Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: CONTANDO CUANTOS HAY
- Asunto o Problema: Que los niños preescolares se interesen en resolver situaciones matemáticas a través del conteo oral.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, explorando textos y dibujos en su comunidad (Fuente: Libro, Pág. 23).
- Saberes y Pensamiento Científico: Uso de saberes numéricos para resolver situaciones del entorno en diferentes contextos socioculturales.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Promover la cultura de paz, respeto a la diversidad y convivencia armónica.
- De lo Humano y lo Comunitario: Coordinación en movimientos y uso de objetos en actividades cotidianas.
Desarrollo por Fases Metodológicas: Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Narrar un cuento sencillo donde aparezcan animales o personajes que necesitan contar objetos o amigos para resolver un problema.
- Mostrar imágenes con diferentes cantidades y preguntar: “¿Qué hay aquí?” y “¿Cuántos hay?” para activar su atención y conocimientos previos.
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Realizar una ronda en la que cada niño diga cuánto puede contar en voz alta, usando objetos como bloques o frutas pequeñas.
- Juego sensorial: llenar una caja con diferentes cantidades de objetos y que los niños los exploren, tocando y contando en voz baja o alta.
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Presentar un escenario donde un personaje necesita saber cuántos objetos tiene para jugar o compartir.
- Preguntar: “¿Qué necesita hacer el personaje?” y guiar a los niños a entender que deben contar con atención y cuidado.
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Dividir a los niños en pequeños grupos o parejas.
- Asignar roles sencillos: uno que cuenta, otro que ayuda a colocar objetos, otro que observa.
- Preparar material manipulable: fichas, bloques, frutas pequeñas.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Juegos de conteo con objetos: distribuir objetos en grupos y contar cuántos hay en cada uno.
- Crear una “ruta de conteo” en el piso con marcas o dibujos, donde los niños puedan caminar y contar pasos o figuras.
- Uso de tarjetas con números y objetos para relacionar cantidad y símbolo.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Preguntar: “¿Qué hiciste?”, “¿Qué aprendiste?”, “¿Qué te gustó más?” a cada niño.
- Observar si logran contar correctamente y relacionar la cantidad con el número.
- Realizar una pequeña dramatización donde el niño cuente objetos en una historia inventada.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Cada grupo presenta su conteo o una pequeña historia con objetos.
- Mostrar un mural o dibujo donde hayan representado las cantidades y lo que aprendieron.
- Felicitar y reforzar el esfuerzo y la participación.
|
Proyecto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Un mural colectivo donde cada niño pega o dibuja una cantidad de objetos que contó y relaciona con un número.
Criterios:
- Incluye objetos diferentes (frutas, fichas, dibujos).
- Relaciona la cantidad con su símbolo (número).
- Participan todos los niños en la creación y explicación.
Evaluación
- Observación del proceso: ¿pueden contar en voz alta con precisión?
- Preguntas dirigidas: “¿Cuántos hay?” y “¿Qué número es ese?”
- Participación activa y entusiasmo en las actividades.
- Reflexión final: “¿Qué aprendiste hoy?” y “¿Qué te gustó más?”
Este enfoque asegura que los niños de 5 años exploren, experimenten y socialicen el conteo de forma significativa, lúdica y adaptada a su desarrollo, promoviendo así su interés por las matemáticas y su pensamiento crítico.