Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La Navidad en mi país
Asunto o Problema: Se han perdido algunas tradiciones como la rama navideña
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos:

PDA (Producto del Aprendizaje):


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Conociendo lo que es la Navidad

  • Conversación sencilla con imágenes: mostrar imágenes de árboles, pesebres, niños celebrando, y preguntar "¿Qué es esto?" para activar conocimientos previos.
  • Cantar una canción navideña sencilla y preguntar: "¿Qué sienten cuando cantamos esto?" (fomentar la expresión de emociones).

Recuperación

Explorando tradiciones navideñas

  • Juego sensorial: tocar y oler adornos navideños (ramas, canela, piñatas).
  • Juego de imitación: imitar movimientos de niños celebrando Navidad (bailar, saltar).
  • Uso de objetos: decorar una pequeña rama con cintas y bolitas, fomentando manipulación y exploración.

Planificación

Organizándonos para aprender

  • Mostrar imágenes de niños decorando, cantando, compartiendo.
  • Preguntar: "¿Qué les gustaría hacer para la Navidad?" y, con ayuda, seleccionar actividades simples.
  • Presentar una imagen de un árbol navideño y decidir juntos qué materiales usar para hacer uno en clase.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Explorando las tradiciones

  • Manipulación de materiales: hacer pequeñas ramas o árboles con plastilina, papel y cintas.
  • Juego de roles: vestir a muñecos o personajes navideños con telas y accesorios.
  • Escuchar una historia sencilla sobre la navidad (ej. “La historia del niño que encontró la estrella”).

Comprensión y producción

Creando y expresando

  • Dibujar con crayones o témperas lo que más les gusta de la Navidad en una hoja grande.
  • Decorar una rama con cintas, bolitas, y figuras de papel, fomentando la creatividad y la motricidad fina.
  • Crear una pequeña canción o rima navideña, acompañada de movimientos o gestos.

Reconocimiento

Observando avances

  • Observar y comentar los dibujos y decoraciones hechas por los niños.
  • Preguntar: "¿Qué te gusta de tu árbol?" o "¿Qué te gustó hacer hoy?" para promover la autoevaluación sencilla.

Corrección

Ajustando actividades

  • Ofrecer apoyo suave para mejorar detalles en decoraciones o dibujos.
  • Animar a que intenten nuevamente si algo no salió como esperaban, reforzando la paciencia y la confianza.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Compartiendo lo que aprendieron

  • Exhibir en un rincón del aula los dibujos y decoraciones navideñas.
  • Invitar a otros niños y familiares a apreciar el trabajo en un pequeño "rincón de la Navidad".
  • Cantar juntos una canción navideña, usando gestos y movimientos.

Difusión

Mostrando lo aprendido

  • Realizar una pequeña representación con muñecos o personajes navideños (pueden ser de papel o tela).
  • Grabar un video corto de los niños diciendo qué les gusta de la Navidad y compartirlo con la familia.

Consideraciones

Reflexionando sobre la experiencia

  • Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" en un tono sencillo y cercano.
  • Escuchar sus respuestas y reforzar sus ideas y emociones.

Avances

Celebrando logros

  • Organizar una mini-exposición del trabajo realizado, con música y palabras de alegría.
  • Premiar el esfuerzo y la participación con un abrazo o una sonrisa.
  • Invitar a las familias a ver y celebrar las creaciones en una pequeña "Fiesta de Navidad".

Nota adicional

Texto de referencia: (Fuente: Libro, Pág. X) — No se proporcionó un texto específico, por lo que las actividades están basadas en enfoques sensoriales y lúdicos propios del nivel. Si en el futuro se cuenta con textos específicos, se podrán integrar actividades y citas directas para enriquecer aún más la propuesta.


Resumen

Este proyecto busca que los niños de 3 años reconozcan y expresen sus ideas y emociones sobre la Navidad, recuperando tradiciones a través de actividades sensoriales, creativas y de interacción social, en un ambiente de alegría, participación y respeto por su ritmo.

Descargar Word