Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conciencia y Prevención sobre el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil
- Asunto o Problema Principal: En el entorno escolar se observa un inminente riesgo de abuso y maltrato infantil entre los alumnos de primaria, por lo que es necesario sensibilizar, prevenir y promover ambientes seguros.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela y comunidad escolar
- Metodología(s): Basada en problemas, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, enfoque reflexivo y participativo
- Ejes Articuladores: Inclusión, participación activa, respeto a la diversidad, derechos humanos
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
---|
Narración de sucesos del pasado y del presente | Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas | Elaborar cuentos o relatos que promuevan la convivencia y el respeto, usando diferentes estilos narrativos |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | PDA: |
---|
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo; prácticas para su cuidado | Indaga, describe y representa mediante modelos la relación de órganos (nariz, tráquea, pulmones) en el intercambio de gases | Crear modelos sencillos del sistema respiratorio y explicar su funcionamiento para promover el cuidado de la salud |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: | PDA: |
---|
Representaciones cartográficas de la localidad y comunidad, su función y cuidados de los ecosistemas | Elabora representaciones cartográficas considerando los puntos cardinales y la relación con los ecosistemas | Elaborar un mapa de la comunidad que refleje zonas seguras y de riesgo, promoviendo el cuidado del entorno |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
---|
La comunidad y la convivencia en la familia y la escuela | Participa en formas de convivencia que fortalecen el sentido de pertenencia y afecto | Realizar un mural colectivo con mensajes de respeto, cuidado y apoyo mutuo en la escuela y comunidad |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de bienvenida y diálogo sobre qué saben acerca de los derechos y protección infantil. Preguntar: “¿Qué significa sentirse seguro en la escuela y en casa?”
- Actividad 2: Juego de recuperación de conocimientos previos: "El teléfono descompuesto" para activar el interés sobre la comunicación y confianza.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del tema mediante un cuento narrado por los niños, donde un personaje enfrenta situaciones de respeto y protección (Fuente: Cuento motivador sobre derechos, pág. 12). Se trabaja la narración y la identificación de acciones protectoras.
- Actividad 4: Debate guiado sobre las acciones que ayudan a mantenernos seguros, usando carteles ilustrados.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos ayudarnos entre todos para prevenir el abuso? Registro en un mural colectivo con ideas y compromisos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "El semáforo de la confianza", donde los niños expresan si se sienten seguros en diferentes lugares (escuela, casa, comunidad).
- Actividad 2: Recordar los conceptos de respeto, confianza y protección a partir de una canción o rima creada en clase.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de mini-modelos del sistema respiratorio usando materiales manipulables (pasta, globos, tubos de cartón). Se explica la importancia de cuidar la salud física. (Fuente: Manual de ciencias, pág. 45).
- Actividad 4: Elaboración de un mapa de la comunidad señalando zonas peligrosas y seguras, considerando los puntos cardinales, para promover la conciencia ambiental y social.
Cierre:
- Socialización: Presentación de los modelos y mapas, reflexionando sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestro entorno.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El detective de emociones", donde los niños identifican y expresan sentimientos relacionados con miedo, confianza y protección.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué acciones podemos tomar si alguien intenta hacerte sentir incómodo?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de relatos colectivos donde los niños inventan historias que reflejen acciones de ayuda y protección en situaciones difíciles, usando diferentes estilos narrativos (Fuente: Taller de narrativas, pág. 33).
- Actividad 4: Realización de un mural con frases y dibujos que promuevan el respeto y la denuncia de situaciones de abuso.
Cierre:
- Compartir los relatos y discutir qué acciones ayudan a prevenir el abuso y a fortalecer la confianza en la comunidad escolar.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de reconocimiento de sentimientos: “¿Cómo te sientes hoy?” con tarjetas de emociones.
- Actividad 2: Pregunta previa: “¿Qué podemos hacer si alguien nos pide guardar un secreto que nos hace sentir incómodos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cuento narrado por los niños, donde un personaje aprende a decir “no” y buscar ayuda en situaciones peligrosas. Se trabaja la narración y la expresión oral. (Fuente: Cuento de protección, pág. 25).
- Actividad 4: Simulación de situaciones en las que los niños practican cómo pedir ayuda, usando títeres o dramatizaciones.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo podemos apoyar a nuestros amigos? Escribir compromisos en un cartel.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento de derechos: “Mi derecho favorito” – cada niño comparte cuál es su derecho y por qué.
- Actividad 2: Pregunta inicial: “¿Qué aprendimos sobre cómo protegernos y cuidar a los demás?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel colectivo titulado “Nuestro compromiso para prevenir el abuso y el maltrato”, integrando ideas de toda la semana.
- Actividad 4: Presentación del Producto Final: un mural colectivo que recopila los mensajes, relatos, mapas y modelos realizados durante la semana.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión final: “¿Qué podemos hacer para que nuestra escuela sea un lugar seguro y respetuoso?”
- Entrega de una ficha de reflexión individual sobre lo aprendido y compromisos personales.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto: Mural colectivo “Escuela Segura y Respetuosa”
Descripción:
El mural incluirá dibujos, frases, mapas, relatos y modelos que reflejen los conceptos aprendidos sobre protección, derechos, salud y comunidad. Además, incorporará un apartado con compromisos y acciones concretas que los niños propondrán para mantener un ambiente seguro.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaboración en las actividades | | | | |
Creatividad en los productos (dibujos, relatos, mapas) | | | | |
Comprensión de conceptos de protección y derechos | | | | |
Presentación y organización del mural | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, tomando nota de la participación, actitud y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar el cumplimiento de los compromisos y participación en las actividades grupales.
- Rúbrica sencilla: para valorar la creatividad, colaboración y comprensión en los relatos y productos.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y cómo se sienten respecto a lo trabajado.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante fichas cortas donde los niños evalúan su participación y la de sus compañeros, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre su aprendizaje y convivencia.
Este proyecto busca sensibilizar a los niños acerca de la importancia de cuidarse, respetarse y colaborar para prevenir situaciones de abuso, promoviendo un ambiente escolar más seguro, inclusivo y respetuoso.