Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Diagnóstico Inicial Actividades Exploratorias
- Asunto o Problema: Conocer las habilidades, destrezas y conocimientos de los niños y niñas en su entorno cercano.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral para expresar necesidades, emociones, gustos y saberes (PDA: Expresar ideas completas en diversas situaciones).
- Saberes y Pensamiento Científico: Recursos visuales y tecnológicos para explorar la diversidad natural y social (PDA: Utilización de imágenes, videos, fotografías).
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Promoción de la cultura de paz, respeto y seguridad ante emergencias (PDA: Actuar con seguridad en diferentes situaciones).
- De lo Humano y lo Comunitario: Reconocimiento y expresión de emociones en la interacción social (PDA: Mostrar confianza y seguridad en diferentes ámbitos).
Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Detectar intereses y habilidades en el entorno cercano | - Juego de "¿Qué ves en tu comunidad?" con figuras y objetos reales.
- Charla guiada con imágenes de la comunidad, preguntando: "¿Qué te gusta de tu barrio?" o "¿Qué cosas te hacen sentir feliz?"
|
Recuperación | Exploración de conocimientos previos de forma sensorial y lúdica | - Ronda de sonidos: escuchar y nombrar ruidos del entorno (pájaros, vehículos, voces).
- Exploración con materiales naturales (hojas, piedras, agua) en una caja sensorial.
- Cuento corto sobre personajes que viven en la comunidad, para activar ideas previas. (Fuente: Libro, pág. X).
|
Planificación | Participación en definir pasos y roles simples | - Uso de tarjetas con imágenes para decidir quién hace qué en una actividad (recolectar plantas, dibujar, contar).
- Conversación facilitada para que los niños compartan qué quieren aprender y cómo pueden colaborar.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Inicio sensorial y exploratorio del tema | - Visita al rincón de la naturaleza en el patio (plantas, insectos).
- Manipulación de objetos naturales, tocarlos, olerlos, observar con lupas.
- Juego libre con bloques y figuras para representar situaciones de la comunidad.
|
Comprensión y producción | Expresión creativa y manipulación | - Dibujar en grande lo que más les gusta de su comunidad usando crayones y materiales reciclados.
- Crear un mural colectivo con recortes de imágenes y objetos encontrados.
- Representar con juegos simbólicos situaciones cotidianas (ir al mercado, cuidar plantas).
|
Reconocimiento | Observación guiada y reconocimiento del proceso | - Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué descubriste hoy?"
- Compartir en círculo los dibujos o historias creadas.
|
Corrección | Ajustes simples y apoyo del docente | - Ayudar a los niños a expresar lo que les costó y lo que aprendieron.
- Reforzar ideas positivas y motivar su participación.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | Consolidar conocimientos a través del juego y la expresión | - Juego de roles: "Superhéroes de la comunidad" que cuidan y ayudan a otros.
- Construcción con bloques o materiales reciclados de pequeñas escenas de su comunidad.
|
Difusión | Compartir lo aprendido con otros | - Presentación en pequeño grupo de sus dibujos o historias.
- Cantar una canción creada por ellos sobre su comunidad.
- Mostrar sus trabajos a la familia en un pequeño "exhibición".
|
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | - Preguntar: "¿Qué fue lo que más te gustó?", "¿Qué aprendiste hoy?"
- Escuchar y valorar sus respuestas para fortalecer su autoestima y interés.
|
Avances | Celebración y motivación | - Celebrar con una pequeña ceremonia o aplauso por sus logros.
- Invitar a un familiar para que vea sus trabajos y escuche sus historias.
|
Indagación con Enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Sensibilización y exploración inicial | - Observar diferentes tipos de plantas y animales en imágenes o en la escuela.
- Tocar y oler frutas, hojas y tierra para activar sentidos.
- Explorar con lupas objetos del entorno.
|
Fase 2: Preguntas y explicación inicial | Formulación de preguntas sencillas | - Dibujar qué creen que necesita una planta para crecer.
- Juegos de clasificación: ¿qué cosas crecen en la tierra? ¿qué en el agua?
|
Fase 3: Conclusiones | Analizar resultados | - Comparar plantas en diferentes condiciones (luz, agua).
- Discusión guiada con imágenes y objetos sobre cómo cuidar la naturaleza.
|
Fase 4: Diseño y construcción | Crear soluciones simples | - Plantar semillas en pequeños vasos y cuidar juntos.
- Construir en bloques una pequeña ciudad con parques y árboles.
- Mostrar sus creaciones a los compañeros y familia.
|
Complementos (habilidades, evaluación, vida cotidiana)
- Juegos de movimiento y exploración sensorial.
- Uso de recursos digitales simples (videos cortos, fotos).
- Evaluación continua a través del registro de observaciones y portafolio de trabajos.
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Situación inicial | Cuento corto sobre un animal que necesita ayuda en la comunidad (ej. un pájaro atrapado). |
Recolectemos | Saber previo | Conversación sencilla: "¿Qué podemos hacer para ayudar a los animales o plantas?" |
Formulemos | Definir el problema | Ayudar a los niños a decir qué problema vieron en la historia o en su entorno. |
Organizamos | Tareas y roles | Asignar roles: unos buscan materiales, otros dibujan, otros ayudan a cuidar. |
Construimos | Acción concreta | Participar en una actividad de ayuda, como plantar semillas o cuidar un espacio. |
Comprobamos | Reflexión | Preguntar: "¿Qué hicimos?", "¿Qué aprendimos?" |
Compartimos | Socialización | Contar en grupo lo que hicieron y cómo se sintieron. |
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio
Etapa | Actividad | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Sensibilización | Detectar necesidades | Observar y platicar sobre lo que ven en su entorno que se puede mejorar (limpiar, plantar). |
Investigación | ¿Qué sé y qué quiero saber? | Preguntar qué objetos o lugares les gustaría mejorar o cuidar. |
Planificación | Diseñar el servicio | Dibujar o montar con juguetes cómo ayudarán (ej. construir un pequeño jardín). |
Ejecución | Participar en la acción | Plantar semillas, limpiar un espacio, decorar un mural. |
Reflexión y evaluación | Compartir la experiencia | Contar en grupo qué hicieron, qué les gustó y qué aprendieron. |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Un mural colectivo que represente la comunidad y sus elementos naturales y sociales, elaborado con dibujos, objetos y fotografías.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa en actividades sensoriales y creativas.
- Capacidad para expresar ideas y emociones en palabras o representaciones.
- Reconocimiento de elementos de su comunidad y naturaleza.
- Trabajo en equipo y respeto hacia las ideas de los otros.
- Cuidado y respeto por los materiales y el entorno.
Este proyecto busca que los niños y niñas se conozcan mejor a través de actividades sensoriales, creativas y de exploración, promoviendo su participación activa, el respeto por su comunidad y el inicio de su pensamiento crítico en un ambiente inclusivo y lúdico.