Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: MI FAMILIA ES MI GRAN EQUIPO
Asunto o Problema Principal: Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (enfoque centrado en el servicio y la participación activa)
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:
- Sentido de pertenencia, identidad personal y social (De lo Humano y lo Comunitario) (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
PDA:
- Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su participación en la familia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de historias familiares: cada estudiante comparte en círculo una anécdota o tradición familiar que le sea significativa.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas guías en cartelera — ¿Qué significa para ti la familia? ¿Qué roles conocen en su familia? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Álbum de mi familia" manipulando recortes, dibujos y fotografías. Cada alumno presenta a su familia en un cartel que incluirá nombres, roles y tradiciones.
- Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, dramatizan actividades cotidianas familiares (como preparar comida, hacer tareas, compartir historias), promoviendo la colaboración y la empatía.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la importancia de nuestra familia? ¿Cómo nos hace sentir pertenecer a ella? (Registro en un mural colectivo)
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "Mi árbol familiar": cada alumno dibuja un árbol genealógico sencillo y comparte alguna historia o tradición en familia relacionada con sus raíces.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué valores crees que fortalecen a tu familia? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura creativa: redactan una carta a un miembro de su familia agradeciendo algo especial que han compartido.
- Actividad 4: Presentación en grupos: discuten cómo las tradiciones familiares fortalecen su identidad y autonomía (uso de mapas conceptuales visuales).
Cierre:
- Compartir en parejas las cartas y reflexionar sobre la importancia del reconocimiento y el agradecimiento familiar.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video corto sobre diferentes formas de familia en la cultura mexicana y global. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Actividad 2: Debate guiado: ¿Qué similitudes y diferencias encontramos? ¿Qué nos hace únicos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural colaborativo titulado "Mi familia, mi gran equipo", donde cada alumno agrega un dibujo o frase que represente a su familia y su sentido de pertenencia.
- Actividad 4: Juego cooperativo: "Construyendo un escudo familiar", en donde en equipo diseñan un símbolo que represente a su familia y sus valores.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Cómo podemos fortalecer el apoyo familiar en nuestro día a día?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Mapa mental colectivo: ¿Qué acciones diarias podemos hacer para fortalecer nuestra autonomía en casa y en la familia?
- Actividad 2: Cuestionario breve: ¿Qué aprendí sobre la importancia de participar y colaborar en mi familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Simulación: en pequeños grupos, planifican un día de actividades en familia, incluyendo roles y tareas, promoviendo la organización y participación activa.
- Actividad 4: Creación de un compromiso personal: "Mi contribución a mi familia", donde cada estudiante escribe y comparte una acción concreta que realizará para fortalecer su sentido de pertenencia.
Cierre:
- Compartir los compromisos en círculo y reflexionar sobre cómo fortalecerán su autonomía y participación en la familia.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación visual: collage con fotos, dibujos y palabras clave de lo aprendido sobre la familia y el sentido de pertenencia.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué descubrí durante esta semana? ¿Cómo me siento respecto a mi familia y mi comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: "Mi Mapa de mi Gran Equipo Familiar", un mapa visual que integre historias, roles, tradiciones y compromisos de cada alumno respecto a su familia.
- Actividad 4: Presentación oral del mapa en grupos, compartiendo lo que han aprendido y cómo fortalecerán su pertenencia y autonomía.
Cierre:
- Reflexión final grupal: ¿Qué acciones concretas llevaré a cabo para fortalecer mi sentido de pertenencia y autonomía familiar?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un "Mapa de mi Gran Equipo Familiar" que integra historias, roles, tradiciones, valores y compromisos de cada estudiante respecto a su familia. Es un recurso visual y narrativo que evidencia su comprensión y valoración del sentido de pertenencia y autonomía.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Incluye historias, tradiciones y roles familiares | ☐ | ☐ | ☐ | |
Refleja comprensión del valor del apoyo familiar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta el mapa de manera clara y creativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la presentación oral con confianza | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades de dramatización, talleres y presentaciones, registrando participación, colaboración y expresión oral.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en actividades grupales y el cumplimiento de compromisos.
- Rúbrica sencilla: para evaluar el Producto final, considerando creatividad, contenido, participación y reflexión.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, para promover autoevaluación y favorecer la metacognición:
- ¿Qué aprendí hoy sobre mi familia?
- ¿Cómo puedo fortalecer mi sentido de pertenencia?
- ¿Qué acciones puedo realizar para colaborar más en casa?
Este enfoque promueve una educación inclusiva, participativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo los valores de identidad, autonomía y comunidad.