Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Animales de la Granja
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños tienen dificultades para entender cómo cuidar a los animales y las medidas preventivas para su salud en la granja.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campo Formativo | Contenidos | PDA |
---|
Lenguajes | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. | Espera su turno al participar en una conversación con sus compañeras o compañeros. |
Saberes y Pensamiento Científico | Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas. | Usa sus sentidos para percibir en su entorno cercano plantas que le llaman la atención y describe características tales como: olor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o frutos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos. | Manifiesta actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus condiciones naturales de vida al interactuar con ellos. |
De lo Humano y lo Comunitario | Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones. | Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Identificación | Explorar y reconocer animales de la granja | - Observación de figuras o juguetes de animales (caballos, vacas, ovejas, gallinas).
- Dialogar sobre qué animales conocen y qué hacen en la granja.
- Juego sensorial con peluches o figuras de animales para activar su interés y vocabulario.
|
Recuperación | Juego de sonidos y movimientos | - Imitar sonidos de animales (muu, bee, cloc, gibi).
- Juego de imitación: caminar como animales o saltar como conejos.
- Explorar sonidos con instrumentos musicales.
|
Planificación | Crear una "granja" en el aula | - Mostrar imágenes de animales y preguntar qué roles pueden representar.
- Dibujar o pegar figuras en un mural de la granja.
- Asignar roles sencillos (ser vaca, ser gallina).
|
Fase 2: Acción
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | - Paseo sensorial por el aula o patio con ojos cerrados, tocando peluches o texturas (pelo de oveja, plumas, cuernos).
- Juego libre con bloques o muñecos de animales.
|
Comprensión y Producción | Crear y expresar lo aprendido | - Construir una pequeña "granaja" con materiales reciclados (cartón, tubos, telas).
- Dibujar animales en grandes hojas y describirlos con ayuda del docente.
- Representar en juego simbólico las tareas de cuidar animales (dar agua, alimentar).
|
Reconocimiento | Observar avances | - Mostrar sus dibujos y jugar a cuidar los animales con sus pares.
- Escuchar y valorar las expresiones de sus compañeros.
|
Corrección | Ajustar actividades | - Revisar en grupo qué animales les gustan más y qué aprendieron.
- Preguntarle a cada niño: "¿Qué animal te gustó cuidar?" y "¿Qué necesitas para cuidarlo?"
|
Fase 3: Intervención
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Integración | Juego y expresión creativa | - Montar una pequeña obra de teatro con animales de peluche o títeres, donde expliquen cómo cuidar a los animales.
- Crear una canción o rima sencilla sobre los animales y su cuidado.
|
Difusión | Compartir sus experiencias | - Presentar sus dibujos y figuras en un rincón de la clase.
- Cantar juntos la canción creada.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Preguntar: "¿Qué te gustó más de cuidar a los animales?"
- Escuchar sus respuestas y motivar a expresar emociones.
|
Avances | Celebrar logros | - Hacer una pequeña ceremonia con aplausos y reconocimiento por su participación activa y cariño hacia los animales.
|
Matriz principal (si se usara texto de libro)
> "Los animales de la granja nos enseñan cómo cuidar y respetar a los seres vivos. Al aprender sus sonidos, formas y necesidades, podemos ser mejores cuidadores." (Fuente: Libro, Pág. X)
> Este texto puede servir para fortalecer la comprensión del cuidado de animales y la empatía hacia ellos en las actividades propuestas.
Actividades Creativas, Significativas y Sensoriales
- Exploración sensorial: Paseo con ojos cerrados tocando texturas de peluches o elementos naturales (hojas, madera, plumas).
- Juego simbólico: Montar una granja con bloques, disfraces o títeres, donde cada niño pueda representar el cuidado de un animal.
- Creación artística: Dibujar animales y escribir o decir en voz alta sus nombres y necesidades básicas.
- Música y movimiento: Crear una canción sencilla y bailar imitando movimientos de animales.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas sencillas para los niños:
- "¿Qué animal te gustó cuidar?"
- "¿Qué aprendiste hoy?"
- "¿Qué te gustaría hacer más?"
- Como docente, observar si los niños:
- Participan activamente en las actividades.
- Muestran interés y cariño hacia los animales.
- Utilizan palabras o gestos para expresar necesidades.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de una mini-granja sensorial:
- Materiales: cajas de cartón, figuras de animales, agua, comida simulada (semillas, cereal), telas, elementos naturales.
- Criterios:
- Incluye diferentes animales y elementos de cuidado.
- Los niños participan manipulando y describiendo lo que hacen.
- Demuestran respeto y cuidado en su interacción.
Evidencia: Fotografía del grupo con la mini-granja, dibujos y pequeñas representaciones de sus animales.
Este proyecto busca que los niños de 3 años exploren, expresen y comprendan, desde su sensibilidad y juego, la importancia de cuidar a los animales y mantener una vida saludable en comunidad.