Cuestionario sobre PLANEACION DIDACTICA
1. ¿Cuál es el principal propósito de una planeación didáctica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana?
A) Orientar el proceso de enseñanza para promover aprendizajes significativos y la inclusión
B) Organizar actividades lúdicas sin un objetivo claro
C) Cumplir con los requisitos administrativos de la escuela
D) Evaluar únicamente el conocimiento memorístico de los estudiantes
2. Al diseñar una secuencia didáctica, ¿qué debe considerarse para garantizar la inclusión de todos los estudiantes?
A) Utilizar solo recursos tecnológicos avanzados
B) Planear actividades que consideren las diferentes capacidades y estilos de aprendizaje
C) Seguir un único método de enseñanza para todos los grupos
D) Evitar adaptaciones para no complicar la planificación
3. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en la planeación didáctica para alinearse con los principios de la NEM?
A) La repetición de actividades sin contextualización
B) La definición de objetivos claros, alcanzables y contextualizados
C) La utilización exclusiva de libros de texto tradicionales
D) La evaluación sumativa únicamente al final del proceso
4. En un plan de clase, ¿qué aspecto es fundamental para promover el aprendizaje autónomo?
A) La enseñanza centrada únicamente en la exposición del docente
B) La inclusión de actividades que fomenten la reflexión y la resolución de problemas
C) La imposición de tareas sin retroalimentación
D) La memorización de contenidos sin discusión
5. ¿Qué estrategia puede ayudar a los docentes a hacer su planeación más participativa y contextualizada?
A) Evitar la interacción entre los estudiantes durante las actividades
B) Incorporar actividades que relacionen los contenidos con problemáticas del entorno local
C) Ignorar las experiencias previas de los estudiantes
D) Planear solo actividades tradicionales sin variar métodos
6. Al integrar el uso de tecnologías en la planeación didáctica, ¿qué aspecto debe considerarse para alinearse con la NEM?
A) Evitar el uso de tecnologías para no complicar la planificación
B) Utilizar solo plataformas en línea sin adaptarlas a las necesidades del grupo
C) Que las tecnologías sean solo un recurso complementario sin objetivos claros
D) Que las tecnologías se utilicen para promover la colaboración, el pensamiento crítico y la inclusión
7. ¿Cuál es la ventaja de incluir actividades de evaluación formativa en la planeación didáctica?
A) Permite detectar dificultades y ajustar la enseñanza en tiempo real para favorecer el aprendizaje
B) Es innecesaria si la evaluación sumativa es adecuada
C) Limita la participación del estudiante en su proceso de aprendizaje
D) Solo ayuda a calificar a los estudiantes al final del proceso
8. En la planeación didáctica, ¿por qué es importante definir criterios de evaluación claros y compartidos?
A) Para mantener el control absoluto del proceso por parte del docente
B) Para cumplir únicamente con los requisitos administrativos
C) Para aplicar solo una evaluación global sin detalles específicos
D) Para que los estudiantes puedan conocer las expectativas y autoevaluarse
9. Cuando se diseña una actividad en la planeación, ¿qué debe priorizarse para promover aprendizajes significativos?
A) La conexión de los contenidos con experiencias y problemáticas relevantes para los estudiantes
B) La repetición constante de ejercicios mecánicos
C) La memorización de datos sin relación con contextos reales
D) La evaluación de conocimientos solo mediante exámenes escritos
10. ¿En qué momento es recomendable revisar y ajustar la planeación didáctica?
A) Después de cada sesión o actividad, según la retroalimentación y resultados obtenidos
B) Nunca, una vez que la planeación está elaborada
C) Solo al inicio del ciclo escolar
D) Solo al final del semestre
Comprobar respuestas
Descargar Cuestionario