Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.

Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus pares.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.

Identifica objetos, prendas de vestir o alimentos que provienen de la naturaleza y los usa o consume de manera racional.

De lo Humano y lo Comunitario

Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.

Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo donde cada niño haya pegado o dibujado su objeto favorito y una palabra o dibujo que represente algo importante para su comunidad, además de una figura o movimiento que hayan imitado o creado durante la semana.

Criterios de evaluación:

Este producto refleja los PDAs relacionados con la expresión comunitaria, el reconocimiento del entorno y la coordinación motriz, además de promover la inclusión y la convivencia.


Sugerencias de Evaluación Formativa


¡Así se asegura un proceso activo, inclusivo y significativo para los niños, promoviendo su desarrollo integral y la convivencia en comunidad!

Descargar Word