SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Exploradores de Palabras Mágicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Exploradores de palabras mágicas
  • Asunto o Problema: Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito mediante el reconocimiento y uso de palabras cotidianas, asociándolas con imágenes, sonidos y acciones, a través de una aventura lúdica.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas y juego exploratorio
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: Narración de historias a través de diferentes lenguajes, participación activa, apropiación cultural.
  • PDA: Describir detalles de personajes y lugares, compartir con pares, incorporar elementos culturales y regionales.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes: La aventura comienza en el Bosque Mágico

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar la canción “El bosque de las palabras mágicas” para saludar y activar la atención (ejemplo: "En el bosque, en el bosque, las palabras van a sonar...").
  • Actividad 2: Ronda de recuperación de conocimientos previos: mostrar imágenes de animales y objetos cotidianos, preguntar: “¿Qué es esto?”, “¿Para qué usamos esto?” (adaptado a su nivel).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentar un cuento corto con personajes animales que han perdido sus nombres (Fuente: cuento inventado por el docente). Los niños escuchan y observan ilustraciones, identificando palabras conocidas (ejemplo: “perro”, “sol”, “árbol”).
  • Actividad 4: Juego sensorial: “El bosque de palabras mágicas”, donde cada niño recibe tarjetas con palabras (dibujos y palabras) y busca su pareja en un espacio con plantas y animales de peluche.

Cierre:

  • Cuento corto con marionetas o títeres (ejemplo: cuento del “perro que encontró su nombre”). Preguntas sencillas: “¿Qué palabras aprendimos hoy?” y “¿Cuál te gustó más?”

Martes: Descubriendo palabras en el bosque

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con rimas y movimientos (“Las palabras saltarinas”).
  • Actividad 2: Charla breve: “¿Qué palabras nuevas podemos encontrar en nuestro bosque mágico?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad de reconocimiento: con tarjetas de imágenes y palabras, los niños emparejan los dibujos con las palabras correspondientes en un tablero grande. Uso de material manipulable (tarjetas de cartón).
  • Actividad 4: Caminata sensorial: recorrer el aula con los ojos cerrados, tocando objetos y diciendo en voz alta las palabras que sienten (ejemplo: “suave”, “duro”, “blando”).

Cierre:

  • Compartir en círculo: “¿Qué palabra descubriste hoy que te gustó o que quieres aprender más?”

Miércoles: El hechizo de las palabras mágicas

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar y bailar la canción de las palabras mágicas.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: “¿Qué palabras usamos cuando saludamos o damos gracias?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un “Libro de palabras mágicas”: cada niño dibuja y escribe (o dice) una palabra que aprendieron, decorándola con colores y pegatinas.
  • Actividad 4: Juego de roles: en parejas, inventar historias usando las palabras del libro, actuando y diciendo las palabras en voz alta.

Cierre:

  • Presentación rápida de su dibujo y cuento al grupo, diciendo “Mi palabra mágica es...”

Jueves: La búsqueda de las palabras perdidas

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar y calentar el cuerpo con movimientos libres.
  • Actividad 2: ¿Qué palabras aprendimos hasta ahora? Recapitulación con imágenes en un mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de “Búsqueda en el bosque”: esconder en el aula tarjetas con palabras, los niños las buscan y las leen con ayuda del docente.
  • Actividad 4: Crear un mural colectivo: pegar las palabras encontradas en un árbol gigante, acompañadas de dibujos.

Cierre:

  • Preguntas cortas: “¿Cuál fue tu palabra favorita hoy?” y “¿Qué te gustaría aprender mañana?”

Viernes: La celebración de las palabras mágicas

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar la canción de cierre con movimiento.
  • Actividad 2: Recordar los momentos favoritos de la semana y las palabras aprendidas, con dibujos o gestos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Representar en pequeñas dramatizaciones las historias creadas con las palabras mágicas.
  • Actividad 4: Elaboración de un “Árbol de palabras mágicas”: con huellas de manos pintadas, pegar las palabras en hojas de papel formando un árbol.

Cierre:

  • Momento de reflexión: “¿Qué aprendiste esta semana?” y “¿Qué palabra te gusta más?”

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del producto:
Un “Libro de Palabras Mágicas” ilustrado por cada niño, donde comparte sus palabras favoritas, acompañadas de dibujos y pequeñas historias o frases.

Criterios de evaluación:

  • Incluye al menos 5 palabras diferentes con dibujos o escritura.
  • Usa las palabras en una frase o historia sencilla.
  • Participa con entusiasmo en las actividades y expresa sus ideas.

Este producto evidencia la participación activa, la exploración del lenguaje y la creatividad, integrando los contenidos y PDAs abordados.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar continuamente la participación en actividades, identificación de palabras y expresiones orales.
  • Registrar anécdotas o frases que expresen las niñas y niños durante las actividades (“Me gusta la palabra...”, “Aprendí que...”).
  • Preguntar con sencillez: “¿Qué palabra aprendiste hoy?”, “¿Qué te gustó hacer?” para valorar su comprensión y emociones.
  • Revisar los dibujos y participación en el mural y libro, verificando que usaron y comprendieron las palabras.

Este enfoque promueve la participación, la exploración sensorial y la expresión, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 5 años.

Descargar Word