SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: higiene y alimentación
Asunto o Problema Principal: La mayoría de las personas muestra mala alimentación saludable.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, incluyendo prácticas culturales y decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar.

Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal, de acuerdo con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales (Fuente: Libro, Pág. X).


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro entorno alimentario

  • Conversación guiada sobre qué comen en casa y en la escuela.
  • Mural colectivo: "¿Qué alimentos conocemos y cuáles consumimos?" (material manipulable: recortes de revistas, dibujos).
  • Pregunta inicial: ¿Por qué es importante alimentarnos bien?

Recuperación

¿Qué sabemos sobre alimentación saludable?

  • Juego de preguntas y respuestas: "¿Verdadero o falso?" sobre hábitos alimenticios.
  • Ronda de relatos: "¿Qué alimentos saludables conoces y por qué son buenos?"
  • Uso de tarjetas con imágenes de alimentos para activar conocimientos previos.

Planificación

Diseñando nuestro proyecto

  • Formar pequeños grupos y definir roles: investigador, artista, presentador.
  • Elaborar un plan de actividades para investigar y promover alimentación saludable en la comunidad.
  • Crear un calendario de tareas y acordar cómo compartirán sus avances.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Investigando hábitos alimenticios

  • Salida al huerto escolar o visita a la tiendita cercana para identificar alimentos saludables y no saludables.
  • Recoger recetas familiares y conversar con adultos sobre prácticas culturales alimenticias.
  • Elaborar un mapa mental con los alimentos que conocen y consumen.

Comprensión y producción

Creando conciencia y productos

  • Taller de cocina sencilla: preparar ensalada de frutas y verduras en clase.
  • Elaborar carteles y dibujos que promuevan hábitos saludables, usando material manipulable y recursos visuales.
  • Crear un "Cuento del Plato del Bien Comer" con ilustraciones hechas por los niños.

Reconocimiento

Compartiendo avances

  • Presentar en pequeños grupos sus carteles y recetas.
  • Realizar una exposición en el aula con los productos elaborados.
  • Reflexionar en círculo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más?

Corrección

Ajustando acciones

  • Revisar las actividades y resultados, identificar dificultades (ejemplo: falta de interés o comprensión).
  • Planificar mejoras, como actividades más participativas o visuales.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Promoviendo hábitos en la comunidad

  • Organizar un "Día de la Alimentación Saludable" en la escuela, con degustaciones y presentaciones.
  • Crear un mural comunitario con consejos para una alimentación saludable.
  • Invitar a padres y comunidad a participar en actividades y charlas.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Presentar en un video o cartel la experiencia y recomendaciones del proyecto.
  • Distribuir folletos con tips saludables elaborados por los niños.
  • Realizar una feria de alimentos saludables en la escuela.

Consideraciones

Reflexionando y aprendiendo

  • Ronda final: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos seguir cuidando nuestra alimentación?
  • Evaluación participativa: ¿Qué nos gustó? ¿Qué podemos mejorar?

Avances

Evaluando logros y próximos pasos

  • Elaborar un pequeño portafolio con fotos, dibujos y textos del proceso.
  • Planificar actividades futuras para fortalecer hábitos saludables.

Fase 4: Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción y conocimientos previos

Explorar qué saben sobre los alimentos y su relación con el cuerpo

  • Preguntar a los niños qué alimentos creen que ayudan a crecer, jugar y aprender.
  • Dibujar en un cartel el "Cuerpo saludable" y los alimentos que lo mantienen fuerte.

Preguntas de indagación

Formular hipótesis y preguntas

  • ¿Qué pasa si comemos solo dulces o solo papas fritas?
  • ¿Qué alimentos nos dan energía para jugar?
  • ¿Cómo podemos combinar alimentos para comer variado?

Análisis y conclusiones

Analizar resultados y aprender

  • Comparar los efectos de diferentes tipos de alimentación en dibujos o experimentos simples (ejemplo: germinación de semillas con diferentes tipos de residuos).
  • Discutir qué hábitos alimenticios contribuyen a un cuerpo fuerte y sano.

Diseño y divulgación

Crear soluciones y compartir

  • Diseñar un "Menú saludable" con dibujos y palabras.
  • Construir un modelo del Plato del Bien Comer usando materiales reciclados.
  • Presentar sus proyectos a la comunidad escolar y familia.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Recortes de revistas y dibujos de alimentos
  • Carteles y pósters
  • Material de cocina infantil (cucharas, cuchillos de plástico, ingredientes)
  • Mapas mentales y esquemas gráficos
  • Material reciclado para modelos (cajas, tapas, tubos)
  • Fotos y videos de prácticas saludables y culturales

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas Reflexivas:

  • ¿Qué aprendí sobre la alimentación saludable?
  • ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en casa y en la escuela?
  • ¿Qué me gustó más del proyecto y qué puedo mejorar?

Rúbrica sencilla para evaluar el Producto:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejorar

Participación activa

Participó en todas las actividades con entusiasmo

Participó en la mayoría de actividades

Participó solo en algunas actividades

Creatividad en productos

Productos muy originales y bien elaborados

Productos adecuados y bien hechos

Productos con poca creatividad o poco cuidado

Comprensión del tema

Demuestra entender conceptos clave

Entiende la mayoría de conceptos

Tiene dificultades para explicar ideas

Trabajo en equipo

Colabora y respeta a sus compañeros

Participa y respeta en general

Tiene dificultades para colaborar


Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre del Producto: "Mi Guía de Alimentación Saludable"
Descripción: Un mural interactivo y un recetario elaborado por los niños, con ilustraciones, consejos y experiencias personales, dirigido a su comunidad escolar y familiar.
Criterios de evaluación:

  • Uso de conceptos del Plato del Bien Comer
  • Creatividad y presentación visual
  • Participación en la investigación y elaboración
  • Capacidad para explicar la importancia de la alimentación saludable

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo aprendizajes significativos, activos y contextualizados, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word