Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Técnica de embolillado
- Asunto o Problema Principal: Estimulación de la motricidad fina y cognitiva
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campo Formativo | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria. | Reconoce que cuando juega y socializa con sus pares, se expresa desde sus posibilidades, vivencias y cultura. |
Saberes y Pensamiento Científico | Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. | Usa sus sentidos para percibir plantas, describiendo olor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o frutos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza. | Fomenta conciencia socioambiental a través del cuidado del entorno. |
De lo Humano y lo Comunitario | Construcción de identidad personal y pertenencia a su comunidad. | Reconoce su origen étnico, cultural y lingüístico y su interacción con personas cercanas. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Identificación | Detectar intereses y conocimientos previos | - Conversar en círculo sobre objetos que conocen y usan en su día a día (ejemplo: lápices, botones, hilos).
- Observar y señalar materiales en el aula relacionados con tejidos o costuras.
|
Recuperación | Exploración sensorial y lúdica | - Juego libre con diferentes texturas: telas suaves, ásperas, frías y calientes (materiales como algodón, fieltro, plástico).
- Escuchar sonidos de diferentes tejidos y expresar si les gustan o no.
|
Planificación | Participar en actividades sencillas | - Mostrar imágenes o muñecos con diferentes prendas y pedirles que señalen cuáles creen que se pueden embolillar o coser.
- Asignar roles simples: uno sostiene la tela, otro la cose con aguja de plástico.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Acercamiento | Actividades exploratorias y sensoriales | - Presentar diferentes hilos, botones y pequeños trozos de tela.
- Permitir que manipulen, toquen, huelan y visualicen los materiales (Fuente: Libro, pág. X).
|
Comprensión y producción | Manipulación y expresión | - Guiar a los niños a embolillar un pequeño botón con un hilo, usando la técnica sencilla guiada por el docente.
- Crear una “cadena” con botones y hilos, invitando a que expresen qué sienten al hacerlo.
|
Reconocimiento | Observar avances | - Observar si logran sujetar el hilo con los dedos y enrollar alrededor del botón.
- Comentarios grupales: “¿Qué te gustó hacer?” y “¿Qué aprendiste hoy?”
|
Corrección | Ajustes y apoyo | - Ofrecer ayuda individualizada para mejorar el agarre y la técnica.
- Presentar nuevamente los materiales que resultaron difíciles.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Integración | Juego simbólico y expresión | - Crear un “taller de costura” con telas, hilos y botones de colores, en el rincón de juegos.
- Invitar a los niños a “coser” en un muñeco o tela grande con ayuda del docente y sus pares.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Mostrar y compartir en círculo los pequeños productos (ej. un botón embolillado).
- Cantar canciones relacionadas con tejidos y costura para reforzar el aprendizaje.
|
Consideraciones | Reflexión guiada | - Preguntar: “¿Qué te gustó más?”, “¿Qué te costó trabajo?” y “¿Qué aprendiste?” para promover la expresión emocional y la autoevaluación.
|
Avances | Celebración y motivación | - Celebrar el esfuerzo con un “pase de modelos” donde cada niño muestra su trabajo.
- Reforzar con palabras de reconocimiento y motivación.
|
Fase de Indagación con Enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Explorar objetos y materiales relacionados con tejidos y embolillado | - Observar y tocar diferentes telas, describiendo su textura y color.
- Escuchar sonidos de hilos y telas, expresando preferencias.
|
Fase 2: Preguntas y explicación | Formular preguntas sencillas y estimular la curiosidad | - Preguntar: “¿Qué pasa si enrollo el hilo muchas veces?”
- Dibujar en una hoja grande y colorida una línea que los niños puedan “embolsar” con su dedo.
|
Fase 3: Conclusiones | Comparar y analizar resultados | - Comparar diferentes “cadenas” o “embolsados” con ayuda del docente.
- Expresar qué les gusta más o qué les gustaría aprender a hacer.
|
Fase 4: Construcción y divulgación | Elaborar productos y compartir | - Crear un pequeño “collar” con botones y hilos, mostrando sus creaciones.
- Mostrar sus trabajos en un rincón especial y contar cómo lo hicieron.
|
Complementos: Habilidades, evaluación | Fomentar habilidades motrices y evaluación formativa | - Juegos motrices con telas (ejemplo: arrastrar, enrollar).
- Observar y registrar logros en la manipulación del hilo y botón.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Cadena de botones embolillados con hilo, creada por cada niño.
Criterios de evaluación:
- El niño sujetó y enrolló el hilo alrededor del botón.
- Manipuló los materiales con destreza y cuidado.
- Expresó si le gustó o no la actividad.
- Participó en la creación y compartió su producto con sus pares.
Evaluación
- Observación continua durante las actividades.
- Preguntas abiertas para promover la expresión de emociones y aprendizajes.
- Registro fotográfico de los productos realizados.
- Autoevaluación guiada con preguntas sencillas para los niños.
Este diseño promueve la exploración sensorial, la motricidad fina, la expresión emocional y la interacción social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando un aprendizaje lúdico, significativo y comunitario.