Nombre del Proyecto: Manitos al bat
Asunto o Problema: Fomentar la convivencia pacífica y valores como respeto, colaboración y pertenencia a través del juego y la exploración motriz con temática de béisbol infantil.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios, Juego y Exploración
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:
PDAs:
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | Comenzamos con una ronda de canciones y movimientos en circle time, usando música con ritmo de béisbol (como golpes suaves con las manos o movimientos de bateo). Se invita a los niños a observar y expresar qué sienten al moverse y jugar con los amigos, promoviendo una primera sensibilización sobre la convivencia y el movimiento. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Mediante un juego libre, los niños exploran diferentes objetos relacionados con el béisbol: pelotas suaves, batecitos de plástico, guantes y conos. El docente pregunta: "¿Qué podemos hacer con estas cosas? ¿Cómo se mueven? ¿Qué les gusta hacer a los amigos cuando juegan con ellas?" Se promueve que compartan lo que ya conocen y lo que les gustaría aprender, favoreciendo la expresión verbal y corporal. |
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Los niños, en pequeños grupos, dibujan y simulan en el juego la idea de un partido de béisbol, usando sus cuerpos y objetos. Se les invita a decidir qué movimientos les gustaría aprender (lanzar, atrapar, correr) y qué valores quieren practicar (respetar, compartir, ayudar). Se hace una planificación sencilla donde cada niño elige un movimiento o acción para representar en su juego. |
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | Se organiza un "mini partido" en el patio o salón, donde los niños imitan movimientos de bateo, correr entre bases, atrapar pelotas, y saludan a sus amigos al terminar. El docente acompaña, refuerza la cooperación, y favorece la expresión de emociones como alegría, entusiasmo o paciencia. Se fomenta la participación activa y el respeto mutuo. |
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Al finalizar, los niños muestran sus gestos, expresan qué les gustó y qué aprendieron, mediante palabras, gestos o dibujos. El docente realiza preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más? ¿Qué moviste hoy? ¿Te ayudaron tus amigos?" y realiza una pequeña reflexión grupal para valorar la experiencia, promoviendo la autoevaluación y el reconocimiento mutuo. |
Objetivo | Actividad | Material | Criterios de Evaluación |
|---|---|---|---|
Explorar distintos movimientos corporales relacionados con el béisbol | Imitar lanzamientos, atrapadas y carreras | Pelotas suaves, conos, batecitos de plástico | Movimiento coordinado, interés, participación activa |
Favorecer el control y la lateralidad | Movimientos de bateo y correr en línea recta | Espacio delimitado, pelotas, batecitos | Control del cuerpo, equilibrio, lateralidad activa |
Objetivo | Actividad | Material | Criterios de Evaluación |
|---|---|---|---|
Expresar emociones y necesidades relacionadas con la actividad | Diálogo en círculo, dibujos sobre el juego | Papel, crayones, fotos de actividades | Uso de palabras, expresión corporal adecuada |
Objetivo | Actividad | Material | Criterios de Evaluación |
|---|---|---|---|
Reconocer diferentes texturas y formas de objetos de béisbol | Manipulación de pelotas, guantes, conos | Pelotas de diferentes texturas, guantes de tela, conos de colores | Manipulación segura, interés y exploración activa |
El movimiento es fundamental para el desarrollo integral del niño. A través de la exploración motriz, los niños descubren su propio cuerpo, desarrollan coordinación y aprenden a relacionarse con su entorno y con los demás. (Fuente: Libro, Pág. 45).
Este texto respalda la importancia de promover actividades motrices que involucren el movimiento y la interacción social, alineando con los contenidos y PDAs seleccionados.
Este proyecto busca que los niños de 3 años exploren y imiten movimientos relacionados con el béisbol mediante actividades sensoriales, motrices y de juego simbólico, promoviendo valores de respeto, colaboración y pertenencia. Se prioriza la participación activa, la expresión emocional, la interacción con pares y la valoración de sus propios avances en un ambiente lúdico y seguro.