SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Descubriendo quién soy y mis raíces

Lunes

Inicio:

  • Cantar una canción sencilla sobre el cuerpo y la familia para activar su atención y vincularlos con el tema de identidad.
  • Presentar una caja con objetos personales (foto, muñeco, ropa) para iniciar una conversación sobre quiénes son y qué les gusta.

Desarrollo:

  • Escuchar una historia sencilla sobre un niño que descubre cosas que le gustan y que lo hacen especial en su familia y comunidad.
  • Observar y tocar objetos que representan diferentes partes del cuerpo y materiales de su entorno.

Cierre:

  • Dibujar en su hoja o cartulina una parte de su cuerpo favorita y compartir brevemente con el grupo.

Martes

Inicio:

  • Repetir la canción y realizar un breve juego de reconocimiento corporal, tocando diferentes partes del cuerpo que los niños mencionen.

Desarrollo:

  • Juego sensorial: tocar y explorar objetos que representan diferentes materiales del entorno (lana, madera, tela, plástico).
  • Narrar una leyenda local sencilla sobre el origen de algún elemento natural o cultural cercano (adaptada para niños).

Cierre:

  • Compartir en voz baja qué material les gustó más y por qué.

Miércoles

Inicio:

  • Cantar una canción que hable sobre la familia y las diferentes personas que conforman su comunidad.

Desarrollo:

  • Juego de roles: imitar a diferentes miembros de su familia (abuelo, mamá, papá, hermano) usando disfraces o accesorios simples.
  • Conversar sobre las personas importantes en su vida y en su comunidad.

Cierre:

  • Pintar un dibujo de su familia y nombrar a sus integrantes.

Jueves

Inicio:

  • Juego de reconocimiento de sonidos: escuchar sonidos del entorno (pájaros, agua, campana) y nombrarlos.

Desarrollo:

  • Escuchar una historia sobre un personaje que vive en su comunidad y sus aventuras.
  • Observar objetos naturales y culturales del entorno y conversar sobre ellos.

Cierre:

  • Compartir qué objeto o sonido les gustó más y por qué.

Viernes

Inicio:

  • Breve charla sobre lo que aprendieron en la semana con ayuda de preguntas abiertas.

Desarrollo:

  • Manualidad sencilla: pegar en una cartulina diferentes objetos que representan su identidad (foto, material favorito, dibujo de su familia).

Cierre:

  • Mostrar su trabajo y decir en voz alta qué cosas son importantes para ellos.

Semana 2: Conociendo la Revolución Mexicana de manera sencilla

Lunes

Inicio:

  • Cantar una canción tradicional mexicana y presentar imágenes coloridas relacionadas con la historia (bajo la guía del docente).

Desarrollo:

  • Escuchar una historia sencilla y adaptada sobre personas que lucharon por la justicia en México, usando personajes y objetos visuales fáciles de entender.

Cierre:

  • Repetir en voz baja alguna palabra clave de la historia y dibujar algo que recordaron.

Martes

Inicio:

  • Juego de imitación: imitar pasos de una marcha o desfile, relacionando movimiento con historia.

Desarrollo:

  • Explorar objetos que representen elementos de la época (sombreros, banderas, instrumentos musicales) y tocarlos suavemente.

Cierre:

  • Compartir en voz baja qué objeto les gustó más y por qué.

Miércoles

Inicio:

  • Cantar una canción sobre la tierra y las personas que cuidan su país.

Desarrollo:

  • Juego sensorial: tocar diferentes materiales que representan la tierra, el agua, y el cielo (arena, agua, tela azul).

Cierre:

  • Decir qué parte del material les gustó más y qué sienten al tocarlo.

Jueves

Inicio:

  • Conversar sobre qué hacen las personas para cuidar su comunidad y país.

Desarrollo:

  • Creación colectiva: hacer una bandera grande con papel y pintura, simbolizando unión y respeto.

Cierre:

  • Cada niño comparte qué símbolo le gustaría poner en la bandera.

Viernes

Inicio:

  • Repasar en un juego qué aprendieron sobre la historia y la cultura mexicana.

Desarrollo:

  • Juego de roles: disfrazarse con accesorios sencillos y representar un momento de la historia que aprendieron.

Cierre:

  • Mostrar su disfraz y decir qué personaje eligieron en voz alta.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

¿Qué?
Una "Historia de mi identidad y la Revolución" en la que cada niño comparte, en forma de dibujo, sus características personales y una figura o símbolo que asocien con la historia de la Revolución Mexicana (por ejemplo, una bandera, un sombrero, un símbolo de paz). La presentación será grupal, en círculo, para que cada uno tenga su espacio y voz.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en las actividades y juegos.
  • Capacidad de expresar en palabras o dibujos aspectos de su identidad.
  • Reconocimiento de símbolos y personajes sencillos relacionados con la Revolución Mexicana.
  • Respeto y atención en las actividades grupales.

Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal

  • Observación directa de la participación en actividades sensoriales, juegos y manualidades.
  • Registro de comentarios y avances en la interacción, comunicación y respeto durante las actividades grupales.
  • Preguntas sencillas para conocer lo que recordaron acerca de su identidad y la historia, adaptadas a su edad.
  • Revisión de los dibujos y productos finales para evaluar su comprensión y expresión de ideas.
Descargar Word