Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conozcamos las maravillas de la lectura
- Asunto o Problema: Protagonistas o personajes de una historia
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela y comunidad
- PDAs: Identifica la secuencia de acciones y personajes en una historia
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Ronda de nombres y personajes favoritos: cada niño comparte un personaje de una historia que le gusta (activando conocimientos previos sobre personajes).
- Canción o poema sobre personajes de cuentos para despertar interés (ejemplo: “Había una vez...” con movimiento).
Desarrollo:
- Presentación del cuento “El pequeño héroe” (Fuente: <Libro Proporcionado>, Pág. X).
- Lectura compartida del cuento, con pausas para que los niños pregunten y comenten.
- Charla grupal: ¿Quiénes son los personajes y qué hacen en la historia? (Enfocándose en la identificación de personajes y secuencia de acciones).
Cierre:
- Dibuja tu personaje favorito del cuento y comparte con la clase por qué te gusta.
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendí hoy sobre los personajes y sus acciones?
Martes
Inicio:
- Recapitulación: ¿Qué personajes conocimos ayer? ¿Qué hicieron? (Juego de memoria con tarjetas de personajes).
- Pregunta motivadora: ¿Si tú fueras un personaje, cómo te gustaría ser?
Desarrollo:
- Actividad principal: En grupos pequeños, crear un pequeño teatro de marionetas usando calcetines o papel para representar a uno de los personajes del cuento.
- Los niños narran las acciones del personaje, siguiendo la secuencia de la historia (PDA).
- Elaboración de un mural del saber: cada niño dibuja su personaje y escribe una frase sobre qué hizo en la historia (activando la narración y escritura).
Cierre:
- Presentación rápida del teatro: cada grupo comparte su representación.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre los personajes y sus acciones?
Miércoles
Inicio:
- Juego de roles: ¿Cómo actúan los personajes? ¿Qué sienten? (Juego de imitación y dramatización).
- Breve revisión: ¿Qué personajes y acciones conocimos? (Dinámica de mímica con tarjetas).
Desarrollo:
- Actividad creativa: Inventar un nuevo final para la historia del “Pequeño héroe”, en parejas, con apoyo de dibujos y palabras.
- Escribir o dibujar en una hoja el nuevo final, siguiendo la secuencia de acciones (PDA).
- Comparar: ¿Qué personajes usaste en tu historia? ¿Qué hicieron diferente?
Cierre:
- Compartir los nuevos finales en círculo, resaltando la secuencia y los personajes involucrados.
- Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre cómo contar historias y personajes?
Jueves
Inicio:
- Cuentacuentos con títeres: narrar otra historia relacionada con personajes heroicos o culturales.
- Pregunta: ¿Qué personajes aparecieron? ¿Qué hicieron? (Activando conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad de dibujo: crear un personaje propio inspirado en los héroes o personajes culturales.
- Escribir una pequeña historia o descripción del personaje, siguiendo la secuencia de acciones (PDA).
- Elaboración de un mural de personajes: exponer los dibujos y textos en la pared del aula.
Cierre:
- Presentación de los personajes creados y lectura en voz alta.
- Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre los personajes y sus historias?
Viernes
Inicio:
- Revisamos todos los personajes y acciones que aprendimos en la semana.
- Pregunta: ¿Cuál fue tu personaje favorito y por qué?
Desarrollo:
- Actividad final: preparar una pequeña narración o dramatización grupal usando los personajes creados durante la semana.
- Ensayo y práctica en grupos, con apoyo del docente.
Cierre:
- Presentación de la dramatización o narración frente a la clase.
- Evaluación colectiva: ¿Qué aprendimos sobre personajes y secuencia de acciones?
- Reflexión final: ¿Qué historia o personaje te gustó más y por qué?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colaborativo que incluye dibujos, frases y pequeñas historias de los personajes creados por los niños, además de una dramatización en grupo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica personajes y sus acciones en la historia | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Participa en actividades creativas y dramatizaciones | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Escribe o dibuja un personaje y su secuencia de acciones | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Colabora en la elaboración del mural y actividades grupales | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Relación con PDAs:
La actividad final y el mural evidencian la capacidad de los niños para identificar personajes y secuencias, promoviendo la narración oral, la escritura y el pensamiento crítico sobre las historias.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades grupales y dramatizaciones.
- Uso de listas de cotejo para verificar identificación de personajes y acciones.
- Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido: “¿Quién fue tu personaje favorito? ¿Qué hizo en la historia?”
- Autoevaluación sencilla: ¿Qué aprendí sobre los personajes? ¿Qué me gustó más?
- Coevaluación: Los niños comentan qué personajes les gustaron y qué acciones les parecieron interesantes.
Este plan promueve la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, el trabajo en equipo y la valoración de la cultura a través de la lectura y la narración de historias.