Semana 1: Descubriendo las Vocales con Juegos y Cuentos
Lunes
Inicio:
- Cuentacuentos: Narrar una historia sencilla sobre animales que tienen nombres con diferentes vocales (ejemplo: Ana la abeja, Oscar el oso).
- Presentación de las vocales en carteles grandes y coloridos, invitando a los niños a observarlas y nombrarlas.
Desarrollo:
- Juego sensorial: Los niños explorarán con sus dedos letras en bandejas con arena, maíz o plastilina, formando las vocales.
- Actividad motriz: Buscar en el aula objetos que empiecen con cada vocal y colocarlos en una estación de sonidos.
Cierre:
- Canción de las vocales con movimientos: cada niño imitará el sonido y la forma de cada vocal mientras la cantan.
- Reflexión grupal: ¿Qué vocales aprendimos hoy? ¿Qué palabras empiezan con esas vocales?
Martes
Inicio:
- Revisión rápida de las vocales vistas el día anterior con un juego de imitación (los niños harán movimientos relacionados con cada vocal).
Desarrollo:
- Juego de clasificación: Los niños colocarán tarjetas con dibujos (sol, manzana, elefante, etc.) en el lugar correspondiente según la vocal con la que empiezan.
- Dibujo libre: Dibujar su vocal favorita y decorarla con colores y pegatinas.
Cierre:
- Compartir sus dibujos y decir por qué eligieron esa vocal.
- Crear un mural colectivo con las vocales y palabras relacionadas.
Miércoles
Inicio:
- Cantar la canción de las vocales en círculo, acompañados de gestos.
Desarrollo:
- Búsqueda en globos: inflar globos con las vocales escritas, y los niños los buscarán por el aula.
- Juego de memoria: tarjetas con letras y dibujos, formando pares de vocales y palabras.
Cierre:
- Juego de imitación: los niños representan palabras que empiezan con cada vocal en un pequeño teatro improvisado.
Jueves
Inicio:
- Juego de "¿Qué letra es?" con letras grandes en la pizarra, donde los niños señalan la vocal que escuchan en distintas palabras.
Desarrollo:
- Crear señalizaciones sencillas: los niños elaborarán letreros con la vocal que prefieran, usando materiales de arte.
- Explorar sonidos: escuchar palabras y señalar la vocal que escuchan primero.
Cierre:
- Mostrar sus señalizaciones y explicar qué hicieron.
- Cantar la canción de las vocales en pequeños grupos.
Viernes
Inicio:
- Ronda de canciones: repasar las vocales con movimientos y sonidos.
Desarrollo:
- Juego sensorial: recorrer un circuito en el que en cada estación encuentren letras de las vocales en diferentes materiales (agua, tela, plastilina).
- Elaboración de un mural colectivo: pegar letras y dibujos relacionados con las vocales.
Cierre:
- Presentar en grupo las vocales creadas durante la semana.
- Compartir qué les gustó más de aprender las vocales.
Semana 2: Explorando y Usando las Vocales en Historias y Señalizaciones
Lunes
Inicio:
- Revisión de las vocales con un juego de "búsqueda del tesoro": encontrar objetos en el aula que tengan nombres con esas vocales.
Desarrollo:
- Leer una historia sencilla que tenga muchas palabras con vocales variadas.
- Realizar dibujos relacionados con las palabras de la historia para reforzar el reconocimiento de las vocales.
Cierre:
- Dialogar sobre la historia y las palabras con vocales que recordaron.
- Crear un pequeño libro con dibujos y palabras que empiecen con las vocales.
Martes
Inicio:
- Cantar y repetir la canción de las vocales, ahora relacionándola con la historia del día anterior.
Desarrollo:
- Juego de roles: representar situaciones donde usen palabras con diferentes vocales (ejemplo: en una tienda, en la escuela).
- Elaboración de señalizaciones: cada niño decora un letrero con una vocal y lo coloca en un rincón del aula.
Cierre:
- Mostrar y explicar sus señalizaciones a los compañeros.
- Relacionar las señales con objetos o lugares del aula.
Miércoles
Inicio:
- Dinámica de reconocimiento auditivo: escuchar palabras y levantar la señal con la vocal correspondiente.
Desarrollo:
- Juego de "Encuentra tu vocal": los niños buscarán en el aula objetos o dibujos con las vocales que se les asignen.
- Creación de un mural con letras y palabras relacionadas con las vocales aprendidas.
Cierre:
- Compartir qué objetos o palabras encontraron y con qué vocal empiezan.
- Repetir la canción con movimientos y sonidos.
Jueves
Inicio:
- Revisión de las señalizaciones hechas por los niños, nombrando cada una y relacionándolas con palabras que empiezan con esa vocal.
Desarrollo:
- Crear un pequeño cartel con la vocal y palabras o dibujos relacionados.
- Juego de clasificación: separar objetos o dibujos en grupos según la vocal con la que empiezan.
Cierre:
- Presentar sus carteles y decir qué palabras o dibujos eligieron.
- Cantar la canción en un círculo, usando los movimientos aprendidos.
Viernes
Inicio:
- Juego de "¿Qué letra es?" con letras grandes en el suelo o en la pizarra, los niños señalan la vocal que escuchan en diferentes palabras.
Desarrollo:
- Decoración final del mural colectivo con letras, dibujos y señalizaciones.
- Juego de dramatización: crear pequeñas historias usando palabras que empiecen con diferentes vocales.
Cierre:
- Exhibición del mural y las señalizaciones.
- Cierre con una ronda de felicitaciones por el trabajo realizado y la importancia de las vocales en las palabras.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué?
Un mural colectivo en el que los niños hayan pegado letras, dibujado palabras y objetos que empiecen con las diferentes vocales, además de sus señalizaciones decoradas. También, un pequeño libro con las palabras y dibujos que hicieron relacionados con las vocales.
¿Cómo?
El mural y el libro serán presentados en una exposición en el aula, donde cada niño explicará qué vocal eligió y qué palabras o dibujos realizó.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades sensoriales, artísticas y recreativas.
- Reconocimiento y nombramiento de las vocales.
- Capacidad para relacionar palabras, objetos y dibujos con las vocales.
- Creatividad en la elaboración de señalizaciones y dibujos.
- Comunicación y expresión durante las presentaciones.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación directa del interés y participación en actividades lúdicas y sensoriales.
- Preguntas sencillas para verificar el reconocimiento de las vocales en palabras y objetos del aula.
- Registro de las señalizaciones y dibujos realizados por cada niño para evaluar su comprensión y creatividad.
- Retroalimentación continua mediante comentarios positivos y motivadores, fomentando el uso de las vocales en su vocabulario cotidiano.