Nombre del Proyecto: Descubriendo mi cuerpo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer las partes de mi cuerpo y su cuidado
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, Juego sensorial y exploratorio
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs seleccionados:
Campo Formativo | Actividad | Descripción específica para 3 años |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación | En círculo, el docente muestra partes de un muñeco gigante (cabeza, manos, pies) y pregunta: "¿Qué parte es esta?" usando sonidos, gestos y palabras sencillas. Los niños repiten y señalan. |
Saberes y Pensamiento Científico | Recuperación | Juego sensorial con plantas y objetos del aula: oler, tocar, observar y nombrar (ej. "¿Qué olor tiene esta flor?"). (Fuente: Libro, pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Planificación | Con imágenes, dialogar sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo y plantas, y cómo nos ayudamos en el aula. |
Acción | Descripción | Actividades sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | Los niños tocan y sienten diferentes partes del cuerpo de un muñeco, imitando gestos y sonidos: "Toca tu cabeza, mueve tus manos". |
Comprensión y producción | Expresión creativa y manipulación | Crear un "Álbum de Mi cuerpo" con recortes de papel y pegatinas de partes del cuerpo. Cada niño coloca y nombra sus partes en una figura gigante. (Fuente: Libro, pág. X) |
Reconocimiento | Observar avances | El docente señala las figuras y pregunta: "¿Qué parte es esta? ¿Qué hace esa parte?" |
Corrección | Ajustes en actividades | Repetir actividades para reforzar la identificación y el cuidado del cuerpo. |
Actividad | Descripción | Actividades sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Integración | Juego dramatizado | Dramatizan en grupo cómo se cuidan (lavarse las manos, peinarse) usando disfraces y accesorios. |
Difusión | Compartir lo aprendido | Mostrar en círculo sus figuras o dibujos y decir: "Yo me sé las partes de mi cuerpo". |
Consideraciones | Reflexión sencilla | Preguntas abiertas: "¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste hoy?" |
Avances | Celebración | Hacer una pequeña exposición con sus figuras o dibujos y felicitar a cada niño. |
El contenido de actividades y enfoques sensoriales se basa en la matriz principal del libro, que indica que en esta etapa los niños usan sus sentidos para describir y explorar objetos y seres vivos (Fuente: Libro, pág. X). La metodología se fundamenta en actividades lúdicas y sensoriales que promueven la exploración activa y la expresión espontánea.
Este proyecto prioriza actividades muy concretas, sensoriales y lúdicas, que estimulan la exploración y la expresión de emociones, en línea con las características del niño de 3 años. La participación activa, el reconocimiento de sus propios rasgos y el cuidado del cuerpo y el entorno son los ejes que guían cada actividad, fomentando una base sólida para su aprendizaje y bienestar.