SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Nombre del Proyecto: Mi Navidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: La Navidad y sus tradiciones culturales.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
  • Producciones gráficas dirigidas a destinatarias y destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.

Lenguajes (PDA):

  • Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA):

  • Expresa qué comportamientos, objetos, materiales y lugares pueden provocar accidentes y poner en riesgo la seguridad y el bienestar personal y colectivo.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

Reconocer qué saben y qué les interesa sobre la Navidad.

  • Conversaciones guiadas con imágenes de Navidad, adornos y tradiciones para que los niños expresen qué conocen y qué les gusta de esa festividad.
  • Observación de objetos navideños en el aula y en el entorno cercano.

Recuperación

Explorar y activar conocimientos previos.

  • Juego sensorial con materiales navideños: decorar con purpurina, probar sabores dulces típicos, oler canela y cáscaras de naranja.
  • Cantar canciones navideñas y bailar movimientos relacionados con las tradiciones.

Planificación

Participar en la organización de actividades sencillas.

  • Mostrar imágenes de las actividades a realizar (hacer adornos, preparar un pequeño regalo, decorar el aula).
  • Conversar con apoyos visuales para decidir quién ayuda en qué tarea, fomentando la toma de decisiones simples y roles en equipo.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motriz de elementos navideños.

  • Manipulación de materiales: hacer figuras con plastilina en forma de estrellas, árboles o pesebres.
  • Paseo sensorial por el aula y patio tocando adornos y objetos navideños, identificando texturas, tamaños y colores.

Comprensión y producción

Crear y expresar ideas navideñas.

  • Dibujar con lápices y colores grandes en papeles grandes, qué les gusta de la Navidad.
  • Elaborar pequeños adornos con materiales reciclados y decorarlos con ayuda del docente.
  • Representar con juego simbólico escenas navideñas (compra en una tienda, preparar un regalo).

Reconocimiento

Observar avances y compartir.

  • Presentar sus dibujos y adornos a sus compañeros, explicando qué hicieron y por qué les gusta la Navidad.
  • Observar las producciones de los otros y comentar lo que más les gustó.

Corrección

Ajustar actividades y aprendizajes.

  • Ayuda del docente para mejorar detalles en los adornos o en las historias que cuentan.
  • Reforzar el respeto por los turnos y la colaboración en las actividades.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

Compartir lo aprendido a través del juego y la expresión artística.

  • Montar un pequeño rincón navideño con las creaciones de los niños: dibujos, adornos, historias.
  • Realizar una pequeña obra de teatro con personajes navideños (papá Noel, renos, estrellas), en la que cada niño tenga un papel.

Difusión

Mostrar y celebrar los logros.

  • Cantar en conjunto una canción navideña con movimientos.
  • Exponer los adornos hechos en un “mercadito navideño” dentro del aula para que otros niños y adultos los conozcan.

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y lo que más disfrutaron.

  • Conversar en círculo sobre qué les gustó más de la actividad y qué aprendieron sobre la Navidad.
  • Enfatizar la importancia de compartir y respetar las tradiciones culturales.

Avances

Celebrar logros y explorar nuevas ideas.

  • Concluir con un pequeño festejo navideño, cantando y compartiendo dulces.
  • Animar a los niños a decir qué les gustaría aprender o hacer en próximas celebraciones.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 1

Introducción y exploración de objetos y tradiciones navideñas.

  • Observar y tocar diferentes adornos, luces, y objetos navideños.
  • Escuchar sonidos de campanas y música navideña.

Fase 2

Formular preguntas y explorar ideas simples.

  • Preguntar: “¿Qué es esto?”, “¿Para qué sirve esto?”, mientras manipulan los objetos.
  • Dibujar en papel qué les gustaría hacer para la Navidad.

Fase 3

Analizar y comparar resultados.

  • Comparar adornos hechos con diferentes materiales: papel, plastilina, tela.
  • Observar qué adornos son más fáciles o más bonitos, y por qué.

Fase 4

Construir y compartir.

  • Crear adornos con materiales reciclados y compartir con la clase.
  • Mostrar los resultados en una pequeña exposición.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Sensibilización

Reconocer la importancia de compartir en Navidad.

  • Conversar sobre cómo podemos ayudar a quienes tienen menos o no celebran la Navidad.
  • Observar imágenes de niños y familias en diferentes tradiciones.

Investigación

Descubrir qué necesitan en la comunidad.

  • Preguntar a los niños qué les gustaría regalar o compartir con alguien que lo necesite.
  • Realizar un pequeño dibujo o lista de ideas para ayudar.

Planificación

Diseñar un pequeño proyecto de ayuda.

  • Crear con dibujos y gestos qué pueden hacer (recoger juguetes, hacer tarjetas o adornos).
  • Decidir quién ayuda en qué tarea, fomentando la colaboración.

Ejecución

Participar en el acto de ayuda.

  • Recolectar juguetes, hacer tarjetas o adornos para donar.
  • Preparar un pequeño acto para entregar lo recolectado en un lugar cercano.

Reflexión y Compartir

Valorar la experiencia y su impacto.

  • Contar en círculo qué hicieron, qué sintieron y qué aprendieron.
  • Celebrar con un pequeño acto y agradecer la colaboración de todos.

Producto de Desempeño Auténtico

  • Creación colectiva de un “Árbol de Navidad” decorado con adornos hechos por los niños y acompañados de dibujos o palabras que expresen lo que la Navidad significa para ellos.
  • Exposición en el aula y en la comunidad escolar, con una pequeña presentación de canciones navideñas y una muestra de los adornos y dibujos.

Sugerencias de evaluación formativa

  • Observación continua durante las actividades para valorar la participación, interés y colaboración.
  • Escucha activa y registro de las expresiones verbales y gestuales de los niños para identificar comprensión y expresión de ideas.
  • Análisis de las producciones gráficas y manualidades para valorar su proceso y resultado, promoviendo la autoevaluación en los niños en forma lúdica.
  • Participación en las reflexiones grupales, promoviendo la expresión de emociones y aprendizajes.

Este plan promueve un aprendizaje significativo, lúdico, sensorial y colaborativo, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la interculturalidad y el arte en la celebración de la Navidad.

Descargar Word