Nombre del Proyecto: Valores
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños y las niñas conozcan los valores y se apropien de ellos a través de experiencias significativas.
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje basado en proyectos comunitarios, indagación con enfoque STEAM, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs seleccionados:
Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes; reconocimiento de expresiones desde la comunidad.
Saberes y Pensamiento Científico: Saberes familiares y comunitarios, percepción sensorial de plantas.
Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad, convivencia, respeto y cuidado hacia seres vivos.
De lo Humano y lo Comunitario: Expresión de emociones, autoimagen, respeto por producciones de pares.
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Identificación | Detectar interés en valores | A través de una ronda de diálogo y un cuento corto sobre amistad y cuidado, los niños expresan qué les gusta hacer con sus amigos y qué sienten cuando comparten (ej. "Me gusta jugar con mis amigos"). Se usan imágenes de acciones positivas (compartir, ayudar). |
Recuperación | Juego sensorial "¡Yo siento!" | Se presentan diferentes objetos naturales (hojas, flores, piedras) para que los niños los exploren con sentidos (tacto, vista, olfato). Luego, en círculo, expresan cómo se sienten y qué les gusta de cada uno, promoviendo reconocimiento de emociones básicas. |
Planificación | Dibujar y decidir acciones | Con apoyo visual, los niños escogen qué acciones relacionadas con valores quieren aprender o practicar (dibujos de ayuda, compartir, cuidar animales). Participan señalando o colocando figuras en un mural. |
Fase/ Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | Caminata en el patio o jardín para observar plantas, animales y objetos naturales, tocándolos y describiéndolos con palabras sencillas (ej. "suave", "brillante", "olor rico"). Uso de música y movimiento para expresar emociones (tocar instrumentos, bailar). |
Comprensión y producción | Juegos simbólicos y creación | Juego de roles con muñecos o títeres donde representan situaciones de amistad, ayuda y cuidado. Los niños crean pequeñas historias o dibujos sobre compartir y respetar, usando materiales como plastilina, pinturas o recortes. |
Reconocimiento | Observación y feedback | El docente observa y comenta las expresiones y acciones de los niños, reforzando comportamientos positivos. Pregunta sencilla: "¿Qué te gustó hacer hoy?" o "¿Qué aprendiste sobre cuidar a los amigos?". |
Corrección | Ajustes en las actividades | Se ajustan actividades en base a intereses o dificultades, reforzando las acciones de respeto y empatía con ejemplos concretos y positivos. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Integración | Juego de colaboración | En grupos pequeños, los niños construyen con bloques o piezas un mural o una figura que represente valores (por ejemplo, un árbol de valores). Cada uno aporta una parte, promoviendo trabajo en equipo y respeto. |
Difusión | Presentación de trabajos | Los niños muestran sus dibujos, figuras o pequeñas dramatizaciones a sus pares, explicando con palabras sencillas qué valor representan y por qué es importante. |
Consideraciones | Reflexión sencilla | Se conversa con preguntas como: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste sobre ser amable?" para que expresen sus sentimientos y aprendizajes. |
Avances | Celebración y nuevas ideas | Se realiza una pequeña ceremonia donde se entregan "Estrellitas de valores" por acciones positivas, y se invita a los niños a proponer nuevas acciones para seguir aprendiendo sobre los valores. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Sensibilización y exploración inicial con plantas y objetos naturales. | Caminata en el jardín o patio para tocar, oler, observar plantas, flores y frutos. Los niños describen sensaciones y diferencias (color, olor, tamaño). Se usa un cuento breve sobre una planta que necesita cuidado (Fuente: Libro, Pág. X). |
Preguntas de indagación, Explicación inicial | Planteamiento guiado de preguntas simples: ¿Qué pasa si tocamos o cuidamos plantas? | Dibujo libre o esquema con los niños sobre cómo ven y sienten las plantas y animales. Se formulan preguntas sencillas como "¿Qué pasa si dejamos que las plantas crezcan?" y se conversan en círculo. |
Conclusiones relacionadas con la problemática general | Comparar sensaciones y cambios en las plantas tras cuidados. | Observar y comparar plantas en diferentes estados, usando lupas o simplemente mirando. Los niños expresan qué notan y qué creen que pasa si cuidamos a los seres vivos. |
Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear pequeñas "jardineras" o dibujos con materiales reciclados. | Los niños participan en la elaboración de un sencillo "jardín" en la clase, colocando semillas, tierra y cuidando las plantas. Luego, comparten su experiencia en una "exposición" visual. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Presentamos | Situaciones sencillas y cuentos que muestran valores | Dramatización con títeres o cuentos cortos sobre compartir, cuidar y respetar. |
Recolectemos | Diálogo sobre experiencias previas y conocimientos | Preguntas guiadas: "¿Alguna vez ayudaste a alguien?" o "¿Qué te hace sentir feliz cuando compartes?" |
Formulemos | Definir el problema con apoyos visuales | Mostrar una situación donde un amigo necesita ayuda (ej. un muñeco que cayó). Preguntar: "¿Qué podemos hacer?" |
Organizamos | Tareas sencillas en grupo | Asignar roles como "ayudante", "cuidador" en juegos o actividades. |
Construimos | Resolución del problema en la acción | Juegos guiados donde los niños ayudan a resolver pequeñas dificultades, promoviendo empatía. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión y observación | Preguntas como: "¿Qué hiciste para ayudar?" y observación de las acciones. |
Compartimos | Socialización de la experiencia | Presentar breves dramatizaciones o dibujos sobre lo que aprendieron. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Sensibilización | Observar y dialogar sobre necesidades de la comunidad | Paseo en el aula o patio para notar objetos o animales que necesitan cuidado (plantas, mascotas). Pregunta sencilla: "¿Qué necesitan?" |
Investigar y definir necesidades | Juegos y actividades para explorar qué pueden hacer | Juegos de roles, como cuidar una planta o jugar a limpiar con trapos y escobas pequeñas. |
Planificación sencilla | Diseñar un pequeño acto solidario o ayuda comunitaria | Dibujar o montar con bloques una "acción de ayuda", como un mural de cuidado. |
Ejecución | Participar en actividades de ayuda | Participar en una tarea sencilla, como regar plantas o recoger juguetes. |
Compartir y reflexionar | Contar y valorar la experiencia | Mostrar su trabajo y decir qué les gustó o qué aprendieron. Pregunta: "¿Te gustó ayudar?" |
Producto:
Un mural colaborativo donde cada niño aporta un dibujo o figura que representa un valor (amistad, respeto, ayuda), decorado con materiales naturales y reciclados.
Criterios de evaluación:
Autoevaluación y Coevaluación:
Este proyecto busca que los niños desarrollen una actitud positiva hacia los valores, a través de experiencias sensoriales, expresivas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.