelo. Luego, en grupos, analizan cómo sus decisiones (como consumir comida chatarra) impactan en su bienestar.
- Actividad 4: Organización e interpretación de datos: con datos sencillos sobre el consumo de alimentos en su comunidad, hacen gráficas y discuten los resultados (Fuente: Datos ficticios o reales, adaptados).
Cierre:
- Ronda de compromisos: cada niño comparte una acción que puede hacer para cuidar su salud y la naturaleza, y por qué es importante.
Día 4: Jueves — Derechos, protección y respeto en nuestra comunidad
Inicio:
- Actividad 1: Cuento dramatizado: “El derecho a sentirse seguro”, donde los niños representan escenas relacionadas con el respeto y la protección contra el bullying y abusos (adaptación de historias reales, con enfoque en la empatía).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué derechos tienen todos los niños y qué pasa si no se respetan? Reflexión guiada.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de identificación de derechos: en pequeños grupos, analizan situaciones problemáticas y detectan qué derechos están en juego, proponiendo soluciones respetuosas.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: “Mis derechos y responsabilidades”, decorado con dibujos y frases que expresen el respeto, la colaboración y la protección.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante respetar los derechos de todos? ¿Qué podemos hacer si vemos que alguien no respeta los derechos?
Día 5: Viernes — Construyendo nuestro compromiso social y personal
Inicio:
- Actividad 1: Juegos cooperativos que refuercen valores de respeto y colaboración (ejemplo: “La cuerda de la amistad”).
- Actividad 2: Recapitulación de la semana: ¿Qué aprendimos sobre la verdad, la salud, los derechos y el respeto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del “Mapa de mi compromiso”: cada niño dibuja y escribe en una hoja los compromisos que asume para ser un mejor ciudadano, respetuoso y cuidadoso con su comunidad y naturaleza.
- Actividad 4: Presentación del Producto: cada grupo comparte su cartel, tarjeta o dibujo que represente su compromiso.
Cierre:
- Reflexión final y socialización: ¿Qué nos llevamos de esta semana? ¿Cómo podemos poner en práctica lo aprendido en nuestra vida diaria y en la comunidad?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Una “Cartelera de Verdades y Buenas Acciones” donde los niños plasmarán sus aprendizajes, compromisos y reflexiones de la semana en carteles, dibujos y pequeños textos. Este producto será presentado en una feria final, invitando a la comunidad escolar y familiar a conocer su proceso de aprendizaje sobre la importancia de la verdad, los derechos, la salud y el respeto.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente y comparte ideas | ✅ | ? | ❌ | |
Usa información verificable y fuentes confiables | ✅ | ? | ❌ | |
Demuestra comprensión de sus derechos y responsabilidades | ✅ | ? | ❌ | |
Expresa sus compromisos con creatividad y claridad | ✅ | ? | ❌ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observaciones continuas: durante las actividades, registrar la participación, interés y colaboración.
- Listas de cotejo: verificar si los niños aplican criterios de verificación de información y respeto a derechos.
- Rúbricas sencillas: para evaluar el producto final y las presentaciones orales, considerando creatividad, comprensión y participación.
- Preguntas reflexivas diarias: al cierre de cada día, realizar preguntas para promover la autoevaluación y el pensamiento crítico, como: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué puedo mejorar?”, “¿Cómo puedo ayudar a mi comunidad?”
Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la reflexión ética y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las necesidades y intereses de los niños de cuarto grado.