Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos.

Reconoce que cuando juega y socializa con sus pares, se expresan desde sus posibilidades, vivencias y cultura.

Saberes y Pensamiento Científico: Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

¿Qué nos gusta escuchar?

  • Observar y escuchar diferentes sonidos de instrumentos musicales (auqueños, tambores, campanas).
  • Dialogar con los niños sobre qué sonidos les gustan o les parecen divertidos. (Fuente: Libro, Pág. X)

Recuperación

Juego de sonidos y movimientos

  • Juego sensorial con objetos que hagan sonidos (por ejemplo, bolsas con semillas, campanas, botellas con agua).
  • Invitar a los niños a imitar sonidos con la boca o con instrumentos sencillos.

Planificación

Eligiendo instrumentos

  • Mostrar imágenes de instrumentos musicales.
  • Jugar a identificar sonidos y decir qué instrumento creen que produce ese sonido.
  • Participar en pequeñas decisiones sobre qué instrumentos explorar.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Explorando instrumentos

  • Manipular instrumentos musicales de manera libre (maracas, tambor, xilófono).
  • Sentarse en círculo y escuchar los diferentes sonidos que hacen.
  • Observar y sentir las texturas y pesos de los instrumentos.

Comprensión y producción

Crear y expresar

  • Inventar pequeñas melodías o ritmos usando instrumentos.
  • Imitar sonidos y movimientos con los instrumentos.
  • Participar en actividades de movimiento al ritmo de la música.

Reconocimiento

¿Qué aprendimos?

  • Observar y comentar qué instrumentos les gustaron más.
  • Responder a preguntas sencillas: "¿Qué instrumento te gustó?"
  • Mostrar su instrumento favorito y decir qué sonido hace.

Corrección

Ajustar y mejorar

  • Guiar a los niños para que compartan qué les gusta más y qué les gustaría explorar más.
  • Introducir nuevos instrumentos si es posible, con apoyo del docente.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Concierto en el aula

  • Organizar una pequeña presentación donde cada niño muestre su instrumento favorito y toque o haga sonidos con él.
  • Crear una "orquesta" improvisada con los instrumentos manipulados.

Difusión

Compartiendo lo que aprendimos

  • Invitar a otros niños o adultos a escuchar la "orquesta".
  • Cantar una canción sencilla acompañada de instrumentos.
  • Mostrar dibujos o collages hechos por los niños sobre los instrumentos.

Consideraciones

Reflexión y emociones

  • Preguntar: "¿Qué fue lo que más te gustó?"
  • Invitar a expresar cómo se sintieron tocando los instrumentos o escuchando.
  • Reconocer el esfuerzo y participación de cada niño.

Avances

Celebrando la música

  • Celebrar con una pequeña fiesta musical donde todos puedan participar.
  • Incentivar el movimiento y el baile al ritmo de las canciones aprendidas.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de una "Orquesta Musical" en miniatura

Evidencia: Un collage o dibujo colectivo que represente la orquesta, y una grabación breve de los niños tocando o imitando los sonidos.


Evaluación


Este proyecto busca que los niños exploraren el mundo de los instrumentos musicales a través del juego, la manipulación sensorial, la expresión y la interacción social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo su desarrollo integral, creativo y social.

Descargar Word