Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Creando/preparar alimentos sanos
- Asunto o Problema: Explorar diversos alimentos de tu localidad y conocer de qué tipo son. Ubicarlos en el Plato del Bien Comer y escoger algunos para elaborar un alimento saludable
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Explicar la importancia de una alimentación higiénica, variada y local, incluyendo verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
- Practicar acciones para favorecer una alimentación saludable: consumo de alimentos naturales, de temporada, en cantidades adecuadas, agua simple, y reducir grasas, azúcares y sal.
- Reconocer que las necesidades alimentarias varían según la edad y actividad física, y que estas decisiones impactan en la economía familiar.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Inicio | Activar conocimientos previos y plantear el problema | - Dinámica de "Mi plato favorito": Los niños dibujan y comparten sus alimentos preferidos.
|
- Pregunta motivadora: "¿Qué alimentos creen que son más saludables y por qué?"
- Presentación del problema: ¿Qué alimentos de nuestra localidad son saludables y cómo podemos identificarlos en nuestro plato diario?" |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2: Exploración | Formular preguntas y proponer hipótesis | - Invitar a los niños a anotar preguntas: "¿De qué están hechos los alimentos que consumimos?" "¿Cómo sabemos si un alimento es saludable?"
|
- Realizar una lluvia de ideas sobre alimentos locales y saludables.
- Observar imágenes o muestras de alimentos tradicionales y de temporada. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3: Análisis | Analizar resultados, sacar conclusiones | - Organizar una discusión guiada: ¿Qué alimentos encontramos que son más saludables?
|
- Clasificación en tarjetas de alimentos según su grupo del Plato del Bien Comer.
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer alimentos variados y de nuestra localidad? |
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 4: Propuesta y comunicación | Crear soluciones y compartir resultados | - Elaborar un mural o cartel con los alimentos localmente disponibles y su clasificación en el Plato del Bien Comer.
|
- Preparar un pequeño recetario saludable con ingredientes locales y de temporada.
- Presentar el trabajo en clase y en una feria escolar de alimentos saludables. |
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Habilidades Transversales | Descripción | Actividades |
---|
Pensamiento crítico | Analizar y decidir sobre alimentación saludable | - Debate sobre alimentos con alto contenido de azúcar y grasas, con preguntas reflexivas: "¿Qué pasa si comemos mucho de estos alimentos?"
|
Comunicación oral | Expresar ideas y decisiones | - Presentaciones orales del recetario y del mural.
|
Colaboración | Trabajar en equipo para investigar y crear | - Dinámica de equipos para clasificar alimentos y diseñar el mural.
|
Texto de referencia (si aplica)
(Si se utilizó algún texto, incluirlo aquí y hacer referencias específicas en las actividades). En este caso, la matriz principal se basa en los contenidos del Libro de Alimentación y Salud para Educación Básica, donde se explica que "el Plato del Bien Comer ayuda a organizar los alimentos en cantidades y grupos que nuestro cuerpo necesita para mantenerse saludable" (Fuente: Libro, Pág. X).
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:
Un mural colaborativo que clasifica alimentos locales en los grupos del Plato del Bien Comer, acompañado de un recetario saludable elaborado por los niños con ingredientes de temporada y de la localidad.
Criterios de evaluación:
- Clasificación correcta de alimentos en el mural según el grupo correspondiente.
- Participación activa en el trabajo en equipo.
- Creatividad y claridad en la presentación del mural y recetario.
- Explicación oral del proceso y los aprendizajes logrados.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre los alimentos saludables y su clasificación?
- ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria?
- Coevaluación:
- ¿Qué aportó mi compañero en el trabajo en equipo?
- ¿Qué puedo mejorar en mi participación?
Este proyecto busca que los niños descubran, analicen y valoren la importancia de una alimentación saludable, utilizando recursos manipulables, actividades creativas y promoviendo su pensamiento crítico y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.