SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Nombre del Proyecto: Alimentación Saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de conocer y cuidar nuestra salud.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Vida saludable


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos:

  • Diferentes alimentos y su función en el cuerpo.
  • La importancia de comer frutas, verduras y otros alimentos saludables.
  • Cómo cuidar nuestra salud a través de la alimentación.

PDAs:

  • Explorar y identificar alimentos saludables mediante los sentidos.
  • Participar en actividades que fomenten el cuidado de la salud.
  • Comunicar sus ideas y experiencias sobre la alimentación saludable.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

Descubriendo lo que nos gusta comer

  • Conversación guiada con imágenes de diferentes alimentos: los niños señalan y nombran lo que conocen.
  • Paseo sensorial: en el aula, se colocan cestas con frutas, verduras, cereales y dulces. Los niños tocan, huelen y prueban (con supervisión) algunos alimentos para expresar cómo se sienten.

Recuperación

Juegos de reconocimiento y exploración

  • Juego sensorial con bolsas misteriosas: los niños meten la mano y describen qué sienten y qué creen que es.
  • Cuento participativo sobre un niño que descubre alimentos saludables y no saludables, fomentando la reflexión y el diálogo.

Planificación

Definiendo acciones y roles

  • Dibujo colectivo: los niños, con ayuda del docente, eligen qué alimentos quieren incluir en su "menú saludable".
  • Uso de símbolos y tarjetas con imágenes para decidir quién ayuda a preparar la "comida" (juego simbólico).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

Explorando alimentos y cuidando la salud

  • Juego de "El mercado saludable": los niños compran y venden alimentos de cartón o plastilina, identificando cuáles son saludables.
  • Actividad sensorial: el docente presenta diferentes texturas (papel de arroz, frutas de plátano, verduras cocidas) y los niños describen sensaciones y sabores.

Comprensión y producción

Creando y expresando lo aprendido

  • Taller de "Preparando nuestro plato saludable" con plastilina o frutas reales (ej. cortar y montar en platos de papel).
  • Pintura con huellas: hacer huellas de manos y pies para representar diferentes alimentos y aprender sus colores y formas.
  • Cantar y bailar canciones sobre la alimentación saludable.

Reconocimiento

Observando nuestro progreso

  • Mostrar sus creaciones y comentar qué alimentos eligieron y por qué.
  • Ronda de reconocimiento donde cada niño comparte qué aprendió sobre cuidar su salud.

Corrección

Ajustando ideas y actividades

  • Dialogar en grupo sobre lo que fue difícil o divertido y proponer nuevas ideas para seguir aprendiendo.
  • Modificar actividades según interés y participación de los niños.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

Jugando y compartiendo lo aprendido

  • Crear un mural colectivo con dibujos y recortes de alimentos saludables, decorándolo con huellas de los niños.
  • Juego de roles: "El restaurante saludable", donde los niños simulan ser cocineros, meseros y comensales, promoviendo el diálogo sobre buenas elecciones alimenticias.

Difusión

Compartiendo con otros

  • Presentar una pequeña canción o coreografía sobre la alimentación saludable ante otros grupos o en una asamblea.
  • Exposición sencilla con los dibujos y "menús" creados por los niños, invitando a otros a conocer su aprendizaje.

Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido

  • Ronda de diálogo donde cada niño dice qué comida le gusta más y cómo puede cuidar su salud.
  • Preguntar qué fue lo más divertido o interesante del proyecto.

Avances

Celebrando logros y nuevas ideas

  • Fiesta saludable: degustación de frutas y verduras, acompañada de canciones y juegos.
  • Invitar a las familias a participar en actividades sencillas en casa relacionadas con la alimentación saludable.

Productos de Desempeño Auténticos

  • Collage colectivo con alimentos saludables.
  • Platos de plastilina o frutas reales preparados por los niños.
  • Presentación con dibujos y recortes sobre lo aprendido.
  • Participación en juegos dramáticos y canciones relacionadas con la salud.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua de la participación y entusiasmo en las actividades.
  • Registro de las expresiones y comentarios de los niños durante las actividades sensoriales y de diálogo.
  • Revisión de los productos creativos (dibujos, collages, platos de plastilina).
  • Retroalimentación verbal y sencilla para motivar y reforzar lo aprendido.

Este plan busca promover la exploración sensorial, el juego y la expresión creativa, alineado con la visión de la Nueva Escuela Mexicana para fortalecer la conciencia y cuidado de la salud desde temprana edad.

Descargar Word