Semana 1: Descubriendo la importancia del agua y el ahorro
Lunes
Inicio:
- Cantar una canción sobre el agua, con movimientos que imiten cómo fluye y cae (ejemplo: "El agua en el río").
- Dialogar con los niños sobre qué usan, ven y sienten cuando ven agua en su día a día.
Desarrollo:
- Juego sensorial: llenar diferentes recipientes con agua y pedirles que toquen, sientan y expliquen qué sienten.
- Dibujar con colores azules y verdes una escena que incluya agua (río, lluvia, lago).
Cierre:
- Compartir en círculo qué aprendieron sobre el agua y qué acciones pueden hacer para cuidarla.
Martes
Inicio:
- Presentar un cuento corto y sencillo sobre una gota de agua que viaja por diferentes lugares (sin texto, solo narración visual con imágenes).
Desarrollo:
- Juego de roles: simular que son gotas de agua que pasan por diferentes etapas (lluvia, río, lago, evaporación).
- Realizar una actividad manual: crear gotas de agua con papel celofán y pegarlas en un mural para formar un "mapa del ciclo del agua".
Cierre:
- Preguntar qué acciones ayudan a que el agua no se desperdice y hacer una lista colectiva.
Miércoles
Inicio:
- Mostrar imágenes de lugares que necesitan agua (jardín, cocina, baño) y preguntar cuáles usan agua y cómo.
Desarrollo:
- Juego de movimiento: imitar cómo el agua fluye en diferentes lugares y actividades (lavar manos, regar plantas).
- Exploración con botellas y mangueras: experimentar cómo el agua sale y se mueve.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿qué podemos hacer para cuidar el agua en casa y en la escuela?
Jueves
Inicio:
- Cantar una canción sobre el ahorro del agua y hacer una ronda de ideas sobre cómo ahorrar.
Desarrollo:
- Crear un cartel con dibujos y símbolos que indiquen acciones para ahorrar agua (cerrar llave, usar vaso para enjuagar, etc.).
- Juego de memoria con tarjetas de acciones de ahorro y uso responsable del agua.
Cierre:
- Compartir qué acciones harán en su casa para cuidar el agua.
Viernes
Inicio:
- Revisión lúdica con un juego de preguntas y respuestas sobre lo aprendido en la semana.
Desarrollo:
- Visita a un rincón de la escuela donde tengan un "jardín o huerto pequeño" y observar cómo usan el agua para cuidar plantas.
Cierre:
- Dibujar en su cuaderno o hoja una acción que puedan hacer para ahorrar agua y compartirlo con sus compañeros.
Semana 2: Cuidando el agua en nuestra comunidad
Lunes
Inicio:
- Presentar un mural con imágenes de diferentes fuentes de agua en la comunidad (pueblos, ríos, grifos).
Desarrollo:
- Juego de exploración: visitar el patio o un espacio cercano para observar dónde hay agua y cómo la usamos.
- Narrar una historia sencilla sobre la importancia del agua en la comunidad.
Cierre:
- Conversar sobre qué acciones podemos tomar para cuidar esas fuentes de agua.
Martes
Inicio:
- Actividad sensorial: tocar agua de diferentes recipientes y sentir la temperatura y la textura.
Desarrollo:
- Crear un "collage comunitario" con recortes, dibujos y materiales que tengan relación con el agua en su comunidad.
- Juego de roles: representar cómo llega el agua desde la fuente hasta su casa y cómo podemos cuidarla en cada paso.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de mantener limpia y cuidada esa fuente de agua.
Miércoles
Inicio:
- Mostrar imágenes de animales y plantas que necesitan agua para vivir en la comunidad.
Desarrollo:
- Experimento sencillo: plantar semillas en pequeños recipientes y regarlas con agua, observando su crecimiento.
- Charla sobre cómo el agua ayuda a que los seres vivos estén sanos.
Cierre:
- Elaborar en conjunto una lista de acciones para proteger el agua y los seres vivos que dependen de ella.
Jueves
Inicio:
- Cantar una canción sobre cuidar el agua y la naturaleza, con movimientos que simulen gotas y árboles.
Desarrollo:
- Elaborar un "mapa de cuidado del agua" en el aula, señalando los lugares donde podemos ahorrar y cuidar el agua.
- Juego de imitación: imitar cómo las personas cuidan el agua en diferentes roles (familia, comunidad).
Cierre:
- Compartir en círculo qué acciones nuevas aprenderon para cuidar el agua en su comunidad.
Viernes
Inicio:
- Revisión con un juego de "bingo del agua", donde señalan acciones positivas que aprendieron.
Desarrollo:
- Visitar un espacio cercano donde se cuida un área verde o un pequeño jardín y observar cómo usan el agua.
- Crear un mural colectivo con dibujos y frases sobre la importancia del agua y su cuidado.
Cierre:
- Cada niño comparte una acción que llevará a casa para cuidar el agua y la comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué?
Un mural colectivo titulado "Cuidamos y Ahorramos el Agua", que incluya dibujos, símbolos y frases creadas por los niños sobre acciones para cuidar el agua en casa y en la comunidad.
¿Cómo?
Cada niño aportará un dibujo o una frase que represente una acción de ahorro y cuidado del agua, elaborado con materiales artísticos y gráficos sencillos.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades y diálogos.
- Comprensión de la importancia del agua y acciones para cuidarla.
- Creatividad en la elaboración de su aportación al mural.
- Capacidad para expresar ideas sencillas en dibujos y palabras.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades para detectar comprensión y participación.
- Preguntas abiertas para explorar lo que han aprendido sobre el ciclo del agua y el cuidado del recurso.
- Revisión de los dibujos, mapas y listas elaboradas para valorar su comprensión y expresión.
- Diálogo individual o en pequeños grupos para verificar su percepción del ahorro y cuidado del agua.
- Registro de las acciones que los niños mencionan o realizan en sus hogares relacionadas con el tema.
Este plan promueve la exploración sensorial, el juego, la expresión artística y la participación activa de los niños para fortalecer su conciencia sobre la importancia del agua y el ahorro, alineándose con los ejes de inclusión, vida saludable, pensamiento crítico y cultura.