SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Información Básica

  • Nombre del Proyecto: día de muertos en mi comunidad
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer la tradición del Día de Muertos, sus elementos característicos y el origen de esta celebración.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Lenguajes: Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente cultural participativo.

Uso de palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos que reflejen su comunidad y cultura.

De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de la identidad personal y cultural, reconocimiento del entorno.

Representación de la imagen propia y de sus pares a través del dibujo, pintura y otros lenguajes artísticos.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Reconoce su entorno y tradiciones

  • La maestra muestra imágenes de calaveras, flores de cempasúchil, ofrendas y calaveritas de azúcar.
  • Los niños observan, tocan y comentan qué ven, usando gestos y palabras sencillas.
  • Diálogo guiado sobre qué saben de esas cosas en su comunidad.

Recuperación

Exploración sensorial

  • Juego con objetos relacionados: flores, papel de colores, calaveritas de plastilina, aromas de flores.
  • Los niños manipulan, oler, tocar y escuchar sonidos asociados con la tradición (música, pasos).

Planificación

Plan sencillo en comunidad

  • La maestra muestra imágenes y símbolos de la tradición.
  • Los niños participan señalando o tocando los símbolos que les gustan.
  • Se acuerda que harán una pequeña ofrenda con objetos que ellos mismos elijan y decorarán con ayuda.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Exploración sensorial y movimiento

  • Paseo sensorial por el aula con objetos: flores, papel picado, calaveras de cartón.
  • Juegos de movimiento: caminar como calaveritas, saltar sobre “flores” (papel crepé).
  • Canciones y rimas relacionadas con la tradición para mover el cuerpo.

Comprensión y producción

Crear y expresar

  • Manipulación de materiales: plastilina para hacer calaveritas, papel de colores para decorar ofrendas.
  • Dibujo libre: “Mi ofrenda” con ayuda del docente.
  • Juego simbólico: montar una pequeña ofrenda con objetos y decorarla con papel, flores, fotos.

Reconocimiento

Observar avances

  • La maestra observa cómo los niños usan los materiales, imitan movimientos y participan en las actividades creativas.
  • Comentarios positivos y preguntas sencillas para reforzar el aprendizaje.

Corrección

Ajustar actividades

  • Adaptar actividades según el interés y la participación, ofrecer apoyo en la manipulación y expresión.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Juego y expresión cultural

  • Montar una pequeña exposición en el aula con las obras realizadas: dibujos, figuras, decoraciones.
  • Juegos de dramatización: “Soy una calavera”, con gestos y movimientos.
  • Cantar canciones tradicionales, acompañados de movimientos y gestos.

Difusión

Compartir con otros

  • Invitar a otros niños y maestros a ver la exposición.
  • Los niños señalan sus obras y cuentan qué hicieron, usando gestos y palabras.

Consideraciones

Reflexión y valoración

  • Preguntar a los niños qué les gustó más o qué aprendieron, a través de gestos y palabras sencillas.
  • Reforzar lo aprendido con canciones o cuentos breves sobre Día de Muertos.

Avances

Celebración de logros

  • Fiesta pequeña con música, bailes y la exposición de sus creaciones.
  • Reconocer su participación con palabras y gestos de felicitación.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Punto de partida

Sensibilización

  • Observar objetos y decorar en el aula una pequeña ofrenda con flores, dibujos y fotos familiares.
  • Dialogar sobre qué les gusta y qué recuerdan de sus seres queridos.

Lo que sé y quiero saber

Exploración lúdica

  • Preguntas sencillas: “¿Qué es esto?” señalando objetos y símbolos.
  • Juegos con figuras y sonidos que representan la tradición.

Planificación del servicio

Diseñar una pequeña ofrenda

  • Dibujar o representar con papel lo que quieren poner en su ofrenda (fotos, flores, papel picado).
  • Participar en la decoración del aula con sus creaciones.

Ejecutar el servicio

Participación activa

  • Colocar sus objetos en la ofrenda, decorarla con ayuda del maestro.
  • Participar en el canto y dramatización de historias relacionadas.

Compartir y reflexionar

Presentación sencilla

  • Mostrar sus obras y contar, con gestos y palabras, qué pusieron en su ofrenda.
  • Reflexionar sobre lo que más les gustó de la actividad.

Resumen

Este proyecto busca que los niños de 3 años conozcan y valoren la tradición del Día de Muertos a través de actividades sensoriales, creativas y participativas, promoviendo su identidad cultural, expresión artística y sentido de comunidad. La progresión en las fases permite explorar, crear y compartir en un ambiente lúdico y afectivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word