Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs seleccionados

LENGUAJES

Contenidos

PDAs

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria

Narra con secuencia lógica, historias que conoce o inventa, y las acompaña con recursos de los lenguajes artísticos

Narración con secuencia de historias, acompañadas de recursos visuales y expresivos

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Contenidos

PDAs

Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad

Disfruta de realizar actividades físicas y reconoce los beneficios para su salud

Reconoce beneficios de moverse y realizar actividades físicas, mediante juegos y exploración corporal

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

Contenidos

PDAs

Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado personal y colectivo

Aprecia la diversidad de características de seres vivos y no vivos, y propone formas de cuidarlos

Cuida plantas, animales y objetos, proponiendo formas de preservarlos

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

Contenidos

PDAs

Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones

Adapta sus movimientos y fortalece su lateralidad en desplazamientos

Se desplaza en diferentes direcciones, experimentando con velocidad y movimientos variados


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Lenguajes

Identificación: Se invita a los niños a observar y hablar sobre sus lugares favoritos en el jardín de niños, usando palabras, gestos y dibujos. Se les pregunta: "¿Qué te gusta hacer aquí?" para activar sus conocimientos previos.

Saberes y Pensamiento Científico

Recuperación: Juego sensorial con objetos del jardín (hojas, piedras, flores), tocándolos, oliéndolos y describiéndolos con ayuda del docente. Se fomenta la expresión de gustos y percepciones.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Planificación: Dibujan en equipo un esquema de su rincón favorito y comentan qué cuidados necesitan, guiados por imágenes y símbolos.


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Lenguajes

Acercamiento: Narración guiada con cuentos cortos sobre amistad, confianza y cuidado en el aula, acompañados de recursos visuales y dramatizaciones sencillas. (Fuente: Libro, Pág. X).

Saberes y Pensamiento Científico

Comprensión y producción: Los niños manipulan plantas, semillas y objetos del huerto escolar, observan y expresan qué necesitan para crecer y cuidarlos. Crean pequeños dibujos o historias sobre cómo cuidan las plantas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Reconocimiento: Observan en grupo las plantas y animales del entorno, señalando sus características y proponiendo formas de cuidarlos, mediante preguntas y juegos con muñecos o figuras.

De lo Humano y lo Comunitario

Corrección: Juego de desplazamiento en el que los niños practican moverse en diferentes direcciones, fortaleciendo su lateralidad, con música y movimientos libres.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Lenguajes

Integración: Los pequeños crean un cuento colectivo usando materiales manipulables (cartulina, figuras, dibujos) sobre un día en su jardín, narrando y representando con gestos y sonidos.

Saberes y Pensamiento Científico

Difusión: Construcción de un pequeño huerto o rincón de plantas en el aula, donde cada niño coloca una planta y explica qué necesita para crecer.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Consideraciones: Reflexión guiada sobre la importancia de cuidar la naturaleza y evitar accidentes, mediante dramatizaciones y canciones.

De lo Humano y lo Comunitario

Avances: Celebración de un “Día del Cuidado”, en el que los niños muestran sus dibujos, plantas o historias a otros grupos, fomentando la expresión y valoración del trabajo en equipo.


Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades para 4 años

Fase 1:

Introducción y conocimientos previos

Exploración sensorial en el patio: tocar, oler, escuchar sonidos de la naturaleza, y conversar sobre qué sienten y ven.

Fase 2:

Preguntas de indagación y explicación inicial

Dibujo libre o juego con bloques y figuras, preguntando: "¿Qué pasa si cuidamos las plantas?" o "¿Cómo podemos movernos más rápido?"

Fase 3:

Conclusiones simples

Observar las plantas en el huerto y responder: "¿Qué pasó cuando las cuidamos?" y comparar con dibujos o fotos previas.

Fase 4:

Diseño y construcción

Crear un “recorrido saludable” con obstáculos y caminos, explorando diferentes formas de desplazarse, y compartir en grupo sus experiencias.


Aprendizaje Basado en Problemas

Momento

Actividad

Presentamos

Se narra una historia sencilla sobre un animal o planta que necesita ayuda en el jardín, usando títeres o dramatización para captar su atención.

Recolectemos

Diálogo guiado: “¿Qué creen que necesita esa planta o animal?” usando imágenes y objetos.

Formulemos

Juntos definen el problema: "¿Cómo ayudamos a nuestro amigo del jardín?" con palabras sencillas.

Organizamos

Los niños en pequeños grupos planifican acciones, como regar, limpiar o cuidar, usando dibujos y roles.

Construimos

Participan en la actividad concreta de cuidar plantas o animales, con apoyo del docente.

Comprobamos y analizamos

Observar los cambios y preguntar: “¿Qué pasó después de cuidar?” para reforzar el aprendizaje.

Compartimos

Presentan sus acciones y resultados en un mural o en una pequeña exposición en el aula.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Actividad

Sensibilización

Observar y conversar sobre las plantas, animales y objetos en el aula y en la comunidad, resaltando su importancia.

Lo que sé y quiero saber

Preguntas guiadas: “¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro jardín y a nuestros amigos?”

Planificación

Dibujar o dramatizar cómo ayudarán en el cuidado, asignando pequeños roles.

Ejecución

Participar en actividades prácticas como plantar semillas, limpiar el espacio o cuidar animales de juguete o reales, con supervisión.

Reflexión y evaluación

Compartir lo aprendido a través de historias o dibujos, valorando su esfuerzo y lo que aprendieron sobre el cuidado comunitario.


Producto y Evaluación

Producto:

Criterios de Evaluación:


Este proyecto busca que los niños exploren su entorno cercano, comprendan la importancia de cuidarse a sí mismos y a su comunidad, y se expresen libre y creativamente en un ambiente de confianza y respeto.

Descargar Word