SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Motricidad Fina

Nombre del Proyecto: Motricidad fina
Asunto o Problema Principal: Que los niños tengan fuerza en la mano
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas


Contenidos y PDAs Seleccionados

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA):

  • Representa la imagen que tiene de sí, a través del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de los lenguajes artísticos, y respeta las producciones de sus pares.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida con movimientos suaves de manos y dedos ("Manitos, manitos").
  • Actividad 2: Charla sencilla sobre qué podemos hacer con las manos y qué nos gusta hacer con ellas (ejemplo: dibujar, pegar, apretar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de "Las manos mágicas": los niños exploran diferentes texturas (papel de burbujas, telas, plastilina) para apretar, pellizcar y manipular, fortaleciendo la motricidad fina. (Fuente: Experiencia sensorial, basada en contenidos y PDAs).
  • Actividad 4: Pintar con los dedos en una hoja grande, usando tinta o pintura de dedos, para fortalecer los músculos de las manos y expresar creatividad.
  • Actividad 5: Juego de montar y desmontar bloques sencillos o ensamblar piezas de rompecabezas grandes, promoviendo precisión y coordinación.

Cierre:

  • Cuento breve sobre un personaje que usa mucho sus manos para crear y jugar, reforzando la importancia del uso de las manos (ejemplo: "El ratón que construyó su casa con sus manos").
  • Canción de despedida con movimientos de dedos.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con palmadas y chasquidos de dedos.
  • Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué cosas usas con tus manos? ¿Qué te gusta hacer con ellas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de "Pinta con espátulas y pinceles pequeños", explorando diferentes formas y texturas en papel.
  • Actividad 4: Juego de apilar y encajar objetos pequeños (bases y piezas grandes) para mejorar la precisión en movimientos de pinza.
  • Actividad 5: Música y movimiento: bailar imitando movimientos de manos (como tejer, cortar, dibujar).

Cierre:

  • Reflexión guiada: mostrar lo que hicieron y decir qué les gustó más.
  • Canción de cierre con movimientos de dedos y manos.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con una ronda de "¿Qué puedo hacer con mis manos?".
  • Actividad 2: ¿Qué cosas usan las personas para trabajar? (dibujos o muñecos que manipulan objetos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear figuras con plastilina o masa sensorial, apretando, pellizcando y formando figuras (corazones, bolitas, animales).
  • Actividad 4: Juego de "Buscar y pegar": pegar pequeñas piezas de papel en una cartulina siguiendo un patrón o dibujo simple.
  • Actividad 5: Juego de ensartar cuentas en un cordón o hacer collares con pasta dura, para mejorar la precisión y coordinación.

Cierre:

  • Compartir las creaciones y decir qué hicieron con sus manos.
  • Cuento corto sobre un niño que aprende a usar sus manos para crear.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de saludo con gestos de manos.
  • Actividad 2: Conversar sobre qué cosas hacen con las manos en casa o en la escuela.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de dibujar o trazar líneas y formas en papel con crayones o lápices gruesos, promoviendo control y precisión.
  • Actividad 4: Juego de "Laberinto con dedos": seguir con el dedo una línea marcada en una hoja para fortalecer la motricidad fina.
  • Actividad 5: Juego de "Cazar y colocar": mover objetos pequeños de un recipiente a otro con pinzas o cucharas pequeñas.

Cierre:

  • Mostrar y nombrar las figuras o dibujos hechos, valorando el esfuerzo.
  • Canción o rima con movimientos de manos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de despedida con movimientos de dedos.
  • Actividad 2: Recordar las actividades de la semana y qué fue lo que más les gustó.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación libre con plastilina, donde cada niño hace lo que quiera, fortaleciendo sus manos y expresando su creatividad.
  • Actividad 4: Juego de "Pico y pala": mover pequeñas piedras o semillas con cucharas o pinzas.
  • Actividad 5: Montar y decorar un mural con recortes, pegando con cuidado y precisión.

Cierre:

  • Exhibir las creaciones y decir qué hicieron con sus manos.
  • Cuento corto o historia que refuerce el uso de las manos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Una "Galería de manos creativas" donde cada niño tendrá una hoja o cartel con una figura o dibujo hecho con sus manos (puede ser un dibujo, una figura de plastilina, un collage).
Criterios de evaluación:

  • Uso adecuado de la pinza y fuerza en las manos (observación de manipulación).
  • Creatividad y cuidado en la realización de la figura o dibujo.
  • Respeto al trabajo de sus compañeros y participación activa.

Relación con PDAs:
Este producto refleja cómo los niños representan su imagen y desarrollan precisión y coordinación en movimientos finos, además de respetar y valorar sus producciones y las de sus pares.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar continuamente durante las actividades cómo manipulan objetos, qué movimientos realizan y si muestran interés y esfuerzo.
  • Realizar preguntas sencillas para conocer su percepción: "¿Qué te gustó hacer con tus manos?" o "¿Qué más quieres hacer?".
  • Tomar notas de avances en la fuerza, precisión y coordinación en la manipulación de materiales.
  • Registrar pequeñas anécdotas o fotos que muestren su participación y progreso en las actividades.

¡Este plan busca que los niños fortalezcan su motricidad fina de manera lúdica, creativa y significativa, respetando su ritmo y promoviendo su expresión artística!

Descargar Word