Nombre del Proyecto: Festejemos la Navidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños identifican la diversidad de las culturas en su comunidad
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Área | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
Lenguajes | Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos. | Narra con secuencia lógica, historias que conoce o inventa, y las acompaña con recursos de los lenguajes artísticos. |
Saberes y Pensamiento Científico | Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares. | Observa y describe en su lengua materna animales y elementos de su entorno: cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, los cuidados que necesitan y otros aspectos que le causan curiosidad. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad. | Aprecia la diversidad de características de los seres vivos y no vivos en la naturaleza y sugiere formas de cuidarlos y preservarlos. |
De lo Humano y lo Comunitario | Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas. | Distingue semejanzas y diferencias con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Identificación | Descubriendo nuestras culturas y tradiciones | Observación de imágenes, objetos y elementos relacionados con diferentes culturas de su comunidad y alrededores. Diálogo guiado para que compartan lo que saben sobre las festividades, comidas y vestimentas típicas. |
Recuperación | Juegos de reconocimiento sensorial | Juegos con objetos, sonidos y sabores típicos de diferentes culturas: tocar tejidos, oír músicas tradicionales, probar pequeños bocados. |
Planificación | Dibujar y contar | Participan en la elaboración de un mural colectivo con dibujos y símbolos que representen las tradiciones culturales que desean aprender o compartir, usando imágenes y símbolos sencillos. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Acercamiento | Explorando nuestras historias | Juegos de dramatización simbólica: disfrazarse con prendas tradicionales, representar relatos cortos y cuentos relacionados con la Navidad y las culturas diversas. |
Comprensión y producción | Creando historias y manualidades | Inventar y narrar pequeñas historias usando títeres, dibujos o recursos artísticos; elaborar adornos navideños con materiales sensoriales y locales. |
Reconocimiento | Mostrando lo aprendido | Observación y diálogo sobre las creaciones, reconocimiento de las historias y actividades realizadas, resaltando la diversidad cultural y la participación de niñas y niños. |
Corrección | Ajustando y reforzando | Pequeñas actividades de reforzamiento con canciones y juegos que refuercen el respeto y la valoración de las diferentes culturas y tradiciones. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Integración | Celebrando nuestras culturas | Organizar una pequeña feria cultural navideña donde niños y niñas compartan sus historias, canciones y tradiciones con las familias, usando dramatizaciones, cantos y exposiciones sensoriales. |
Difusión | Compartiendo con la comunidad | Preparar una exposición sencilla de sus manualidades y dibujos, acompañada de una presentación oral o teatral para compartir en la comunidad. |
Consideraciones | Reflexionando y valorando | Conversar con los niños sobre lo que más les gustó, lo que aprendieron sobre las diferentes culturas y cómo podemos respetar y cuidar nuestras tradiciones y comunidad. |
Avances | Celebrando logros | Realizar una pequeña ceremonia de cierre con canciones, reconocimiento y abrazos, promoviendo la autoestima y el respeto por la diversidad cultural. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Juegos sensoriales con objetos naturales y culturales (semillas, tejidos, sonidos). Observaciones guiadas sobre elementos de la comunidad y otros lugares, preguntando qué ven, oyen y sienten. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | Dibujar o jugar con figuras para expresar qué animales, plantas y objetos culturales conocen o quieren aprender. Preguntas sencillas como “¿De qué color es?” o “¿Qué hace ese animal?”. |
Fase 3 | Conclusiones | Comparar y observar en grupo las diferentes respuestas y objetos, destacando la variedad y similitudes, reflexionando sobre la importancia de cuidar y valorar la biodiversidad y las culturas. |
Fase 4 | Diseño y construcción | Crear maquetas o collages con materiales diversos que representen su comunidad y otras culturas, promoviendo la creatividad y la manipulación. |
Complementos | Habilidades, evaluación | Promover actividades de exploración y juego libre, reforzando la curiosidad y el respeto. Evaluar a través de la participación activa, el interés y la creatividad en las actividades. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Presentamos | Historias y dramatizaciones | Narrar cuentos cortos con valores de respeto, inclusión y paz, representados con títeres o dramatizaciones sencillas. |
Recolectemos | Saber previo | Diálogo y actividades con imágenes y objetos para identificar qué saben sobre la convivencia, respeto y diversidad. |
Formulemos | Definir el problema | Jugar a identificar qué podemos hacer para respetar y valorar las diferencias en la comunidad, usando ejemplos cotidianos. |
Organizamos | Roles y tareas | Organización de pequeños grupos para realizar actividades que promuevan la inclusión, como juegos cooperativos. |
Construimos | Acciones concretas | Realización de actividades sencillas, como decorar un árbol de la paz con materiales reciclados y mensajes positivos. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión | Conversaciones guiadas sobre cómo nos sentimos al respetar a los demás y qué podemos mejorar. |
Compartimos | Socialización | Presentar sus acciones en una pequeña reunión familiar o en la comunidad, reforzando los valores aprendidos. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|---|---|
Sensibilización | Reconociendo necesidades | Observar y conversar sobre qué necesitan en su comunidad, como ayudar a decorar o limpiar espacios públicos. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación lúdica | Explorar con juegos y cuentos qué pueden hacer para colaborar y qué les gustaría aprender. |
Planificación | Diseño del proyecto | Dibujar o imaginar, con ayuda del docente, ideas sencillas para colaborar en su comunidad (ej. decorar un espacio navideño). |
Ejecución | Participación activa | Participar en actividades de decoración, limpieza o distribución de regalos, con apoyo y guía. |
Reflexión y evaluación | Compartir experiencias | Contar qué hicieron, cómo se sintieron y qué aprendieron, en una pequeña reunión o en la familia. |
Este proyecto busca promover la valoración de la diversidad cultural, la participación activa, el respeto y el cuidado del entorno, a través de actividades lúdicas, sensoriales y creativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.