Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi familia
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer los diferentes tipos de familias y la de cada uno
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos Seleccionados:
- Tipos de familias: nuclear, extendida, monoparental, homoparental, entre otras.
- Reconocimiento de la diversidad familiar.
- Respetar y valorar las diferencias.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Dibujo o collage de su familia.
- Pequeño teatro o dramatización sobre diferentes tipos de familias.
- Cuento ilustrado elaborado por los niños sobre su familia.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos
Descripción:
Iniciamos con una dramatización sencilla o un cuento que muestre diferentes tipos de familias, para que los niños puedan relacionar y entender que hay varias formas de estar en familia y que todas son importantes.
Actividad Sugerida:
- Contar un cuento con personajes que representan diferentes familias (Fuente: Libro, Pág. 12).
- Preguntar: “¿Quiénes viven en tu casa? ¿Tienes una familia diferente a la que viste en el cuento?”
Recolectemos
Descripción:
Recuperar conocimientos previos a través de juegos sensoriales y preguntas abiertas.
Actividad Sugerida:
- Juego sensorial con figuras o muñecos de diferentes tipos de familias (nuclear, extendida, monoparental).
- Preguntas guiadas: “¿Quiénes son los integrantes de tu familia? ¿Cómo se llaman?”
- Dibujar en una hoja grande o en el suelo con gis, lo que saben sobre su familia.
Formulemos
Descripción:
Definir claramente el problema, guiando a los niños a entender que existen diferentes formas de familia y que todas son valiosas.
Actividad Sugerida:
- Dialogar y con ayuda del docente, expresar en palabras sencillas: “Vamos a aprender sobre los diferentes tipos de familias y lo que las hace especiales.”
- Mostrar imágenes o tarjetas con diferentes tipos de familias y nombrarlas juntos.
Organizamos
Descripción:
Formar equipos pequeños y asignar roles para explorar y expresar ideas.
Actividad Sugerida:
- Organizar a los niños en pequeños grupos, cada uno con una imagen o muñeco que represente un tipo de familia.
- Asignar roles sencillos como “cuentacuentos”, “dibujante”, “actor”.
- Preparar materiales: papel, colores, figuras, disfraces simples.
Construimos
Descripción:
Realización de actividades prácticas y lúdicas para profundizar en el tema.
Actividad Sugerida:
- Creación de un collage o mural colectivo sobre las diferentes familias, usando recortes, dibujos y objetos (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Representación teatral sencilla en la que cada grupo actúe cómo es una familia de su tipo.
- Exploración sensorial con materiales que puedan simbolizar diferentes ambientes familiares (tejidos, fotos, objetos).
Comprobamos y analizamos
Descripción:
Reflexionar sobre lo aprendido mediante observación y preguntas sencillas que permitan a los niños expresar sus ideas.
Actividad Sugerida:
- Preguntar: “¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te gusta de tu familia?”
- Observar las expresiones y participación en las actividades.
- Pedir a cada niño que diga una cosa que aprendió sobre las familias.
Compartimos
Descripción:
Socializar y valorar lo aprendido a través de una actividad creativa y significativa.
Actividad Sugerida:
- Cada niño comparte su dibujo o collage de su familia con el grupo.
- Realizar una pequeña dramatización donde cada niño represente a su familia o a una familia que inventen.
- Finalizar con una canción o poema sobre la diversidad familiar, fomentando el respeto y la valoración (Fuente: Libro, Pág. 78).
Tabla por Campos Formativos
Lenguaje y Comunicación
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Escuchar y comprender historias | Escuchar cuentos sobre diferentes familias. |
Recolectemos | Expresar ideas y conocimientos previos | Diálogo y dibujo sobre su familia. |
Formulemos | Clarificar conceptos | Charla guiada con imágenes. |
Organizamos | Participar en actividades grupales | Juegos de roles y dramatizaciones. |
Construimos | Crear productos culturales | Collage y dibujo colectivo. |
Comprobamos y analizamos | Reflexionar y compartir | Exposición de dibujos y cuentos. |
Compartimos | Socializar con respeto | Presentación del trabajo en grupo. |
Exploración y Conocimiento del Medio
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Introducir el tema con recursos visuales | Fotos y objetos de diferentes familias. |
Recolectemos | Conocer experiencias previas | Juego con figuras y muñecos. |
Formulemos | Definir el problema | Conversación guiada con tarjetas. |
Organizamos | Trabajo en equipo | Grupos para crear un mural. |
Construimos | Elaborar productos | Collage y dramatización. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión y diálogo | Preguntas abiertas y exposición. |
Compartimos | Socialización | Presentación de las creaciones. |
Producto y Evaluación
Producto de Aprendizaje (PDA):
- Un collage o dibujo colectivo que represente diferentes tipos de familias elaborado por los niños y que refleje su comprensión del tema.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades.
- Utiliza vocabulario relacionado con las familias.
- Muestra respeto y valoración por las diferentes formas de familia.
- Expresa en su dibujo o collage qué aprendió sobre las familias.
- Participa en la dramatización y comparte sus ideas de manera sencilla.
Este proyecto busca potenciar la exploración sensorial, el respeto por la diversidad y la expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando una actitud incluyente, creativa y participativa en los niños de 5 años.