SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Nombre del Proyecto: Receta de Cocina

Asunto o Problema Principal a Abordar: Cómo aprender y compartir recetas de cocina usando diferentes portadores de texto

Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas

Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)

Escenario: Aula

Metodología(s): Basado en problemas

Ejes Articuladores: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares.

Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Reconocer el interés por cocinar y recetas

Explorar, con ayuda, objetos relacionados con la comida (cucharas, platos, frutas, verduras). Contar qué ven y qué les gusta comer en su entorno cercano.<br>Dialogar con imágenes o muñecos sobre qué les gusta preparar en casa.

Recuperación

Explorar conocimientos previos

Juegos sensoriales con ingredientes simulados (arena, plastilina, agua con color) para imitar ingredientes de recetas.<br>Cantar canciones relacionadas con la comida y la cocina.

Planificación

Participar en la organización

Usar figuras o tarjetas con dibujos sencillos (pan, leche, fruta) para que los niños seleccionen qué ingredientes les gustaría incluir en una receta.<br>Decidir, con apoyo, quién hace qué en un juego de cocina simbólica.


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Exploración sensorial de ingredientes y utensilios

Tocar, oler, ver y manipular ingredientes y utensilios de cocina (sin usar productos reales peligrosos).<br>Jugar a llenar y vaciar con tazas y cucharas pequeñas para explorar cantidades.

Comprensión y producción

Crear y expresar recetas sencillas

Montar una receta usando tarjetas con dibujos (pan, mermelada, fruta).<br>Imitar la preparación de una receta en juego simbólico, usando utensilios de plástico.<br>Dibujar con crayones y marcar los pasos que recuerdan.

Reconocimiento

Observar avances

Mostrar sus creaciones con dibujos o en juegos de roles.<br>Reconocer en otros lo que han aprendido mediante preguntas sencillas.

Corrección

Ajustar actividades

El docente ayuda a recordar los pasos y a manipular los objetos con mayor seguridad.<br>Repetir juegos para reforzar conocimientos.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Compartir sus experiencias

Montar una “cocina” en el aula con materiales variados.<br>Representar en juegos de roles la preparación de recetas usando objetos y disfraces.

Difusión

Compartir lo aprendido

Mostrar a la familia en una pequeña exposición con dibujos y objetos qué recetas hicieron.<br>Cantar una canción o contar una historia sencilla sobre cocinar.

Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido

Conversar con los niños sobre qué fue lo que más les gustó y qué aprendieron.<br>Escuchar sus experiencias y valorarlas.

Avances

Celebrar logros

Realizar una pequeña “fiesta” con recetas de juego, donde compartan lo que crearon.<br>Fomentar que compartan sus ideas y emociones.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Narrar un cuento sencillo sobre un personaje que necesita ayuda para preparar una comida.<br>Representar en dramatización la historia con muñecos y accesorios.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Dialogar con preguntas sencillas: “¿Qué te gusta comer?”, “¿Qué ingredientes conoces?”, “¿Qué usas para cocinar?”<br>Jugar con objetos relacionados con la comida y la cocina.

Formulemos

Definir el problema

Con ayuda del docente, identificar que necesitan aprender a hacer recetas simples.<br>Usar imágenes para mostrar los pasos básicos.

Organizamos

Tareas y roles

Formar pequeños grupos donde cada niño tenga un rol (recolectar ingredientes, preparar, servir).<br>Usar fichas o tarjetas para organizar las tareas.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Realizar actividades de cocina simbólica, como preparar “recetas” con materiales de juego.<br>Crear un mural con dibujos de ingredientes y pasos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Observar cómo participan y qué comprenden los niños.<br>Preguntarles qué aprendieron y qué les gustó más.

Compartimos

Socializar lo aprendido

Organizar una pequeña muestra o presentación para la familia y otros grupos.<br>Cantar una canción o contar la historia del personaje.


Producto de Desempeño Auténtico

  • Una “Recetario de Juego” elaborado con dibujos, instrucciones simples y objetos que representen las recetas creadas por los niños, mostrando su proceso de exploración, manipulación y comprensión del tema.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación activa en las actividades sensoriales y de juego simbólico.
  • Registrar cómo los niños identifican ingredientes y pasos en las actividades.
  • Valorar la capacidad de expresar sus ideas y experiencias mediante dibujos, historias o dramatizaciones.
  • Detectar avances en la coordinación motriz y en el reconocimiento de elementos relacionados con la cocina y recetas.

Nota: Todas las actividades están diseñadas para favorecer el desarrollo sensorial, motriz y cognitivo de niños de 3 años, promoviendo su participación activa, creatividad y pensamiento crítico en un contexto lúdico y significativo.

Descargar Word