SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Aprendiendo a manipular los lápices
  • Asunto o Problema Principal: Que los niños aprendan a agarrar sus lápices correctamente, ya que les cuesta hacer letras por sí solos.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos

PDAs

Comunicación oral: expresar necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Leer con apoyo y narrar textos con secuencia lógica, valorando diferentes formas de vida y pensamiento.

Saberes y pensamiento científico: saberes familiares y comunitarios aplicados a resolver necesidades.

Realizar experimentos sencillos sobre su entorno y poner a prueba sus ideas.

Ética, naturaleza y sociedades: distinguir acciones benéficas y responsables en su entorno.

Identificar acciones que benefician el cuidado del ambiente, plantas y animales.

De lo humano y lo comunitario: movimiento en diferentes espacios para potenciar habilidades motrices.

Representar su imagen y la de sus pares mediante diversos recursos artísticos.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Planeación

Identificación

  • Conversación guiada: "¿Qué nos gusta hacer con los lápices?" usando imágenes de niños usando lápices.
  • Observar y señalar diferentes objetos que tengan lápices en el aula.

Recuperación

Juego sensorial: Tocar y manipular diferentes tipos de lápices, pelotas de colores, plastilina y texturas variadas.<br>Preguntar: "¿Qué sienten los lápices?" y "¿Qué podemos hacer con ellos?"

Planificación

Mostrar imágenes de diferentes formas de agarrar lápices (correcta e incorrecta).<br>Invitar a los niños a señalar y escoger la forma que quieren aprender a usar.


Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acción

Acercamiento

  • Juego de imitación: Los niños imitan la forma correcta de agarrar el lápiz mientras el docente demuestra con una mano grande y divertida.
  • Uso de lápices grandes de colores y plastilina para explorar la forma y la presión.

Comprensión y producción

  • Crear con plastilina la forma de un lápiz y su agarre correcto.
  • Dibujar en el suelo con tizas grandes, practicando la posición correcta del lápiz en la mano.
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

  • Juego de "¿Qué agarramos?" con objetos: lápices, crayones, cucharas, y palitos, para distinguir cuáles se agarran bien y cuáles no.

Corrección

  • La maestra ofrece modelos y ayuda a que cada niño practique su agarre, usando señales visuales y gestos.

Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

Integración

  • Crear una "pared de los lápices mágicos" con dibujos de cada niño sosteniendo un lápiz correcto.
  • Juego de roles: "La tienda de lápices", donde cada niño ofrece y recibe lápices, practicando el agarre y el uso correcto.

Difusión

  • Presentar en círculo un dibujo que hicieron usando la forma correcta de agarrar el lápiz.
  • Cantar una canción sencilla sobre agarrar bien el lápiz, acompañada de movimientos.

Consideraciones

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste sobre agarrar lápices?" para reflexionar.

Avances

  • Celebrar con una pequeña exposición de los dibujos y trabajos realizados, resaltando el esfuerzo y la mejora.

Recursos y Materiales

  • Lápices grandes, de cera y madera
  • Plastilina de colores
  • Tizas grandes
  • Imágenes ilustrativas
  • Círculos y dibujos en papel para practicar agarre
  • Música y canciones relacionadas con la motricidad fina

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un dibujo realizado por cada niño mostrando cómo agarra correctamente su lápiz, decorado con colores y detalles.

Criterios de Evaluación:

  • El niño sostiene el lápiz con la pinza correcta (pulgar, índice y medio).
  • Participa activamente en actividades de práctica.
  • Demuestra interés y esfuerzo en mejorar su agarre.
  • Expresa qué aprendió sobre cómo agarrar el lápiz.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas sencillas: "¿Te gustó aprender a agarrar el lápiz?", "¿Qué te pareció tu dibujo?"
  • La maestra invita a los niños a decir qué les gustó y qué aprendieron, fomentando la reflexión y la expresión verbal y no verbal.

Este enfoque lúdico, sensorial y participativo asegura que los niños de 4 años exploren, experimenten y comprendan la importancia de manipular correctamente los lápices, fortaleciendo su motricidad fina y su confianza en el proceso de escritura.

Descargar Word