Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las letras y mi nombre
Asunto o Problema: Los niños aún están en proceso de reconocer y escribir su nombre
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos (Lenguajes) | PDAs |
---|
Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria. | Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, apoyándose en distintos lenguajes. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Planeación | Identificación | - Círculo de bienvenida: Sentados en círculo, el docente muestra una caja con letras de cartón y pide que cada niño saque una y diga qué le gusta o qué letra es, usando palabras sencillas.
- Observación del entorno: Paseo por el aula o patio para buscar objetos con letras (nombre del niño, cartel, etiquetas) y hablar sobre ellos.
- Diálogo guiado: Preguntar a los niños qué letras conocen y cuáles les gustaría aprender, usando imágenes y sonidos.
|
Recuperación | Dinámica de exploración sensorial | - Juego con letras de tela o plastilina: Tocar, manipular y nombrar letras, estimulando sentidos.
- Canción de letras: Cantamos juntos una canción sencilla sobre las letras del alfabeto.
- Juego de imitación: El maestro dice una letra y los niños la imitan con movimientos o gestos.
|
Planificación | Construcción de un mural de nombres | - Dibujo colectivo: Los niños ayudan a pegar letras de colores en un mural, formando sus nombres y palabras relacionadas con su entorno.
- Selección de roles: Cada niño elige un papel para decorar su nombre y participar en la organización del mural.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Acercamiento | Exploración inicial y sensorial | - Ruta de letras: Coloca letras de cartón en diferentes estaciones del aula, los niños recorren tocando y diciendo qué letra es (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Búsqueda del tesoro: Buscar letras escondidas en la sala, ayudados por pistas visuales.
- Juego con diferentes texturas: Letras hechas de diferentes materiales (papel, tela, madera) para explorar por el tacto.
|
Comprensión y producción | Manipulación y expresión creativa | - Crear letras con plastilina: Modelar letras del nombre propio y de sus amigos.
- Dibujo de letras: Dibujar letras en papel grande y decorarlas con colores y texturas.
- Cuento con letras: Inventar una historia sencilla usando letras y palabras que formen sus nombres.
|
Reconocimiento | Observación guiada | - Juegos de identificación: Mostrar letras y pedir que los niños señalen o digan su nombre o el de un compañero.
- Ficha de avance: El docente registra qué letras reconocen y cuáles les gustan más.
|
Corrección | Ajustes y apoyo | - Refuerzo con letras en carteles o tarjetas: Repetir actividades con letras específicas según el avance de cada niño.
- Conversaciones individualizadas para motivar y aclarar dudas.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Integración | Juego simbólico y expresión | - Teatro de letras: Crear pequeñas obras donde los niños representen letras o palabras, con disfraces y objetos.
- Construcción con letras: Usar bloques o piezas para formar palabras sencillas, incluyendo su nombre.
- Cuento colectivo: Inventar historias usando letras y nombres de los niños.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Peque presentación: Los niños muestran su mural de nombres y explican qué letras usaron.
- Cantar una canción: Aprenden y cantan juntos una canción con letras del alfabeto y sus nombres.
- Exposición de dibujos: Mostrar los dibujos de letras que hicieron decoradas y explicar qué representan.
|
Consideraciones | Reflexión guiada | - Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" a través de preguntas sencillas y conversaciones.
- Registrar en una libreta o mural las respuestas y avances de cada niño.
|
Avances | Celebración y nuevas ideas | - Organizar una pequeña feria de letras donde los niños muestren sus trabajos.
- Incentivar la curiosidad por aprender más letras y palabras.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Construcción de un cartel con el nombre de cada niño, decorado con letras y dibujos que reflejen su personalidad.
Criterios de evaluación:
- El niño participó en la elaboración del cartel.
- Reconoce y señala las letras de su nombre.
- Explica qué le gusta de su dibujo y las letras.
Evaluación
- Observación continua durante las actividades.
- Participación en juegos y expresiones orales.
- Capacidad para identificar y nombrar letras en diferentes contextos.
- Reflexión final con preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustó más?", para valorar el proceso y el interés de los niños.
Este enfoque fomenta la exploración sensorial, la expresión de emociones, el trabajo en equipo y el reconocimiento de su entorno, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico e inclusivo.