Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Museo de las emociones
- Asunto o Problema: Que los alumnos de primer grado aprendan sobre las emociones y su relación con la igualdad de género en la comunidad.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje y Servicio)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad escolar y familiar
- Metodología(s): Servicios, Participación activa, Aprendizaje basado en proyectos
- Ejes Articuladores: Igualdad de género
- Contenidos:
- Actitudes y prácticas relacionadas con las emociones en familias, escuela y comunidad (De lo Humano y lo Comunitario).
- La importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres en la vida cotidiana.
- PDAs:
- Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianeidad familiar.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilizar a los niños sobre las emociones y su expresión en diferentes situaciones familiares y comunitarias. | - Cuento emocional: Leer un cuento ilustrado que muestre diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo). (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Rincón de emociones: Crear un espacio en el aula con tarjetas y figuras que representen emociones, invitando a los niños a expresar cómo se sienten ese día.
- Charla grupal: Preguntar a los niños qué emociones han sentido hoy y en qué situaciones.
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reconocer las formas en que las emociones se expresan en la comunidad y cómo las prácticas de género influyen en ellas. | - Dibujo emocional: Pedir a los niños que dibujen una situación familiar donde expresen una emoción.
- Mapa de emociones en la comunidad: En pequeños grupos, explorar y compartir en qué lugares de la comunidad se sienten felices, tristes o enojados.
- Entrevistas familiares: Invitar a los niños a preguntar en casa cómo expresan sus familiares sus emociones y si creen que hay diferencias entre hombres y mujeres (con apoyo y guía del docente).
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un proyecto para fortalecer la expresión adecuada de emociones en la comunidad, promoviendo la igualdad de género. | - Creación del "Museo de las emociones": Los niños diseñarán y pintarán tarjetas con emociones y situaciones que reflejen igualdad y respeto, que formarán parte del museo.
- Taller de emociones: Preparar materiales (cartulinas, colores, figuras) para que los niños elaboren posters y carteles que muestren cómo expresar emociones respetuosamente y sin prejuicios.
- Reparto de tareas: Distribuir roles para recolectar historias, dibujar, y preparar la exposición.
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Realizar la exposición y actividades en la comunidad para compartir el conocimiento sobre las emociones y la igualdad. | - Inauguración del Museo de las Emociones: Invitar a las familias y comunidad a visitar el museo con los trabajos realizados.
- Presentaciones en familia: Cada niño comparte una emoción que aprendió a expresar respetuosamente y cómo contribuye a la igualdad.
- Taller participativo: Realización de dinámicas en las que niños y adultos compartan emociones y practiquen expresarlas sin prejuicios.
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre la experiencia y evaluar si los objetivos del proyecto se lograron. | - Círculo de reflexión: Los niños expresan qué aprendieron sobre sus emociones y el respeto en la comunidad.
- Encuesta sencilla: Preguntar a los niños si ahora sienten más confianza para expresar sus emociones y si creen que todos deben ser tratados igual.
- Video o álbum fotográfico: Registrar las actividades y montar un pequeño video o álbum que muestre el proceso y los logros.
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce diferentes emociones y las expresa respetuosamente. | ✓ | ✗ | ✗ | Necesita mayor confianza en verbalizar sus emociones. |
Participa activamente en la exposición del museo y comparte sus aprendizajes. | ✓ | ✗ | ✗ | Se motiva más cuando comparte en grupo. |
Comprende la importancia de la igualdad de género en la expresión emocional. | ✓ | ✗ | ✗ | Se observa interés y empatía en las actividades. |
Producto: Carteles y tarjetas del "Museo de las emociones" que reflejen respeto y igualdad. | ✓ | ✗ | ✗ | Los materiales reflejan claramente el aprendizaje y respeto. |
Este proyecto fomenta la expresión emocional, la participación activa, la colaboración y el reconocimiento de la igualdad de género, promoviendo una comunidad más respetuosa y consciente desde los primeros grados.