Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nuestras familias son distintas
- Asunto o Problema: Reconocer la diversidad de personas y familias en la comunidad
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs:
- Contenidos: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
- PDAs: Reconocimiento y valoración de las diferentes familias, expresión artística sobre su propia familia, participación activa en actividades inclusivas.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Sensibilizar a los niños sobre la diversidad familiar mediante actividades sensoriales y emotivas. | - Cuento sensorial: Leer un cuento titulado "Mi familia" usando títeres o imágenes táctiles, invitando a los niños a tocar y explorar los personajes (Fuente: Libro, Pág. X).
- Observación y diálogo: Preguntar a los niños "¿Quién vive en tu casa?" y escuchar sus respuestas con atención, usando gestos y expresiones faciales para mostrar interés y respeto.
- Exploración de objetos: Traer fotos o juguetes que representen diferentes tipos de familias y dejar que los niños los manipulen y comenten.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Fomentar la exploración lúdica y la formulación de preguntas sencillas acerca de las familias y las comunidades. | - Juego simbólico: Utilizar muñecos, figuras y objetos para representar diferentes tipos de familias y escenarios familiares.
- Preguntas guiadas: "¿Quién vive contigo?", "¿Qué les gusta hacer en tu familia?", usando imágenes y gestos para facilitar la expresión.
- Dibujo libre: Pedir a los niños que dibujen a su familia, acompañando su dibujo con palabras o gestos para expresar quiénes son y qué hacen juntos.
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Diseñar un proyecto sencillo que refleje la diversidad familiar a través del arte y el juego, promoviendo la inclusión. | - Dibujo colectivo: En una cartulina grande, cada niño dibuja a su familia y comparte una característica especial.
- Creación de un mural: Usando recortes, dibujos y materiales manipulables, construir un mural que represente diferentes tipos de familias.
- Historias en grupo: Inventar pequeñas historias con los personajes creados, fomentando la colaboración y el respeto por las diferencias.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Participación activa en actividades de reconocimiento y valoración de la diversidad familiar. | - Presentación del mural: Los niños muestran y describen su dibujo o historia frente a sus compañeros.
- Cantos y dramatizaciones: Representar pequeñas escenas o canciones relacionadas con las familias, fomentando la expresión artística y emocional.
- Juego de roles: Simular actividades diarias en diferentes tipos de familias, usando disfraces y materiales manipulables.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|
Reflexión sencilla sobre lo aprendido y la importancia de respetar las diferencias. | - Ronda de palabras: Preguntar "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste de las familias?" con apoyo de gestos y palabras sencillas.
- Álbum de recuerdos: Crear un pequeño libro o álbum con fotos y dibujos de las actividades realizadas, que los niños puedan mostrar y comentar.
- Cierre emocional: Cantar una canción o realizar una actividad sensorial que refuerce el valor del respeto y la inclusión.
|
Actividades Creativas y Significativas
- Recuperación de conocimientos previos: Comenzar con un juego de "¿Quién soy?" usando máscaras o disfraces para que los niños se identifiquen con diferentes personajes de familias.
- Exploración sensorial: Uso de materiales como telas, plastilina, objetos táctiles para representar diferentes elementos familiares.
- Juego libre y guiado: Espacios para que los niños manipulen muñecos, construyan con bloques y creen historias en grupo, promoviendo la colaboración y la expresión emocional.
- Expresión artística: Dibujar, colorear, cantar y dramatizar historias relacionadas con sus familias, fomentando la autoestima y la valoración de la diversidad.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más? (Respuesta abierta, con apoyo visual o gestual)
- ¿Qué aprendiste hoy? (Respuesta sencilla, con ejemplos como "Que mi familia es diferente a la de mi amigo")
- ¿Qué te gustaría hacer otra vez? (Para promover la participación activa y la reflexión)
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un mural colectivo que represente diferentes tipos de familias, elaborado con la participación de todos los niños.
Criterios de Evaluación:
- Participó activamente en la creación del mural.
- Mostró respeto por las ideas y dibujos de sus compañeros.
- Expresó en palabras o gestos quiénes conforman su familia.
- Demostró comprensión y valoración de las diferencias familiares.
Este proyecto, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promueve la inclusión, la valoración de la diversidad, la expresión artística y la participación activa, favoreciendo el desarrollo integral y emocional de los niños de 3 años en un entorno respetuoso y lúdico.