Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: CELEBREMOS A NUESTROS FIELES DIFUNTOS
- Asunto o Problema: Desconocimiento de nuestras celebraciones y tradiciones relacionadas con los fieles difuntos.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos seleccionados:
- Lenguajes: Ideas, emociones, manifestaciones culturales, artísticas y naturales.
- Saber y Pensamiento Científico: Recursos familiares y comunitarios, diversidad natural.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad, convivencia, respeto a derechos.
- De lo Humano y lo Comunitario: Identidad, origen, pertenencia.
- PDAs:
- Lenguaje: Expresión sobre manifestaciones culturales y artísticas.
- Ciencia: Recursos naturales y diversidad en la comunidad.
- Ética y Sociedad: Recursos naturales y su relación con la cultura y la comunidad.
- Identidad: Pertenencia y tradiciones familiares y comunitarias.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|
Identificación | Reconocer tradiciones y celebraciones | - Conversación guiada con imágenes y objetos relacionados con el Día de Muertos y otras tradiciones.
- Observar fotografías, dibujos o adornos típicos (calaveras, flores, velas).
- Preguntar: "¿Qué te gusta de estas celebraciones?" y "¿Qué ves en las fotos?" (Fuente: Libro, pág. X).
|
Recuperación | Juego sensorial y exploratorio | - Tocar y oler flores de papel, calaveras de azúcar de plástico, y escuchar música tradicional.
- Cantar una canción sencilla sobre la tradición (ej. "La Catrina").
- Juego de adivinanzas con objetos relacionados con las tradiciones.
|
Planificación | Participación en la organización | - Mostrar imágenes de actividades (hacer ofrendas, decorar calaveras).
- Ayudar a los niños a escoger qué quieren hacer: decorar, dibujar, cantar.
- Asignar roles sencillos, como "decorador" o "cantante" con ayuda del docente.
|
Fase 2: Acción
Fase/ Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y creativa | - Crear una mini ofrenda con papel, flores, calaveras y velas de cartón o papel.
- Explorar diferentes texturas (papel, tela, plástico).
- Escuchar historias cortas o cuentos sobre los fieles difuntos, con imágenes y dramatizaciones. (Fuente: Libro, pág. X).
|
Comprensión y Producción | Expresión artística y narrativa | - Dibujar su propia ofrenda o altar familiar con colores y materiales variados.
- Contar en voz alta lo que dibujaron usando frases sencillas: "Puse flores", "Puse calaveras".
- Interpretar canciones o versos cortos relacionados con la celebración.
|
Reconocimiento | Observación y reconocimiento | - Observar los trabajos de los niños y celebrar los avances.
- Preguntar: "¿Qué te gusta de tu dibujo?" y "¿Qué aprendiste hoy?" (Fuente: Libro, pág. X).
|
Corrección | Ajuste y reforzamiento | - Guiar a los niños para mejorar sus dibujos o decoraciones con sugerencias positivas.
- Repetir actividades si es necesario, con apoyo emocional y motivador.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|
Integración | Juego simbólico y dramatización | - Montar una pequeña dramatización con personajes (calaveras, flores, familias).
- Representar cómo se prepara una ofrenda o cómo se visita el panteón.
- Uso de disfraces y elementos manuales para el juego (Fuente: Libro, pág. X).
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Presentar en pequeño grupo su dibujo o su ofrenda.
- Cantar juntos una canción relacionada con la tradición.
- Mostrar las actividades a otros compañeros o a la familia en una pequeña muestra en la escuela.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Preguntar: "¿Qué te gustó más de la actividad?" y "¿Qué aprendiste sobre las tradiciones?"
- Escuchar las ideas y emociones de los niños para fortalecer su reconocimiento cultural.
|
Avances | Celebración y nuevas ideas | - Celebrar con una pequeña fiesta, bailes y canciones.
- Invitar a las familias a participar en la celebración con fotos o relatos.
|
Recursos y Materiales
- Fotografías y dibujos de las tradiciones del Día de Muertos y otras celebraciones.
- Materiales sensoriales: flores de papel, calaveras de plástico, velas de cartón, telas, papel de colores.
- Instrumentos musicales sencillos: maracas, flautas, canciones tradicionales.
- Disfraces y accesorios para dramatización.
- Espacio para montar la ofrenda o altar.
Evaluación
Autoevaluación
- ¿Qué te gustó más de la actividad?
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Te divertiste haciendo tu dibujo o decorando?
Coevaluación (Docente)
- Observa si los niños expresan sus ideas y emociones sobre las tradiciones.
- Valora la creatividad, participación y respeto durante las actividades.
- Reconoce avances en la expresión oral y en la manipulación de materiales.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Dibujo de una ofrenda familiar o una celebración del Día de Muertos, decorada con flores, calaveras y objetos significativos.
Criterios de evaluación:
- Uso de colores vivos y materiales variados.
- Inclusión de elementos tradicionales (flores, calaveras, velas).
- Explicación sencilla del dibujo en palabras propias.
Este proyecto promueve la exploración sensorial, la expresión creativa y la valoración de nuestras tradiciones, fomentando la interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural en los niños de 5 años.