Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo detallado por fases y momentos

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Detectar intereses y temas

  • Conversar con los niños sobre momentos importantes en su día (¿Qué hacen en su casa o en la escuela?).
  • Observar dibujos y objetos que tengan relacionados con recuerdos o actividades diarias.
  • Preguntar: “¿Qué cosas te hacen recordar momentos felices?” (ejemplo: fotos, juguetes, canciones).

Recuperación

Exploración sensorial y previo conocimiento

  • Juego de “¿Qué es esto?” con objetos familiares (fotografías, juguetes, ropa).
  • Música y movimientos libres acompañados de historias cortas que involucren recuerdos.
  • Dibujar o señalar objetos o lugares que les ayuden a recordar.

Planificación

Definir pasos y roles

  • Mostrar imágenes de actividades relacionadas con recuerdos y pedirles que elijan cuál les gusta más.
  • Usar símbolos o figuras para que indiquen qué harán primero, después y al final.
  • Organizar en pequeños grupos sus ideas para un posible proyecto de recuerdos.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y manipulación

  • Crear un “Álbum de Recuerdos” con fotos, dibujos y objetos pequeños.
  • Juegos con texturas: tocar diferentes materiales (suave, áspero, brillante).
  • Movimiento: buscar objetos por el aula o en el patio relacionados con recuerdos de la comunidad o familia.

Comprensión y Producción

Expresión creativa y creación

  • Dibujar un momento especial usando colores y recursos gráficos (papeles, pegatinas).
  • Crear historias cortas con títeres o muñecos que representen recuerdos o experiencias.
  • Manipular materiales para construir pequeñas escenas o collages que expresen sus recuerdos.

Reconocimiento

Observación de avances

  • Compartir en círculo sus dibujos o historias y escuchar a sus compañeritos.
  • El docente hace preguntas sencillas: “¿Qué dibujaste? ¿Qué te hace sentir esto?”
  • Observar la participación y el uso de materiales.

Corrección

Ajustes y apoyo

  • Sugerir nuevas ideas o materiales para enriquecer sus creaciones.
  • Reforzar la expresión de emociones y la narración de sus recuerdos.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego simbólico y expresión

  • Dramatización con disfraces y objetos que rememoren situaciones familiares o comunitarias.
  • Juego de roles: “Soy un fotógrafo que captura recuerdos”.
  • Crear un mural colectivo con las producciones de todos los niños.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Exposición sencilla: cada niño muestra su dibujo o collage y explica su recuerdo.
  • Canciones o pequeñas dramatizaciones que reflejen experiencias y emociones.
  • Grabar o fotografiar las actividades para compartir con la familia.

Consideraciones

Reflexión guiada

  • Preguntas al grupo: “¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste sobre tus recuerdos?”
  • Reforzar la importancia de expresar emociones y respetar las de los demás.
  • Promover el reconocimiento de sus propios logros y sentimientos.

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Celebrar con una pequeña “Fiesta de recuerdos” donde todos llevan un objeto especial.
  • Invitar a las familias a compartir fotos o historias en una reunión.
  • Plantear nuevos temas relacionados, como “Mi lugar favorito” o “Mi día especial”.

Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Introducción y conocimientos previos

Explorar qué saben los niños sobre el tiempo y el espacio en sus recuerdos.

  • Juegos con relojes de juguete y mapas sencillos.
  • Buscar en la escuela objetos que hayan sido usados en diferentes momentos del día o en diferentes lugares.

Preguntas de indagación

Plantear preguntas simples para estimular la curiosidad.

  • ¿Por qué recordamos algunas cosas más que otras?
  • ¿Cómo podemos hacer que nuestros recuerdos duren más? (dibujar, contar).

Conclusiones

Analizar resultados y compartir ideas.

  • Comparar dibujos o historias para identificar similitudes.
  • Observar cómo los niños relacionan objetos o lugares con sus recuerdos.

Diseño y construcción

Crear soluciones manipulables.

  • Construir en plastilina o bloques una escena que represente un recuerdo.
  • Crear un “Álbum sensorial” con diferentes texturas y colores para revivir recuerdos.

Evaluación y divulgación

Compartir resultados y reflexiones.

  • Presentar sus obras a la clase.
  • Contar en voz alta su recuerdo y qué materiales usaron para representarlo.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

Plantear situaciones éticas sencillas

  • Dramatizaciones cortas sobre compartir recuerdos con amigos y respetar las historias de otros.
  • Cuentos que hablen sobre cuidar objetos y respetar las historias familiares.

Recolectemos

Saber previo

  • Conversar sobre qué objetos o historias consideran importantes en su familia.
  • Juegos de asociación: relacionar objetos con momentos especiales.

Formulemos

Definir el problema

  • Preguntar: “¿Qué pasa si no compartimos nuestros recuerdos?”
  • Guiar para entender que compartir hace que todos se sientan felices y seguros.

Organizamos

Tareas y roles

  • Organizar pequeños grupos para contar historias o mostrar dibujos.
  • Asignar roles: narrador, artista, oyente.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Realizar una “Galería de recuerdos” donde cada niño comparte algo importante.
  • Juegos cooperativos para construir historias o escenas grupales.

Comprobamos y analizamos

Reflexión

  • Preguntar: “¿Qué aprendiste? ¿Cómo se sienten tus amigos cuando compartes?”
  • Observar si entienden la importancia de respetar y compartir.

Compartimos

Socializar aprendizajes

  • Presentar en círculo las historias o dibujos.
  • Celebrar la participación de todos con aplausos y palabras de apoyo.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y la valoración de la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo un aprendizaje significativo, inclusivo y activo.

Descargar Word