SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: "Cuidando mi salud"


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidando mi salud
  • Asunto o Problema: Cuidado de la salud y práctica de hábitos de higiene personal
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDA

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes.

Cuidado de la salud personal y colectiva, mediante higiene, limpieza y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la ciencia.

Cuida su salud al llevar a cabo medidas de seguridad, higiene y limpieza, en la preparación y consumo de alimentos y bebidas saludables.


Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Canto de saludo: "Vamos a cuidarnos" (canción simple sobre higiene y salud).
  • Ronda de palabras: Cada niño dice una palabra que relacione con "cuidarse" (ejemplo: cepillo, agua, lavado).

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Mi escudo de higiene" — Los niños crean un escudo con papel y materiales de reciclaje, decorado con dibujos de acciones saludables (lavarse las manos, cepillarse, beber agua). Mientras, el docente conversa sobre la importancia de cada acción (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad complementaria: Juego de roles: "Mi día de higiene" en el rincón de juegos, donde representan situaciones como lavarse las manos o cepillarse los dientes.

Cierre:

  • Cuento corto: "El pequeño superhéroe de la higiene" — narración sencilla que refuerza hábitos saludables.
  • Pregunta guiada: "¿Qué aprendieron hoy para cuidarse?".

Martes

Inicio:

  • Canto motivador: "El agua y yo" (sobre la importancia de beber agua).
  • Pregunta previa: "¿Qué cosas hacemos para sentirnos bien y sanos?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: Exploración sensorial con agua y jabón: los niños tocan agua, jabón y experimentan cómo se hace espuma, hablando sobre qué sienten y por qué es importante lavarse.
  • Actividad creativa: Dibujar en plastilina un "cuerpo limpio" con partes que necesitan higiene.

Cierre:

  • Breve dramatización: Los niños actúan cómo se lavan las manos y se cepillan los dientes.
  • Reflexión grupal: "¿Qué fue lo que más les gustó hoy?".

Miércoles

Inicio:

  • Cántico: "Las manos limpias" (con movimientos de lavado).
  • Pregunta previa: "¿Qué pasa si no nos lavamos las manos?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: Juego de memoria con tarjetas: imágenes de acciones saludables (lavarse, cepillarse, comer frutas). Los niños emparejan las cartas y conversan sobre cada acción.
  • Actividad motriz: Carrera de higiene: correr hasta una estación donde deben lavarse las manos correctamente (Fuente: Libro, Pág. 78).

Cierre:

  • Cuento corto: "El jabón mágico" (sobre cómo el jabón ayuda a mantenernos sanos).
  • Pregunta: "¿Cuál acción creen que nos ayuda más a estar sanos?"

Jueves

Inicio:

  • Canto: "Soy un amigo saludable" (sobre compartir y cuidarse en comunidad).
  • Pregunta previa: "¿Cómo podemos ayudarnos a estar limpios en la escuela?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: Crear un mural colectivo sobre hábitos de higiene y salud, decorando con dibujos y manos pintadas.
  • Actividad lúdica: "El juego del espejo" — Los niños imitan acciones de higiene que el docente realiza, practicando movimientos correctos.

Cierre:

  • Relato participativo: "Mi día saludable" — los niños cuentan qué acciones hicieron para cuidarse.
  • Pregunta: "¿Qué vamos a hacer mañana para seguir cuidándonos?"

Viernes

Inicio:

  • Canto final: "Juntos somos salud" (canción de despedida con movimientos).
  • Pregunta previa: "¿Qué aprendieron esta semana sobre cuidarse?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: Dibujo libre: cada niño ilustra algo que aprendió para mantenerse saludable.
  • Actividad de movimiento: Juegos en círculo que refuercen la higiene (ejemplo: pasar el jabón sin que se caiga).

Cierre:

  • Exhibición: Presentan su dibujo y explican en palabras sencillas qué aprendieron.
  • Reflexión final: “¿Qué es lo más importante para estar sanos?”

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Elaboración de un "Libro de hábitos saludables": Cada niño aporta un dibujo y una palabra sobre cómo cuida su salud (ejemplo: cepillo, agua, jabón). Al finalizar, se compila en un mural o libro colectivo que sirva como evidencia del aprendizaje y se puede mostrar a la comunidad escolar. Los criterios son:

  • Participación activa en actividades.
  • Uso de dibujos y palabras sencillas.
  • Demostración de comprensión de hábitos básicos (lavarse, beber agua, jugar).

Este producto permite valorar la adquisición de conocimientos y habilidades relacionadas con el cuidado personal y la comunicación.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Registrar cómo participan en actividades, si expresan ideas y si muestran interés en aprender hábitos saludables.
  • Preguntas sencillas: Al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustó?", "¿Qué te gustaría hacer más?"
  • Anécdotas y registros: Anotar momentos donde expresen emociones o necesidades relacionadas con el bienestar.
  • Autoevaluación: Invitar a los niños a señalar en su dibujo qué acción hicieron para cuidarse y compartirlo con el grupo.
  • Cotejo con criterios: Revisar si los niños muestran comprensión simple de los hábitos y si los representan en el producto final.

Este plan promueve la participación activa, la exploración sensorial, la expresión emocional y el trabajo en comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word