Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Cuento sensorial: Leer un cuento simple sobre niños y sus gustos (ej. "Lo que me gusta" con imágenes y sonidos).
  • Observación guiada: Observar objetos o juguetes favoritos y preguntar: "¿Qué te gusta hacer con esto?"
  • Diálogo con imágenes: Mostrar figuras y preguntar "¿Qué te gusta?" para activar la expresión verbal y gestual.

Recuperación

  • Ronda de sonidos: Hacer ruidos o sonidos que les gustan (pío, agua, ruido de coche).
  • Juego de señas simples: Imitar gestos de emociones o necesidades básicas (hambre, sueño, alegría).
  • Exploración táctil: Tocar objetos con diferentes texturas y expresar lo que sienten con gestos o palabras sencillas.

Planificación

  • Selección de roles: Con imágenes, definir quién será el “hablante” o “expresador” en las actividades.
  • Dibujo colectivo: Crear un mural con dibujos de cosas que les gustan y que quieren expresar.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Exploración sensorial: Tocar y oler frutas, objetos o plantas, diciendo o señalando qué les gusta.
  • Juego simbólico: Simular que llaman por teléfono, piden algo o expresan un gusto usando gestos.

Comprensión y producción

  • Creación de carteles: Con dibujos y palabras sencillas, expresar gustos y necesidades.
  • Cuento dramatizado: Representar en grupo escenas simples de necesidades o emociones, usando gestos y palabras.
  • Expresión artística: Dibujar o hacer collages sobre lo que más les gusta.

Reconocimiento

  • Observación: El docente nota quién usa gestos, palabras o señas para expresar.
  • Reflexión guiada: Preguntar “¿Qué te gustó hacer?” y “¿Qué aprendiste hoy?” en forma sencilla.

Corrección

  • Ajustes: Reforzar las expresiones no verbales que los niños usan, guiarlos a verbalizar más.
  • Repetición lúdica: Juegos de imitación y repetición con énfasis en la expresión de necesidades y gustos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Juego de roles: Simular en el rincón de la comunidad cómo expresar necesidades (ej. pedir agua, decir que tiene sueño).
  • Cuento con gestos: Narrar historias cortas, pidiéndoles que acompañen con gestos y palabras.

Difusión

  • Exposición de dibujos y collages: Mostrar a los niños sus trabajos, celebrando sus expresiones.
  • Cantar canciones: Canciones que impliquen movimientos o gestos relacionados con gustos y emociones.

Consideraciones

  • Reflexión sencilla: Preguntar “¿Qué te gustó más hoy?” y “¿Qué aprendiste?” con apoyo visual.
  • Fomentar la autoexpresión: Animarlos a decir o mostrar con señas qué les gusta o sienten.

Avances

  • Ceremonia de reconocimiento: Aplaudir cada logro, como expresar una necesidad o gusto con una palabra, señas o gestos.
  • Nuevas ideas: Introducir nuevas imágenes o sonidos para ampliar su vocabulario emocional y de necesidades.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Cuento dramatizado: Una historia sencilla sobre un niño que quiere jugar pero no sabe cómo decirlo. Se usa títeres o dramatización con niños. (Fuente: Libro, pág. 45).

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Diálogo con imágenes: Mostrar imágenes de niños expresando gustos o necesidades y preguntar “¿Qué hacen? ¿Cómo lo dicen?”
  • Juego de pistas: Buscar objetos que gustan y decir por señas o palabras qué son.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Charla sencilla: Preguntar “¿Qué pasa cuando no podemos decir lo que queremos?” para que expresen sus ideas con gestos o palabras.
  • Dibujo colectivo: Dibujar cómo creen que se sienten cuando no pueden expresar.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Roles en el juego: Asignar roles de “hablantes” y “escuchas” con ayuda visual.
  • Tareas sencillas: Un niño pide algo y otro lo escucha, usando señas o palabras.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Juego de expresiones: Juego en el que niños piden y ofrecen objetos o ayuda usando gestos y palabras.
  • Cuento con gestos: Narrar historias y pedirles que acompañen con señas o movimientos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Observación: El docente nota quién expresa más claramente sus gustos o necesidades.
  • Preguntas sencillas: “¿Qué aprendiste hoy?” y “¿Qué te gustó hacer?”

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentación sencilla: Cada niño muestra un dibujo o señal que hizo para expresar algo.
  • Cantar juntos: Canciones relacionadas con expresar emociones y gustos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto fomenta la exploración sensorial, la participación activa y la expresión auténtica, respetando el ritmo y las capacidades de los niños de 3 años, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word