Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: INICIACIÓN A LA MÚSICA
Asunto o Problema Principal a Abordar: IDENTIFICA RITMOS Y JUEGA CON MARACAS CASERAS
Tipo: Semanal (5 Días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos.
- Lenguajes (PDA): Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo cantado con palmadas (ejemplo: "¿Cómo estás? ¡Muy bien!") para crear rutina y ambiente acogedor.
- Actividad 2: Ronda sencilla con maracas caseras. El docente pregunta: "¿Qué sonidos hacen las maracas?" y los niños tocan y escuchan sus maracas, recuperando su experiencia previa con instrumentos rústicos y sonidos (Fuente: Libro, Pág. 12).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración libre de diferentes objetos sonoros (botellas con semillas, tapas, pañuelos con cascabeles). Los niños eligen y experimentan sonidos. El docente guía: "¿Qué sonido te gusta más?"
- Actividad 4: Juego de movimiento: imitar sonidos y movimientos de animales, usando las maracas. Por ejemplo, "El perro mueve la cola y hace ruido con las maracas".
- Actividad 5: Creación de una maraca casera utilizando materiales reciclados (taza de yogurt, arroz, cinta). Los niños decoran sus maracas con papeles y pegatinas.
Cierre:
- Cantar una canción sencilla donde usen sus maracas, como "La canción de las maracas".
- Preguntar: "¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te gustó más?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con movimiento, tocando las maracas al ritmo.
- Actividad 2: Recordar los sonidos del día anterior, tocando las maracas en círculo y diciendo: "¡Escucha y ve!".
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de seguir el ritmo: el docente marca un ritmo simple con las maracas y los niños intentan imitarlo.
- Actividad 4: Crear un pequeño "concierto" en el aula usando las maracas. Cada niño toca su maraca y luego comparte con el grupo.
- Actividad 5: Inventar movimientos corporales que acompañen los ritmos (saltar, marchar, girar), integrando cuerpo y sonido.
Cierre:
- Cuento corto: "El ratón y la maraca", donde el ratón descubre diferentes sonidos (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Reflexión guiada: "¿Qué sonidos te gustan más? ¿Por qué?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una canción activa y movimiento con las maracas.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué sonidos hicimos ayer? ¿Qué te gustó más?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: separar las maracas por tamaño o color y hacer sonidos con cada una.
- Actividad 4: Exploración guiada: usar diferentes objetos y hacer sonidos, luego decidir cuál es más fuerte o más suave.
- Actividad 5: Juegos de imitación: el docente toca un ritmo con maracas y los niños imitan, creando pequeñas secuencias ritmicas.
Cierre:
- Cantar una canción con ritmo repetitivo.
- Preguntar: "¿Qué ritmo te gustó más? ¿Por qué?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical, con movimiento libre y tocando las maracas en círculo.
- Actividad 2: Compartir en voz o con gestos qué sonidos conocen y qué les gusta hacer con las maracas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una secuencia rítmica simple usando las maracas y el cuerpo (pateando, aplaudiendo).
- Actividad 4: Juego de "El maraca detective": adivinar quién tocó qué sonido o ritmo, fomentando la atención y la escucha activa.
- Actividad 5: Decoración de maracas con pegatinas, para fortalecer la creatividad y el sentido estético.
Cierre:
- Presentación de las maracas decoradas y una ronda final con ritmos sencillos.
- Preguntas sobre lo que más disfrutaron y aprendido.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción y movimiento, usando las maracas.
- Actividad 2: Recordar los ritmos y sonidos explorados durante la semana con una breve ronda de observación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Repetir el juego de imitación de ritmos, eligiendo a un niño para que sea el "director" de ritmos con las maracas.
- Actividad 4: Montar un pequeño "concierto" en el que cada niño muestre su maraca y toque un ritmo sencillo.
- Actividad 5: Juego libre con las maracas, inventando nuevos sonidos y movimientos.
Cierre:
- Cantar una canción final, alegre y participativa.
- Preguntar "¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te gustó más?" para promover la reflexión y expresión.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Cada niño creará su propia maraca decorada y realizará una pequeña presentación tocando un ritmo sencillo con su instrumento.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa en exploración y juego con las maracas.
- Capacidad para seguir un ritmo simple.
- Creatividad en la decoración de su maraca.
- Expresión de emociones y disfrute en la actividad musical.
Relación con los PDAs:
El producto refleja la utilización de objetos y materiales para resolver situaciones cotidianas (crear y decorar su propio instrumento), promoviendo la expresión creativa y la autonomía.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua del interés y participación en actividades musicales.
- Registro de anécdotas sobre cómo expresaron emociones o compartieron sonidos.
- Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más? ¿Qué sonido hiciste?"
- Fomentar la autoevaluación con preguntas: "¿Te gustó tocar las maracas? ¿Por qué?"
- Compartir en grupo las experiencias y sentir orgullo por sus creaciones y participación.
Este proyecto busca que los niños exploren, experimenten y expresen sus emociones a través de la música, en un ambiente lúdico, sensorial y participativo, respetando su ritmo y creatividad.