Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Reglas y respeto de turnos
- Asunto o Problema: Los alumnos presentan plática excesiva, no respetan turnos, seguimiento de rutinas, movimiento dentro del aula
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, juego y exploración activa
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de diversos lenguajes (conversa y opina, reconoce derechos de expresión).
- De lo Humano y lo Comunitario: Emociones en la interacción, relación con diversidad, empatía, respeto, confianza en sí mismos y en otros, diálogo y reglas para convivencia.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida y saludo en círculo, usando una canción sobre respeto y turnos ("Yo respeto, tú respetas").
- Actividad 2: Rápido juego de recuperación: "¿Qué haces cuando quieres hablar?" (respuestas con gestos o palabras sencillas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "La aventura de los turnos en el parque" (Fuente: Libro, Pág. 12). Se lee en voz alta y se invita a los niños a imitar cambios de turnos con gestos y palabras.
- Actividad 4: Juego de roles con muñecos o títeres: cada niño practica pedir turno para hablar, usando frases como "¿Puedo hablar?" y esperar su turno.
- Actividad 5: Juego con tarjetas de emociones y turnos: los niños toman una tarjeta y expresan cómo se sienten, esperando su turno para hablar.
Cierre:
- Actividad final: Sentados en círculo, cada niño comparte qué le gustó del día y qué aprendió sobre pedir turnos (expresión oral sencilla).
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con palmas y palabras positivas ("¡Qué bien que estamos aquí!").
- Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué hacemos cuando alguien está hablando?" (respuestas guiadas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial: "El camino de las voces". Con cinta o cuerda en el suelo, los niños deben caminar en fila, respetando el turno de hablar y escuchar, imitando un camino de respeto ("El sendero de los turnos").
- Actividad 4: Crear una "Regla de los turnos" con dibujos y palabras, en grupo, decorando un cartel.
- Actividad 5: Manualidad: hacer una máscara de "Amigo respetuoso" usando materiales diversos, que represente a alguien que respeta turnos y emociones.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy para ser mejores amigos?" (Respuestas guiadas y expresadas en voz alta).
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción del día: "Respecto y amistad".
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué pasa si no respetamos los turnos?" (Diálogo guiado).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de movimiento: "El semáforo de los turnos". Los niños, en pareja, se turnan para contar una pequeña historia o expresar una emoción, respetando la señal de semáforo (verde, amarillo, rojo) que indica cuándo hablar o escuchar.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: dibujo de situaciones donde se respetan turnos y emociones, usando cartulinas y materiales de arte.
- Actividad 5: Juego de imitación: "El espejo respetuoso". En parejas, uno hace gestos o palabras, y el otro los repite, fomentando la empatía y la atención.
Cierre:
- Pregunta final: "¿Qué aprendí hoy para ser un buen compañero?" y cada niño comparte una idea en voz alta.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cántico: "Respetamos todos por igual".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué hacemos cuando alguien quiere hablar?" (respuestas con gestos y palabras).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego con bloques o materiales: construir una "Casa de los turnos", donde cada niño pone un bloque al decir una cualidad del buen compañero (ejemplo: respetuoso, amable).
- Actividad 4: Dramatización guiada: representar situaciones de respeto y no respeto en la convivencia (por ejemplo, pedir turno para hablar, escuchar con atención).
- Actividad 5: Crear un pequeño teatro de marionetas donde los personajes respetan turnos y emociones, fomentando la expresión oral y la empatía.
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué reglas aprendimos para convivir mejor?" y dibujo libre de cómo imaginan a un amigo respetuoso.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida y repaso de la semana.
- Actividad 2: Rápido juego de recuperación: "¿Qué aprendí sobre los turnos?" (respuestas en voz y gestos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de grupo: “La rueda de los turnos”, en la que cada niño comparte qué le gustó de la semana y qué aprendió, respetando el turno de cada uno.
- Actividad 4: Elaboración del Producto de la semana: "Nuestro mural de respeto", donde todos dibujan una situación donde respetaron turnos y emociones, y lo presentan en grupo.
- Actividad 5: Cierre con una canción o poema improvisado, que refuerce la idea de respeto y convivencia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado "Nuestro compromiso de respeto", elaborado por los niños durante la semana, que incluye dibujos, frases y situaciones donde muestran cómo respetar turnos y emociones. También puede incluir una pequeña dramatización grabada o un dibujo individual que refleje lo aprendido.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades.
- Respeta los turnos para hablar y escuchar.
- Expresa emociones y necesidades de forma respetuosa.
- Muestra empatía hacia sus pares.
- Contribuye a la elaboración del mural con dibujos y frases relacionadas con el respeto y la convivencia.
Relación con PDAs:
Este producto evidencia la comprensión y aplicación de las habilidades comunicativas, el reconocimiento de derechos emocionales y la interacción pacífica, alineados con los PDAs seleccionados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando cómo piden y respetan turnos.
- Preguntas sencillas al final de cada día: "¿Qué aprendiste?" o "¿Qué te gustó hoy?" para promover la autoevaluación.
- Reforzar con comentarios positivos y guiados que fomenten la confianza y la reflexión.
- Registro de anécdotas y ejemplos concretos de conductas respetuosas o de dificultades en la convivencia.
- Uso de fichas de observación o listas de cotejo con aspectos como participación, respeto y expresión emocional.
Este plan promueve la participación activa, el reconocimiento de emociones y el respeto mutuo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el juego, la exploración sensorial y la expresión auténtica de los niños.