Nombre del Proyecto: Pequeños con Grandes Sueños
Asunto o Problema: Que los niños y niñas puedan elegir libremente cualquier profesión, sin que esté “marcada” por el género.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Campo Formativo | Contenidos | PDAs |
---|---|---|
Lenguajes | Expresión de emociones, experiencias y gustos a través de recursos gráficos y lenguajes artísticos. | Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos e ideas, apoyándose en distintos lenguajes. |
Saberes y Pensamiento Científico | Uso de monedas y billetes en diferentes situaciones, intuición del valor. | Se familiariza con monedas y billetes en diversas situaciones. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Transformación responsable del entorno, derechos de niñas y niños. | Expresa su comprensión de los derechos y los vive en su cotidianidad, escuchando a sus pares. |
De lo Humano y lo Comunitario | Interacción con personas diversas, convivencia y aceptación de la diversidad. | Realiza acciones de higiene personal y limpieza en sus actividades diarias. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | "El mural de profesiones" | En círculo, el docente presenta imágenes de diferentes profesiones (doctor, maestro, cocinero, bombero, etc.). Los niños observan y expresan con gestos o palabras qué les gusta de cada uno. Se les invita a decir qué les gustaría ser cuando sean grandes, fomentando la expresión y la exploración de gustos. |
Recuperación | "El sonido de los oficios" | Juego sensorial: el docente hace sonidos relacionados con distintas profesiones (el ladrido del perro del veterinario, el pito del policía, la olla de la cocinera). Los niños adivinan y repiten los sonidos, activando su memoria auditiva y conocimientos previos. |
Planificación | "El árbol de profesiones" | Con apoyo visual, los niños participan en pegar imágenes de profesiones en un gran árbol dibujado en la pared, eligiendo libremente dónde colocarlos. Discuten qué roles pueden hacer hombres o mujeres, promoviendo inclusión y respeto a la diversidad. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | "El paseo de los oficios" | Salida sensorial por el aula o patio donde los niños tocan, sienten y observan objetos relacionados con diferentes profesiones (una bata de médico, un casco de bombero, una espátula de cocinero). Luego, en círculo, comparten qué les gustó más y qué profesiones conocen. |
Comprensión y producción | "Juego simbólico: la casita de profesiones" | Crean un rincón con disfraces y objetos de diferentes profesiones. Los niños eligen un rol y actúan en pequeños juegos de simulación, expresando emociones y necesidades relacionadas con ese rol (por ejemplo, atender a un bebé como enfermero). |
Reconocimiento | "El mural de las profesiones felices" | Pintan y decoran dibujos de sus profesiones favoritas. El docente los acompaña en la reflexión: ¿Qué hace cada uno? ¿Por qué es importante? |
Corrección | "Caminando en la profesión" | Juego de movimiento donde los niños imitan cómo caminan o se mueven en diferentes profesiones, ajustando su postura y expresión corporal guiados por el docente. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | "Mi profesión soñada" | Cada niño dibuja o hace una manualidad de la profesión que más le gusta, apoyándose en materiales manipulables. Luego, comparte su obra con el grupo, diciendo por qué eligió esa profesión. |
Difusión | "El desfile de profesiones" | Los niños se visten con disfraces o accesorios y hacen una pequeña caminata en el aula diciendo qué profesión representan. Pueden cantar una canción relacionada o contar una breve historia. |
Consideraciones | "¿Qué aprendí hoy?" | En círculo, el docente invita a los niños a decir qué fue lo que más les gustó o aprendieron, usando frases sencillas y gestos. |
Avances | "Celebramos nuestros sueños" | Se hace una pequeña exposición con los dibujos y manualidades, invitando a otras clases o familias a ver el trabajo y celebrar el aprendizaje y la diversidad de intereses. |
Fase/Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|
Conocimientos previos | Juegos de imitación y exploración sensorial con objetos relacionados a las profesiones, fomentando la curiosidad y la experimentación. |
Identificación | Observar y comentar sobre las imágenes y objetos en el mural, identificando qué profesiones les gustan y por qué. |
Propuesta | Crear en grupo un mural o collage con recortes y dibujos de profesiones, fomentando la colaboración y el respeto a las elecciones de cada niño. |
Construcción y evaluación | Los niños participan en una pequeña dramatización o en la creación de un cartel, compartiendo qué aprendieron y qué les gustaría hacer en el futuro. |
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Presentamos | Cuento "El gran día en la ciudad" (adaptado) | Se narra un cuento donde niños y adultos trabajan juntos en diferentes profesiones, resaltando la importancia de todos. |
Recolectemos | Rincón de ideas | Los niños expresan qué profesiones conocen, qué les gusta de cada una y si creen que todos pueden hacerlas. |
Formulemos | Dialogando sobre derechos | Se conversa en círculo sobre qué derechos tienen los niños y niñas en relación con sus sueños y profesiones, usando preguntas sencillas. |
Organizamos | Juego de roles | Cada niño elige un rol y lo representa, respetando las ideas y gustos de sus compañeros. |
Construimos | Concurso de "Mi profesión ideal" | Dibujo y diálogo sobre la profesión que más les gustaría y por qué, promoviendo la igualdad y el respeto. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión grupal | Se escuchan y valoran las ideas de todos, destacando la diversidad y las capacidades de cada uno. |
Compartimos | Exhibición | Colocan sus dibujos y comparten con la comunidad escolar sus sueños y derechos. |
Etapa | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Sensibilización | "Mi entorno y mis amigos" | Paseo por el aula o patio para observar qué necesitan los compañeros y qué acciones pueden ayudar. |
Investigación | "¿Qué puedo hacer?" | Juegos de roles donde los niños piensan en cómo cuidar y ayudar a sus amigos, identificando acciones concretas. |
Planificación | "Mi pequeño servicio" | Dibujo o dramatización de una acción solidaria, como ayudar a limpiar o cuidar plantas. |
Ejecución | "Manos a la obra" | Participan en actividades sencillas de ayuda, como ordenar juguetes o plantar semillas, en compañía del docente. |
Reflexión | "Lo que aprendí" | Compartir en círculo qué acciones hicieron y cómo se sintieron, promoviendo empatía y responsabilidad. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un mural colectivo donde cada niño presenta su dibujo o manualidad de la profesión que desea ser, decorándolo y explicando por qué eligió esa profesión.
Criterios de evaluación:
Autoevaluación y coevaluación:
Este proyecto busca que los niños vivencien, exploren y valoren la diversidad profesional desde lo sensorial, emocional y social, promoviendo un aprendizaje inclusivo y respetuoso, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.