Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La convivencia y reglamento en el aula
- Asunto o Problema: La falta de convivencia y reglamento en el aula
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs seleccionados:
Campo Formativo | Contenido | Producto de Aprendizaje (PDA) |
---|
Lenguajes | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. | Comprende, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad. | Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza, e identifica algunos elementos y cuidados que necesitan los seres vivos. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Explorar y detectar intereses | - Conversar con los niños sobre cómo se sienten en el aula y qué les gusta hacer, usando figuras o dibujos.
- Observar qué juegos prefieren y qué reglas conocen o usan en sus juegos.
|
Recuperación | Juegos de reconocimiento previo | - Juego sensorial con objetos de la naturaleza (hojas, piedras, semillas) donde expresen qué sienten y qué saben de esos elementos (Fuente: Libro, Pág. X).
- Ronda de sonidos con instrumentos caseros, preguntando qué sonidos recuerdan y cuándo los han escuchado.
|
Planificación | Definir acciones y roles | - Mostrar imágenes con situaciones de convivencia y pedir que identifiquen cuáles están bien y cuáles no.
- Platicar con los niños para que sugieran reglas sencillas para el aula, usando tarjetas con dibujos.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | - Juego de "caminar como diferentes animales" para promover el conocimiento corporal y la empatía (Fuente: Libro, Pág. X).
- Montar un "camino de reglas" con cinta o cuerda en el piso, donde los niños practiquen respetar el espacio y las reglas básicas (ej. caminar sin correr).
|
Comprensión y producción | Creación y expresión | - Elaborar un mural colectivo con dibujos y frases sobre cómo debemos tratarnos, usando materiales de collage y pintura.
- Dramatización con muñecos o títeres sobre situaciones de respeto y ayuda mutua (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Reconocimiento | Observación y reconocimiento | - Observar cómo los niños aplican las reglas en actividades libres y guiadas, y hacer preguntas simples como: “¿Qué te gustó de hoy?” o “¿Qué aprendiste sobre convivir?”
|
Corrección | Ajustar acciones | - Dialogar con los niños en grupos pequeños, reforzando las conductas positivas y recordando las reglas, usando ejemplos sencillos.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | Consolidar aprendizajes | - Juego de roles en el que los niños actúan diferentes personajes que muestran respeto, empatía o cooperación.
- Crear una "árbol de las buenas acciones", donde cada niño pegue o dibuje acciones amables en hojas de papel que cuelgan del árbol (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Presentar a otros grupos o en la asamblea del aula las reglas que establecieron y por qué son importantes, usando dibujos o pequeñas dramatizaciones.
|
Consideraciones | Reflexión guiada | - Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó más de aprender a convivir?" y "¿Qué te gustaría seguir practicando?" mediante conversación sencilla y gestos.
|
Avances | Celebrar logros | - Organizar una pequeña celebración con canciones y poemas sobre la amistad y el respeto, reforzando el aprendizaje.
|
Nota:
Todas las actividades priorizan la exploración sensorial, el juego libre, la expresión corporal y la interacción entre pares, siguiendo principios de neuroeducación y enfoques lúdicos para niños de 5 años. Se fomenta además la expresión emocional y la resolución de problemas muy sencillos, en línea con los contenidos y PDAs seleccionados.
Si necesitas que también prepare la sección de evaluación y productos específicos, puedo agregarlos.